miércoles, mayo 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAprender a ser médico será una asignatura

Aprender a ser médico será una asignatura

Los estudiantes de Medicina de Las Palmas tendrán una asignatura donde se abordarán los aspectos no científicos de la práctica médica. La asignatura, que se denominará ?Profesionalismo Médico?, será optativa y tendrá tres créditos

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de marzo 2009 (medicosypacientes.com)

Hace unos días se aprobó una nueva asignatura de libre configuración para sexto de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) llamada ?Profesionalismo Médico?, que tiene como objetivo principal ?formar al estudiante de medicina en aquellos aspectos de la práctica médica que, siendo ajenos al conocimiento científico médico, tienen especial trascendencia en la práctica diaria de su futura profesión?, según Pedro Cabrera, uno de los promotores de esta nueva materia. Cabrera se refiere a aspectos como la ética, la deontología, el papel social del médico y la relación médico/enfermo.

Esta nueva asignatura, que tendrá tres créditos, nace a propuesta del Colegio de Médicos de Las Palmas gracias a la acción del propio Pedro Cabrera y Esteban Pérez Alonso, ambos profesores titulares de la ULPGC y directivos de la institución colegial. En el futuro, apunta Cabrera, ?se procurará que siempre haya una representación del Colegio de Médicos en la impartición de la materia?.

En opinión de Cabrera y Esteban Pérez, ?pocas profesiones tienen la carga humanística de la Medicina ya que preserva uno de los derechos del hombre: la salud?. Además, explica el Presidente del Colegio de Médicos, el profesional ejerce una responsabilidad que va ?más allá de lo individual y colectivo, ya que juega un papel de primer orden en la sostenibilidad del Sistema Sanitario al actuar como generador del gasto público?. Por esa razón, ?la Profesión Médica no está exenta de amenazas externas procedentes de otros colectivos de ámbito económico, político y profesional que pretenden influir en las decisiones médicas?. Pese a todo ello, se queja Pedro Cabrera, ?la Licenciatura de Medicina no tiene una asignatura que se ocupe de esos aspectos que afectan a la vida cotidiana del médico y, por ende, del enfermo?. Por esa razón ?la creación de la asignatura «Profesionalismo Médico» está más que justificada?, concluye este experto.

Temas que se abordarán en esta materia:

  • El concepto de profesionalismo.
  • El acto médico. La relación médico/enfermo.
  • La independencia del médico.
  • Las normas ético-deontológicas.
  • La objeción de conciencia del médico.
  • La responsabilidad social del médico.
  • La Formación Médica Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo.
  • El síndrome del médico quemado (?burn-out?) diagnóstico y prevención.
  • El asociacionismo médico: colegio profesional, sindicatos, sociedades científicas.
  • Las relaciones entre médicos dentro de la estructura asistencial.
  • La relación del médico con la administración sanitaria.
  • La relación del médico con la industria farmacéutica y con otras profesiones sanitarias.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares