martes, enero 14, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaXXIV edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca

XXIV edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca

La Escuela de Salud Pública de Menorca celebra su XXIV edición en el Lazareto del puerto de Maó entre los días 16 y 20 de Septiembre. La antigua fortaleza sanitaria se vuelve a convertir en punto de encuentro de los mejores expertos nacionales en materia de salud pública y en el epicentro de los debates, análisis y puesta en común de iniciativas para mejorar la gestión sanitaria

Menorca, 4 de septiembre de 2013 (medicosypacientes.com)

A pesar del complicado momento económico, las diferentes administraciones implicadas en la organización de la Escuela han hecho un esfuerzo por mantener el alto nivel habitual y confeccionar un programa atractivo para profesionales de diversos  ámbitos y especializaciones. Este año, se han organizado ocho encuentros, una cifra inferior a la del año pasado si bien, por el contrario, aumenta el número de cursos ?seis en total? y las actividades paralelas abiertas al público en general.

La figura de Josep Miquel Vidal Hernández también estará muy presente en esta  XXIV edición. Desde el consejo rector se quiere rendir homenaje al coordinador científico del IME, fallecido el pasado mes de Enero, por su contribución al proyecto, con diferentes propuestas académicas y también relacionadas con una de sus pasiones: la fotografía.

Más allá de las propuestas formativas concretas ?cuyo periodo de inscripción permanece abierto para todas las personas interesadas?, la Escuela de Salud Pública de Menorca continúa siendo un compromiso de todos los profesionales de la salud pública y representa un espacio simbólico de encuentro y debate crítico sobre los problemas y las consecuencias que tienen para la salud todas las políticas que se adopten.

Cursos y encuentros

El programa de cursos incluye un taller práctico para mejorar la predicción del riesgo cardiovascular; actividades para mejorar la formación de los propios formadores en salud comunitaria; estrategias de intervención en salud, cultura e intervención humanitaria o una nueva edición del curso sobre el nuevo programa europeo de financiación I D I, Horizon 2020. Destacan también un curso sobre la salud y la enfermedad vistos a través del cine del siglo XXI y otro sobre antropología de la salud por epidemiólogos impartido por Cristina Larrea y por el menorquín Jaume Mascaró Pons.

En cuanto a los encuentros, algunos se han enfocado a mejorar la formación y la investigación en salud, incluyendo nueves técnicas para la avaluación de los procesos en salud pública a partir del análisis de páginas web y redes sociales, mientras que otros se centran en las enfermedades crónicas en cuanto a la evaluación de la atención que reciben o a la capacitación de las personas cuidadoras teniendo en cuenta aspectos como la discapacidad, el género, la autonomía y los cuidados. Desde la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el IME también se ha organizado un encuentro sobre la educación para la salud desde una perspectiva histórica, in memoriam de Josep Miquel Vidal Hernández.

Representantes de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) y de la Organización Médica Colegial (OMC), entre otras, también debatirán sobre la regulación de la profesión médica. Finalmente, el Lazareto acogerá un encuentro de la Red Española de Universidades Saludables y la del grupo de responsables autonómicos de las bibliotecas virtuales de ciencias de la salud.

Fruto del acuerdo de colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), a finales de agosto tendrá lugar el encuentro “Los beneficios inmateriales de las industrias y políticas culturales y de salud pública”. Será los días 27 y 28 de Agosto en el Palacio de la Magdalena en Santander.

Actividades abiertas

Como cada año, la Escuela organiza diversas actividades abiertas para acercar el debate sobre la salud pública a toda la población menorquina. En esta ocasión, destaca de forma especial un homenaje a la figura de Josep Miquel Vidal Hernández, en reconocimiento a su trabajo de investigación y también por haber contribuido al desarrollo y consolidación de la propia Escuela de Salud Pública de Menorca. Además del acto previsto para el jueves 19 de Septiembre, se organizará la exposición Imatges d una vida viscuda, con fotografías del propio Vidal Hernández, que se podrá visitar en el museo del Lazareto también entre el 16 y el 20 de Septiembre.

Aparte, la conferencia coloquio versará sobre Medicina y Humanismo: Diálogo alrededor de “La Peste” de Albert Camús (1913-2013), a cargo de Josefina Salord y con la intervención de otros expertos como Francisco Bolúmar (Universidad de Alcalá) y Miquel Porta (Institut Hospital del Mar d Investigacions Mediques). Será el 17 de Septiembre en la sede del Institut Menorquí d Estudis.

Y la mesa redonda, acto central de cada edición de la Escuela, debatirá este año sobre ética, crisis y salud pública y se celebrará el día 18 también en la sede del Institut Menorquí d Estudis, con el patrocinio de la Fundación Víctor Grífols i Lucas. Moderada por Andreu Segura, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), contará con las intervenciones de Begoña Román, presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña; Ángel Puyol, director del departamento de Filosofía de la Universitat Autonoma de Barcelona; Beatriz González, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, e Ildefonso Hernández, de la Universidad Miguel Hernández.

La consejera del Departamento de Bienestar Social y Joventud del Consell Insular de Menorca es la presidenta del consejo rector de la Escuela, formado por  el Consell Insular, la Conselleria de Salut del Govern de les Illes Balears, el Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Universitat de les Illes Balears y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El Institut Menorquí d Estudis asume la organización y secretaría.

Descarga el programa en www.emsp.cime.es

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares