Cuando se trata de algo tan relacionado con la salud como la alimentación, no se puede limitar a una única variable, como es el precio, un estudio comparativo, sino que deben tenerse en cuenta factores tan importantes como la calidad del producto, procedencia de los alimentos, etiquetado, variedad de la oferta, atención al cliente, etc.
Madrid, 10 diciembre 2008 (medicosypacientes.com)
Según un comentario publicado por nuestro colaborador, el doctor Juan Carlos Moreno, en Viva Cádiz, el ?Observatorio de Precios? puesto en marcha por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ofrece unos datos que bien podrían calificarse de ?Antiestudio Observacional sobre Precios?.
En dicho portal www.observatorioprecios.es se indica claramente que ?este observatorio se basa exclusivamente en la comparación de precios, sin valorar otras variables como pueden ser: atención al cliente, situación, variedad de la oferta, calidad del producto, etc., pudiéndose después acceder a diversas secciones (alimentación , alimentación envasada, carnes, pescados, etc.)?.
Ante esta situación, el doctor Moreno se pregunta ?¿cómo es posible que los encargados de la realización de estas ?valoraciones? hayan excluido, como queda expuesto, comprobar, entre otras ausencias notables, la calidad de los distintos alimentos? Parece un contrasentido muy negativo basarse exclusivamente en los precios de los distintos tipos de alimentos, porque antes de exponer estas erróneas apreciaciones hay que realizar un control sanitario de todos los productos?¡y entonces que se expongan los precios de las distintas Firmas Comerciales!?
Por ello, extiende sus comentarios señalando que ?existen, en la actualidad, concretos ?Supermercados? ( que, por cierto, salen muy bien parados de este ?Antiestudio Observacional? sobre Precios…) que ofrecen productos de alimentación con un origen, elaboración, distribución, conservación y exposición que sí deberían ser comprobados de forma minuciosa antes de crear esta web de consulta tan subjetiva y sin fundamentos, que puede dañar, posiblemente, a las Grandes Superficies que controlan de forma rigurosa los alimentos que ofrecen y las condiciones de preservación o retirada en su momento. Por cierto, en alguna multinacional, en parte beneficiada por el incongruente estudio, parece que existen problemas diarreicos de última generación con algunos de sus productos de elaboración casi desconocida y con denominación de origen ilegible por la lejanía de su ?creación??.