martes, julio 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC considera que las actuaciones de DKMS ponen en riesgo el...

La OMC considera que las actuaciones de DKMS ponen en riesgo el modelo de la ONT

La Organización Médica Colegial (OMC) considera que las actividades de la empresa alemana Deutsche Knochenmarkspendedatei gemeinnützige Gesellschaft mbH (DKMS), dedicada a la captación irregular de donantes de médula ósea y comercialización  de este tipo de tejidos, ponen en riesgo el modelo de la Organización Nacional de Trasplantes

Madrid, 20 de enero 2012 (medicosypacientes.com)

La Organización Médica Colegial (OMC) considera que las actividades de la empresa alemana Deutsche Knochenmarkspendedatei gemeinnützige Gesellschaft mbH (DKMS), dedicada a la captación irregular de donantes de médula ósea y comercialización  de este tipo de tejidos, ponen en riesgo el modelo de la Organización Nacional de Trasplantes.

Para la OMC, la situación creada por DKMS altera el orden establecido para las necesidades de los pacientes y  pone en riesgo la equidad con la que todos son tratados en el SNS.

Es inaceptable que, por razones de interés de una empresa alemana, se ponga en riesgo la ONT que, a lo largo de 22 años de actividad ha sido y es modelo de trasplantes referente en todo el mundo y un ejemplo de medicina de vanguardia, basado en la solidaridad y la implicación de todos los profesionales de la sanidad. Es inaceptable, por tanto, que DKMS atente contra esa estructura y más inaceptable todavía, que lo haga por motivos económicos. Con las pretensiones de DKMS, se desmontaría la estructura en la que se basa la ONT.

Sería una imprudencia  no preservar un sistema que ha demostrado que funciona y que, además, es un referente mundial. Es necesario mantener su estructura y evitar que peligre, bajo ningún concepto, este modelo equitativo y eficaz de donaciones.

Resulta sorprendente que los representantes de DKMS hayan argumentado hoy, en rueda de prensa, que actúa sin ánimo de lucro, cuando es una compañía privada.

Por todo ello, la OMC alerta a los profesionales médicos y a los pacientes que, bajo ningún concepto, colaboren en poner en peligro el modelo nacional de trasplantes. 

El lunes pasado, El ministerio de Sanidad, Política Social es Igualdad y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) alertaron a pacientes y profesionales de las captaciones irregulares de donantes de médula ósea por parte de la empresa alemana Deutsche Knochenmarkspendedatei gemeinnützige Gesellschaft mbH (DKMS), dedicada a la gestión de este tipo de tejidos humanos. A esta denuncia se sumó la Fundación José Carreras- Registro Español de Donantes de Médula ósea (REDMO).

Ante la situación, la Secretaría General de Sanidad elevó una consulta al Abogado del Estado para adoptar las medidas oportunas y ayer mismo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado que ultima una normativa para establecer un registro único y público de donantes de médula ósea en España para que en nuestro país las donaciones solo puedan realizarse según los criterios de solidaridad, equidad y acceso universal y evitar la posible interferencia de intereses económicos. 

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima una normativa para establecer un registro único y público de donantes de médula ósea en España

Se trata, según ha explicado el Ministerio, de un refuerzo legal para que en nuestro país las donaciones solo puedan realizarse según los criterios de solidaridad, equidad y acceso universal y evitar la posible interferencia de intereses económicos.

Esta norma, en forma de Real Decreto, verá la luz lo más rápidamente posible. De esta forma, Sanidad quiere blindar las competencias de las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales en materia de donación y trasplantes de tejidos y células, (médula ósea y sangre de cordón umbilical entre otros).

La legislación española que regula estas actividades (RD 1301/2006) no establece de forma expresa la existencia de un registro único, aunque sí reconoce y especifica las competencias de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para regularlo, establecerlo y auditar sus actuaciones.

El Real Decreto 1301/2006 sobre calidad y seguridad de células y tejidos regula las actividades relacionadas con la utilización de células y tejidos humanos y los productos elaborados que de ellos se deriven cuando están destinados a aplicarse en seres humanos. En concreto, las actividades reguladas incluyen la donación, obtención, evaluación, procesamiento, preservación, almacenamiento, distribución, aplicación e investigación clínica.

Con independencia del refuerzo legal que se va a realizar,  Sanidad recuerda que DKMS-España  ha desarrollado ilegalmente en nuestro país, actividades que son competencia de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas. Y recuerda también que, en el caso de la captación y gestión de donantes y trasplantes de médula ósea, parte de estas competencias están delegadas desde 1994 en la Fundación Internacional José Carreras – REDMO, y auditadas y controladas por las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, mediante los correspondientes acuerdos, que garantizan la confidencialidad y seguridad de pacientes y donantes.

La ONT- Fundación Carreras asegura que la atención a todos aquellos pacientes españoles que necesiten un trasplante de células madre sanguíneas (médula ósea, sangre de cordón umbilical o sangre periférica) está  garantizada. En estos casos, el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO) en coordinación con la ONT, busca para cada paciente, un donante de médula o sangre de cordón umbilical primero en nuestro país, y en caso de no encontrarlo, continúa la búsqueda por todo el mundo a través del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea.

Por tanto, los pacientes españoles que necesiten un trasplante de médula ósea tienen las mismas posibilidades, según la ONT, de encontrar un donante compatible que cualquier otro ciudadano del mundo.

La ONT también subraya  que nuestro país ha optado por un modelo de donación y trasplante de células madre sanguíneas, basado en la sangre de cordón umbilical. En la actualidad, España dispone de 51.719 unidades de SCU almacenadas en los bancos españoles, más del 10% de todas las unidades que hay en el mundo. Esta cifra es 7,5 veces superior a las que existen en Alemania, con un total de 11.977 para una población muy superior a la de España. Alemania ha optado por un modelo diferente al nuestro de donación y trasplante de este tipo de células que resulta complementario del español.

En España se han realizado 36.083 trasplantes de células madre sanguíneas desde 1993, fecha en la que empezó a funcionar el registro. Muchos de estos trasplantes proceden de donantes registrados en otros países

La ONT junto con el Principado de Asturias  busca una fórmula que permita a aquellas personas que de buena fe se han incorporado a la base de datos de DKMS-ESPAÑA  se den de alta en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, si así lo desean.

La empresa DKMS es una entidad alemana privada que persigue la captación de donantes de médula ósea, a través de unos métodos que pasan en la mayoría de las ocasiones por la realización de llamamientos masivos a la población para un paciente en concreto aunque también promueve la obtención de donantes de médula ósea a través de campañas en empresas y centros de trabajo y a través de páginas web y redes sociales. Su ámbito de actuación inicial fue Alemania, para comenzar, posteriormente, una política de expansión a otros países entre los que se encuentra EE.UU., Polonia, y ahora también España.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares