jueves, abril 24, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCAño de cambios en el "staff" del CGCOM  

Año de cambios en el «staff» del CGCOM  

La renovación de la vicepresidencia y de la secretaría general de la Comisión Permanente ha constituido uno de los acontecimientos más importantes dentro del CGCOM en este primer semestre. Los doctores Serafín Romero y Juan Manuel Garrote ocuparán los cargos de vicepresidente y secretario general durante los próximos cuatro años. También se han renovado ocho de las nuevas vocalías nacionales, con tres nuevos representantes: los doctores Vicente Matas, en A.P. Urbana, Mónica Terán, en formación y/o postgrado, y Angel Oso, en jubilados

 

Madrid, agosto 2014 (medicosypacientes.com)

En lo que va de año se han producido diversos cambios en la Junta de Gobierno del Consejo General de Médicos, tras los dos procesos electorales vividos en este primer semestre. En las elecciones celebradas el pasado sábado, 5 de julio, fueron renovados el cargo de vicepresidente que ha pasado a ser ocupado por el Dr. Serafín Romero, anterior secretario general, y que sustituye en el cargo al vicepresidente saliente, el Dr. Ricard Gutiérrez. Como secretario general del CGCOM, fue elegido Juan Manuel Garrote, ex presidente del Colegio de Médicos de Segovia, respectivamente. En la misma jornada electoral resultó reelegido como representante nacional de Medicina Privada por Cuenta Ajena, el doctor José María Nieto.

El nuevo vicepresidente, el doctor Serafín Romero, colegiado de Córdoba, obtuvo un total de 61 votos a favor y 2 en blanco. Por su parte, el doctor Juan Manuel Garrote, colegiado de Segovia, obtuvo un total de 31 votos, siendo elegido con tan sólo un voto de diferencia con respecto a otra de las aspirantes, la doctora Rosa Mª Pérez, que consiguió 30. Un tercer candidato, el doctor Alberto López Rocha, no consiguió ningún voto; además de registrarse un voto en blanco y dos nulos.

Respecto a las votaciones para la renovación en el cargo de representante nacional de Medicina privada por cuenta ajena, el doctor José María Nieto obtuvo 23 votos a favor, mientras la otra candidata, Rosa Mª Pérez Nava, logró 8, y 4 fueron en blanco.

Los candidatos electos juraron o prometieron sus cargos para los próximos cuatro años ante el resto de miembros de la Comisión Permanente, encabezada por el Dr. Rodríguez Sendín, quien expresó su satisfacción por el alto interés demostrado en dichos comicios y la alta participación electoral cercana al cien por cien.

En su intervención, se refirió a la nueva etapa que ahora se abre para la Comisión Permanente de esta Organización tras la marcha del vicepresidente saliente, el doctor Ricard Gutiérrez, a quien agradeció, expresamente, los años de servicios prestados desde la Vicepresidencia de la OMC. «Ha cumplido excelentemente con sus compromisos y obligaciones y ha aportado sus extraordinarios conocimientos a la corporación», tal como subrayó. Tras lo cual, abogó por que se tenga en cuenta a todas las personas valiosas y comprometidas con la Organización Médica Colegial para que sigan colaborando en muchas de las parcelas que habitualmente hay que cubrir.

Cada uno de los nuevos representantes elegidos dirigió unas palabras de agradecimiento y avanzaron algunas de sus líneas de actuación. Así, el nuevo vicepresidente, el doctor Serafín Romero, destacó el abrumador apoyo obtenido por parte de la Asamblea, con 61 votos a favor sobre un total de 66, agradeciendo la confianza depositada y comprometiéndose a mantenerla desde su nuevo cargo de vicepresidente en colaboración con el resto del equipo.

Respecto a los retos a los que se enfrenta la nueva Comisión Permanente destacó la Ley de Colegios Profesionales que, como dijo, no termina de aprobarse por parte del Gobierno. Destacó, en este sentido, la importancia de la colegiación obligatoria a la que «toda nuestra Asamblea hemos sabido responder, y no precisamente desde la queja y manifestación, sino desde la argumentación y el convencimiento».

Además, se refirió a la renovación de los estatutos de la Organización, bajo el convencimiento de que «la máxima corporación médica está dotada de suficiente fuerza para poder presentar a la sociedad y, en particular, a los médicos, unos estatutos del siglo XXI que se sustentarán, por un lado, en lo que establezca la ley, pero, sobre todo, en el compromiso que los médicos siempre ponemos en valor».

Por su parte, el nuevo secretario general Juan Manuel Garrote expresó su satisfacción por la evolución que ha ido experimentando la corporación y reconoció que adopta, a partir de ahora, una de las responsabilidades «más grandes de su vida», con una etapa muy difícil por el listón tan alto dejado por sus  antecesores en el cargo, Serafín Romero y Juan José Rodríguez Sendín. El doctor Garrote se comprometió a poner todo de su parte para que «los médicos encuentren en esta corporación una respuesta clara a su situación, siempre bajo un clima de consenso por parte de nuestra organización».

Finalmente, el reelegido vocal nacional de Medicina privada por cuenta ajena, el doctor José María Nieto, agradeció también los apoyos y confianza recibidos y se comprometió a aplicar en su nuevo período la experiencia adquirida de años anteriores. Nieto solicitó el compromiso de los vocales provinciales que representan esta Sección para poder llevar a cabo un trabajo conjunto dentro del sector y situar a la Medicina Privada en el nivel que le corresponde.

http://www.medicosypacientes.com/articulos/eleccionecgcom5714.html

Elecciones a siete Vocalías

Previamente, en el mes de abril, el Consejo General de Colegios de Médicos celebró elecciones a siete de sus nueve secciones nacionales a las que se presentaron un total de 17 aspirantes. Tras los comicios, se incorporaron en sus nuevos cargos los doctores Vicente Matas, Mónica Terán, y Ángel Oso a las secciones nacionales del CGCOM en A.P. Urbana, Formación y Jubilados, respectivamente. Además, fueron reelegidos los doctores Javier Font, en Hospitales; Antonio Fernández- Pro, en Administraciones Púbicas; Josep Fumadó, en A.P. Rural; y Manuel Carmona, en Medicina Privada por Cuenta Propia. Todos ellos tomaron posesión oficial de sus cargos el pasado 7 de mayo en la sede de la OMC.

Durante el acto, Rodríguez Sendín alentó a los nuevos vocales a que cumplan con las obligaciones del cargo, entre las que se incluye la defensa de los estatutos de la OMC, el Código de Deontología Médica y la Ley de Colegios Profesionales. Reiteró la importancia de cumplir con las obligaciones del cargo para ?como dijo- «irnos al final de la legislatura con la cabeza muy alta por haber cumplido con nuestro cometido, en función de los deberes y compromisos adquiridos».

Cada uno de los representantes nacionales protagonistas de estos comicios avanzaron algunas de sus principales líneas de actuación. El nuevo vocal nacional de A.P. urbana, el doctor Vicente Matas, dijo tener previsto entre sus objetivos hacer frente a las deficiencias y trabajar en propuestas de mejora «para que la Atención Primaria -como indicó- ocupe el lugar que le corresponde dentro del SNS».

La nueva representante nacional de médicos en formación y/o postgrado, Dra. Mónica Terán explicó que su línea de trabajo pasa, principalmente, por promocionar la innovación, hacer frente a la inestabilidad laboral, con la elaboración de nuevas estrategias en colaboración con la Oficina Para la Promoción de Empleo Médico (OPEM) de la OMC, buscar alternativas al ejercicio público y un mayor acercamiento a las nuevas tecnologías, entre otros aspectos.

El nuevo representante nacional de Médicos Jubilados, el Dr. Ángel Oso, abogó por lograrque los profesionales médicos en sus consultas, tanto públicas como privadas, traten a los jubilados como compañeros» Hacer frente al copago sanitario es otra de sus propuestasnpara lo cual dijo tener previsto un acercamiento a las Asociaciones de Pensionistas con objeto, además, de defender los intereses de los médicos jubilados como pensionistas.

Por su parte, el reelegido representante nacional de médicos de Hospitales, el Dr. Javier Font cree imprescindible ahondar en la gestión clínica transferida a los profesionales y en las relaciones con Atención Primaria. De ahí, que una de sus propuestas pasa por la celebración de una Asamblea conjunta A.P.-A.E. que sirva como primer paso de entendimiento y colaboración, entre ambos niveles asistenciales.

Para el Dr. Antonio Fernández-Pro, reelegido representante nacional de Médicos de Administraciones Públicas «Es fundamental intentar aglutinar todas las voluntades de los colectivos que integran esta Sección con trabajo en equipo». Precisamente, uno de los principales proyectos del Dr. Antonio Fernández-Pro se centra en la vertebración de esta Vocalía.

Por otra parte, la defensa de la dignidad profesional en todos sus ámbitos; la proactividad en el profesionalismo médico; el impulso a la medicina de familia desde la universidad y fomentar el conocimiento de la medicina rural en las facultades de Medicina, forman parte de sus metas para la nueva legislatura del doctor Josep Fumadó, al frente de la Vocalía Nacional de Atención Primaria Rural.

Finalmente, el Dr. Manuel Carmona, reelegido representante nacional de Medicina Privada por cuenta propia, aseguró tener intención de luchar «para que el médico no tenga que renunciar a una parte importante de sus retribuciones a la hora de compaginar actividad pública y privada» Asimismo, ve necesario que desde el Consejo General de Colegios Médicos se fomente la formación específica en la faceta de empresarios entre los médicos que ejercen la medicina privada, ya que en sus consultas tienen que repartir dicha labor junto con la asistencial.

http://medicosypacientes.com/articulos/vocales26414.html

 


Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares