viernes, mayo 23, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAmpliar la estancia media en las unidades psiquiátricas hospitalarias mejora la salud...

Ampliar la estancia media en las unidades psiquiátricas hospitalarias mejora la salud mental de los pacientes

Las estancias demasiado cortas son perjudiciales porque evitan que el paciente reciba el tratamiento necesario y provocan un mayor número de recaídas e intentos de suicidio, aumentando las posibilidades de reaparición de trastornos de conducta tras el alta. No obstante, las estancias excesivamente largas en casos que no lo precisan producen un riesgo de que la patología se cronifique

Bilbao, 12 de febrero 2009 (medicosypacientes.com)

Desde que la reforma psiquiátrica dio paso a la creación de unidades psiquiátricas hospitalarias, son ya más de 100 las que dan este tipo de asistencia en todo el Estado. Sin embargo, este avance para la salud de las personas con patologías mentales registra en la actualidad una amenaza, consistente en la progresiva reducción de las estancias medias hospitalarias registradas en los últimos años.

?Desde la creación de las unidades psiquiátricas hospitalarias se ha comprobado que las estancias excesivamente largas producen un riesgo de que la patología se cronifique. Pero, al contrario, las estancias demasiado cortas también son perjudiciales ya que evitan que el paciente reciba el tratamiento que precisa para que su patología sea finalmente controlada?, comenta el psiquiatra José Mariano Galletero, director médico hospitalario de Avances Médicos (AMSA).

En este sentido, el experto destaca que ?la estancia media en las unidades psiquiátricas hospitalarias se ha reducido en los últimos años progresivamente. Esto provoca unas tasas mayores de recaídas, de intentos autolíticos (suicidio) y de posibilidades de reaparición de trastornos de conducta?.

En el caso del País Vasco, la estancia media en la hospitalización psiquiátrica, tanto en la asistencia pública como en la privada, ?ronda los 16 días, aunque algunos casos precisan una estancia ligeramente mayor?. En la Comunidad Autónoma Vasca existen 5 unidades psiquiátricas en hospitales públicos y una única unidad privada de hospitalización, que corresponde a la que tiene AMSA dentro de las instalaciones del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya).

?Aunque los avances médicos y farmacológicos son muy relevantes y han favorecido el control de muchas patologías en un tiempo menor, no se puede dejar de lado la realidad que supone el elevado coste de las camas de hospitalización. Éstas implican la asistencia de muchos profesionales tales como psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras especialistas en salud mental, auxiliares, etc.?, apunta el psiquiatra. Sin embargo, indica igualmente que es necesario ?mantener el actual nivel de asistencia psiquiátrica, que tan buenos resultados está dando?.

Por otro lado, también hay un porcentaje de pacientes muy graves que precisan hospitalizaciones de larga estancia, ?que pueden estar ingresados durante meses e, incluso años, debido a procesos crónicos. Es algo que no se tiene apenas en cuenta y en los próximos años, las unidades de larga estancia debieran ser potenciadas por los sistemas sanitarios?.

Unidades ambulatorias

De cara al futuro, José Mariano Galletero afirma que es necesario ?arbitrar medidas que optimicen el uso que se hace de las camas hospitalarias disponibles pero siempre garantizando que las personas con una enfermedad mental reciban la atención debida?.

Entre estas medidas se encuentran la creación de ?grupos de psicoterapia posteriores al alta y de unidades ambulatorias intensivas?. Esta tendencia -la de creación de unidades ambulatorias intensivas- se asemeja a la implementada en otras patologías, como pueden ser la diabetes o determinados trastornos cardiacos, en los que por ejemplo, se han puesto en marcha unidades de rehabilitación cardiaca.

En estas unidades, ?el paciente acude todos los días para realizar el proceso terapéutico, pero no precisa de una cama para dormir?. Por ejemplo, para tratar determinados casos con trastornos de la personalidad, ?estas unidades intermedias presentan unos resultados mejores que las hospitalizaciones?.

Otros aspectos positivos de estas unidades ambulatorias intensivas, de las que Avances Médicos posee 3 en Bilbao, son la rapidez en el ?acceso al tratamiento? y que facilitan ?la descongestión de las urgencias psiquiátricas?.

Más información:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares