domingo, junio 16, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónUnión Profesional promueve la visibilidad de las profesionales en el espacio público...

Unión Profesional promueve la visibilidad de las profesionales en el espacio público de la mano de #DóndeEstánEllas

El pasado 22 de mayo tuvo lugar en la Oficina del Parlamento Europeo en España una sesión monográfica para miembros de Unión Profesional dedicada a la iniciativa #DóndeEstánEllas, proyecto inaugurado en 2018 —y del que Unión Profesional forma parte de sus inicios— cuyo objetivo es visibilizar la presencia de mujeres expertas en el espacio público. La Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios de Médicos, dio a conocer la actividad del Observatorio de género y profesión médica .

María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, enmarcó el espíritu de la sesión aludiendo a los avances en igualdad adquiridos tanto en el ámbito europeo como en el español en estos últimos tiempos, y encuadró sus reflexiones sobre esta materia en la presente campaña electoral al Parlamento Europeo, elecciones que se celebrarán en España el próximo 9 de junio. 

En sintonía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, el dedicado a la igualdad de género es uno de los principios rectores de la Unión Europea. Tiene su reflejo en las líneas estratégicas y normativas desarrolladas en los últimos tiempos para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres; el equilibrio entre vida profesional y vida privada a partir de herramientas como la corresponsabilidad; la reciente normativa para la erradicación de la violencia de género; y el compromiso en políticas de representación, visibilización y promoción del trabajo realizado por mujeres, del que la iniciativa #DóndeEstánEllas es ejemplo.

Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, puso en valor la iniciativa de la que numerosos Consejos Generales y Colegios Profesionales forman parte, y lanzó una llamada a aquellos que todavía no lo tuvieran contemplado: “Hemos considerado el actual un buen momento para analizar la labor llevada a cabo este lustro —y que la pandemia interrumpió en cierta manera—, e invitar a aquellos de nuestros miembros que no conocieran la iniciativa a que vieran sus positivos efectos, y se sumaran”.

Un compromiso que, tal y como expuso Julia Borque, relaciones públicas de la Oficina del Parlamento Europeo en España, se cifra en “evitar paneles de expertos completamente masculinos —los conocidos como “all-male panels”— asegurando siempre que sea posible la participación de mujeres expertas; visibilizar y celebrar el papel y la contribución de las mujeres en sus diferentes ámbitos; promover la creación de ‘redes de expertas’ que faciliten su visibilidad”. 

Alianzas por una mayor presencia en la esfera pública de las mujeres “aportando diversidad, innovación, creatividad y equidad, siendo una cuestión de justicia social” que Emiliana Vicente, tesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo del Trabajo Social, quiso enfatizar, además, aludiendo a la importancia del enfoque de género y la perspectiva feminista en las profesiones, “indispensable para que exista una verdadera transformación de nuestras sociedades”. 

Dra. Rosa Arroyo: «En una profesión donde el 54% de la colegiación son mujeres, esta proporcionalidad no ha llegado al ámbito de puestos de responsabilidad»

Los firmantes de #DóndeEstánEllas llevan a cabo un recuento anual de cuántas mujeres expertas como ponentes han participado en sus eventos, con el compromiso de ir mejorando la cifra cada año. Consideran que “es en la diversidad de estos debates —con personas expertas de diferente origen, edad, género, cultura y capacidades— donde han encontrado el potencial para inspirar otras iniciativas, como la presentada por Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios de Médicos, que dio a conocer la actividad del Observatorio de género y profesión médica enfocada en el seguimiento cuantitativo y cualitativo de la igualdad en la profesión médica a múltiples niveles.

Tal y como explicó, entre los nuevos objetivos del Observatorio, se encuentra animar a todos los colegios de médicos de España a participar y sumarse al esfuerzo con el CGCOM; así como ampliar el compromiso las Fundaciones para la Cooperación Internacional y para la Protección Social de la OMC en esta causa. La Fundación para la Formación de la OMC ya forma parte de la iniciativa. Asimismo, habló de la importancia incorporar la perspectiva de género, diversidad e inclusión en las políticas colegiales y en la Federación temática de Género, diversidad e inclusión.

«En una profesión donde el 54% de la colegiación son mujeres, y el 70% del alumnado de las Facultades de medicina, esta proporcionalidad no ha llegado al ámbito de puestos de responsabilidad», expuso en base al informe de FACME, WOMEDS.

Javier Portela Hernández, director gerente y Carlota Díez Rico, coordinadora de proyectos, ambos del Consejo COLEF, que además de su experiencia, compartieron el informe ‘Actividades físicas y deportivas para las adolescentes: Necesidad, barreras y recomendaciones’. 

PRÓXIMO ENCUENTRO

El próximo evento de la red #DóndeEstánEllas tendrá lugar el próximo 29 de mayo a las 11h. Se trata de un webinar solo para firmantes de la comunidad en el que compartir proyectos, iniciativas y retos pensado para el intercambio de buenas prácticas y sinergias entre los firmantes de compromiso y manifiesto. 

MÁS INFORMACIÓN Y REGISTRO

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares