lunes, enero 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónVarias ONG solicitan a los líderes europeos que antepongan los derechos humanos...

Varias ONG solicitan a los líderes europeos que antepongan los derechos humanos de los migrantes a la seguridad

 

Las ONG Alianza por la Solidaridad, CEAR, Oxfam Intermón, Red Acoge y Save the Children han hecho un llamamiento a los líderes europeos para que el respeto de los derechos humanos y el derecho de asilo de los migrantes se antepongan a la seguridad. Las organizaciones que el derecho de asilo es una obligación que los estados deben cumplir y señalan que es prioritario abordar las causas que están detrás de la migración forzosa

 

Madrid, 10 de noviembre de 2015 (medicosypacientes.com)

Alianza por la Solidaridad, CEAR, Red Acoge, Save the Children y Oxfam Intermón, cinco organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos, las migraciones y el desarrollo, han hecho un llamamiento para que los líderes europeos no antepongan la seguridad a los derechos humanos.

Hasta la fecha, en este año 2015 se han registrado 4.720 muertes de personas migrantes en todo el mundo mientras trataban de huir de los conflictos, la desigualdad y la pobreza, según datos de la OIM De ellas, 3.400 perdieron la vida en el Mediterráneo.

A pesar de estas cifras, las organizaciones firmantes temen que la reunión en la Cumbre de La Valetta sobre migración y movilidad que se celebrará los próximos 11 y 12 de noviembre centre su agenda en la seguridad y deje de lado cuestiones claves como los derechos humanos, el desarrollo y el derecho a la movilidad, y no de una respuesta con la urgencia que la situación requiere.

La Cumbre reunirá los 28 jefes de los estados miembros de la Unión Europea junto a sus homólogos africanos, en una reunión en la que también participarán miembros de la Unión Africana, ECOWAS y Naciones Unidas.

Respetar los derechos humanos y el derecho de asilo

Las organizaciones advierten que es urgente que el respeto de los derechos humanos y del derecho de asilo se pongan el centro de la agenda: “No podemos seguir viendo como miles de personas pierden sus vidas en el mar ante la falta de vías legales y seguras para obtener protección en Europa”, ha explicado Estrella Galán, secretaria general de CEAR.

“El derecho de asilo es una obligación que los Estados deben cumplir y la solución no es dejarlas atrapadas en países donde no se respetan sus derechos humanos y donde sus vidas corren peligro sin dejarles más opción que arriesgar su vidas en peligrosas rutas y en manos de las mafias”, ha concluido Galán.

En este sentido Inés Díez, Responsable del Área Jurídica y de Incidencia de Red Acoge ha advertido que “la actual crisis de personas refugiadas no puede servir a los responsables de la UE para proceder a la devolución de aquellas personas que provienen de otros estados, como es el caso de los procedentes del continente africano. Es necesario garantizar el derecho a la solicitud de asilo a todas las personas que lleguen a territorio europeo con independencia de su nacionalidad y debe, igualmente garantizarse el principio de no devolución” ha dicho.

También Arantxa Freire de Alianza por la Solidaridad ha advertido de la vulnerabilidad a la que se encuentran las personas migrantes: “Los muertos en las costas del Mediterráneo, las cuchillas de Ceuta y Melilla, los asesinatos y torturas en los países de tránsito o las violencias de todo tipo que sufren las mujeres en ruta migratoria no son fatalidades inevitables: son consecuencia directa y clara de la lucha contra la inmigración irregular emprendida por la Unión Europea. Son producto de la decisión de externalizar nuestras fronteras a países limítrofes, sin garantías de respeto a los Derechos Humanos. Son resultado de una política de criminalización de las personas en situación administrativa irregular que las ONGD debemos denunciar”.

Por ello, las organizaciones piden que la Unión Europea y África trabaje en igualdad de condiciones, en colaboración con la sociedad civil, para alcanzar un plan que mejore la gestión de la migración en base al respeto de los derecho humanos.

Menores migrantes, los más vulnerables

En el contexto de la actual crisis migratoria, los menores migrantes, en particular los que viajan solos, son especialmente vulnerables. “Los menores están expuestos al riesgo de sufrir abuso, explotación, violencia y de caer en redes de trata.  Por ello, su protección deberá primar por encima de cuestiones como  el control migratorio y de las fronteras, y deberán ser reconocidos como niños en primer lugar y ante todo, independientemente de su estatus migratorio o de el de su familia”, ha explicado Andrés Conde, Director General de Save the Children.

“Es necesario que la cooperación entre la Unión Europea y África se destine a reforzar los sistemas de protección de la infancia en los países de origen y tránsito, para asegurar la protección de los niños que cruzan las fronteras durante todo el viaje”,  ha añadido Conde.

Ahondar en las causas

Los organizaciones señalan los gobiernos deben centrar sus esfuerzos a largo plazo para gestionar de la migración mediante la apertura de los canales más seguros y legales a Europa y actuar sobre las causas de la migración forzada, mediante la reducción de la pobreza, el fin a los conflictos y la lucha contra la desigualdad.

En este sentido, Paula San Pedro, Responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón ha declarado ha señalado la importancia de abordar las causas que están detrás de la migración forzosa y, así como respetar los derechos a la libre circulación de las personas. “La UE debe asumir su responsabilidad en los motivos que llevan a la gente a huir de sus hogares como la guerra y la persecución, la destrucción de sus medios de vida, el impacto del cambio climático y la falta de oportunidades económicas”, ha declarado.

“Las personas son más importantes que las fronteras y cuando más de 31.000 personas han muerto tratando de llegar a Europa durante estos últimos 15 años, esto nos dice claramente que el enfoque actual de la UE no sólo está fallando, sino que representa una pérdida enorme y trágica de vidas humanas”, ha concluido.

 

*Foto noticia: Save the Children

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares