La Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE) y la Confederación de Salud Mental España han recibido el reconocimiento de la OMC en la II edición de los Premios “MedicosyPacientes” en la categoría de “labor de una Asociación de Pacientes” por el compromiso y defensa de los derechos de los colectivos vulnerables que representan
Por parte de la Asociación de Víctimas de la Talidomida (AVITE) recogió el premio su presidente, José Riquelme, que le fue entregado de manos del Dr. Javier Font, vicepresidente segundo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
De AVITE se reconoció su lucha, esfuerzo y tenacidad para lograr trasladar a la sociedad, a los medios de comunicación y a los políticos las necesidades de un colectivo víctima de los efectos adversos de un medicamento que sigue demandando justicia y resarcimiento como víctimas que otros afectados en Europa por esta misma causa si han logrado.
A pesar de que las Administraciones sanitarias han tomado nota, aún están esperando soluciones y respuestas a un problema que este colectivo sufre.
AVITE: “Llevamos 16 años en pie luchando por un sistema injusto. La talidomida nos robó la vida”
“Llevamos 16 años en pie luchando por un sistema injusto. La talidomida nos robó la vida, el sistema la esperanza, pero nadie podrá con nuestro tesón”, aseguró Riquelme tras recoger el premio, quien criticó a las autoridades, a los diferentes partidos políticos, Ministerios e instituciones públicas por no arreglar su situación.
En esta lucha agradeció el apoyo “de todo el equipo humano y directivo de la OMC porque siempre han estado a nuestro lado”. “Un idealista abogado, cuatro medios de comunicación con principios y los representantes de los médicos nos apoyan a seguir en pro de la dignidad humana”, aseguró.
Confederación Salud Mental España: «La salud mental debe ser una prioridad política porque origina una gran cantidad de sufrimiento extremo innecesario»
Tras recoger el premio, Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, de manos del Dr. Javier Font, expresó que “es un verdadero honor recibir este galardón”, que para la entidad que representa, “significa mucho”.
“Somos un colectivo que durante muchísimo tiempo ha estado olvidado, viviendo escondido y marginado. La sociedad española miraba los problemas de salud mental con desconfianza y temor”, aseguró el presidente quien añadió que desde la Confederación llevan más de 35 años “trabajando y luchando por la inclusión de un colectivo que ha estado históricamente lastrado por el estigma, incomprensión, miedo, dificultades, dolor, aislamiento y desasosiego”.
Para el presidente, “este premio nos da el impulso para seguir trabajando duro para lograr que la salud mental sea una prioridad en las agendas políticas” y animó, como sociedad, “a seguir luchando por normalizar, incluir y abrazar la diversidad y a las personas con trastorno mental”.
«Nos enfrentamos al estigma. Nuestra misión es garantizar las medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida. Buscamos asegurar una atención de calidad e individualizada, y la igualdad de oportunidades. La salud mental debe ser una prioridad política porque origina una gran cantidad de sufrimiento extremo innecesario», destacó.
La Confederación fue reconocida por su responsabilidad y compromiso en la defensa de los derechos fundamentales de las personas con problemas de salud mental; la promoción y adopción de medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias y, especialmente, su lucha a través del movimiento asociativo contra la estigmatización de este colectivo.
Esta categoría reconoce la labor de una asociación de pacientes que mediante su trabajo y acciones haya conseguido trasladar a la opinión pública y responsables políticos, sus demandas y/o reivindicaciones y concienciar a la sociedad en general sobre su situación y necesidades