lunes, mayo 5, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoAcuerdo en la sanidad pública madrileña

Acuerdo en la sanidad pública madrileña

El acuerdo firmado entre los sindicatos profesionales de médicos, enfermeras y auxiliares (FEMYTS, SATSE y USAE) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, consolida el modelo de empleo sanitario público y proporciona seguridad jurídica a los profesionales y garantía de continuidad en la atención a los ciudadanos. El documento será elevado el próximo viernes a la Mesa Sectorial de Sanidad, para su debate y ratificación

Madrid, 13 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)

La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS), entidad que representa a la mayoría de los médicos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, junto con los sindicatos profesionales de enfermería SATSE, y de auxiliares de enfermería USAE, han suscrito un acuerdo con el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, para proceder a la convocatoria de un concurso oposición de personal estatutario (Oferta Pública de Empleo -OPE-).

En el caso de los médicos suponen 410 plazas de 19 especialidades distintas destinadas a los nuevos hospitales, más 56 plazas de médicos de Servicio de Urgencias y Emergencias de Madrid SUMMA 112. En total 466 nuevas plazas de facultativos que suponen una consolidación del régimen jurídico estatutario.

Más allá de la convocatoria de casi 500 plazas de médicos estatutarios (es decir, acogidos a la Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, que en su artículo 1º determina que: ?Esta Ley tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, a través del Estatuto Marco de dicho personal?), el significado del acuerdo alcanzado entre los sindicatos profesionales y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desde el punto de vista de FEMYTS, tiene el valor de la consolidación del modelo de empleo sanitario público en los servicios sanitarios públicos, proporcionando seguridad jurídica a los profesionales y una garantía de continuidad en la atención para los ciudadanos.

Las plazas que ahora salen a concurso oposición; es decir, a ser ofertadas en régimen de transparencia e igualdad de oportunidades para todos los que reúnan los requisitos de titulación y especialización requeridos, son las correspondientes a las OPEs pendientes que habían quedado en suspenso ante la determinación de necesidades de plantillas derivada de la apertura de los nuevos hospitales y reestructuración funcional de los hospitales tradicionales.

El proceso, en un escenario de escasez de médicos, que no es homogéneo entre las 51 especialidades existentes en España, es tremendamente complejo. De los 1.143 médicos incorporados a los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid, 250 son estatutarios, 515 interinos, y los 378 restantes tienen distintos ámbitos de relación laboral en función de su procedencia. Quiere ello decir, que tras la incorporación de las 410 plazas de personal facultativo estatutario que ahora se convocan, junto con los 250 que ya existen, a corto plazo los nuevos hospitales tendrán 660 médicos estatutarios fijos, más de la mitad de sus plantillas, y eso a todas luces es un camino sin retorno y una apuesta decidida por el modelo de empleo público planificado, el que viene reivindicando FEMYTS desde el inicio del proceso. Hay que tener en cuenta que con excepción de la OPE de consolidación de interinos del año 2001, esta es la primera oposición que se convoca desde 1989 (hace 19 años).

En el caso del personal de enfermería, tanto la Consejería de Sanidad como los mencionados sindicatos son conscientes de la necesidad de que se completen las plantillas de los nuevos hospitales y por eso, han acordado que en las próximas semanas sean cubiertas el 100% de las plazas ofertadas en el proceso de reordenación de efectivos y que, en el caso de las enfermeras, son 2.111.

Además se han comprometido a convocar una de las mayores Ofertas de Empleo en la que se convocarán más de 1.400 plazas de carácter estatutario para enfermeras en los nuevos hospitales, lo que supone la consolidación fija de empleo de toda la plantilla. A esto se une el compromiso de ofertar la totalidad de plazas que resulten del análisis del Plan de Ordenación de Recursos Humanos y que sumarían unas 4.000 plazas más. Finalmente, respecto al SUMMA, han acordado convocar de forma inmediata las 40 plazas de carácter estatutario aprobadas en las ofertas de empleo público.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares