El Consejo de Atención a la Mujer Médico del Colegio de Médicos de Badajoz ha desarrollado este pasado miércoles un taller sobre lactancia materna donde varias doctoras han expuestos sus experiencias personales a la hora de conciliar el proceso de la lactancia natural con su vida profesional
La actividad se ha celebrado en el Auditorio del Colegio de Médicos de Badajoz con seguimiento, a través de herramientas telemáticas, de otros países europeos al enmarcarse dentro del proyecto Conferencia sobre el Futuro de Europa que impulsan las instituciones europeas. A través de este taller se han podido escuchar los testimonios de la Dra. María Eulalia Lobo, especialista en medicina interna, la Dra. Laura Hidalgo, responsable de tratamiento de soporte y urgencia al paciente oncológico en el Hospital MD Anderson de Madrid, y la Dra. Rocío Martínez, especialista en nefrología.
En la inauguración, el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Dr. Pedro Hidalgo, ha anunciado la puesta en marcha a partir de este lunes 8 de noviembre de una sala de lactancia en las instalaciones centrales de la corporación colegial, al tiempo que cuestionaba si los centros sanitarios, junto a otros espacios públicos de uso habitual, cuentan con este servicio a disposición de sus profesionales y pacientes. Al mismo tiempo, el Dr. Hidalgo ha destacado la iniciativa del Consejo de Atención a la Mujer Médico al ser las propias madres médicos las que han expuesto sus experiencias y testimonios personales para conocer la verdadera realidad de estas mujeres a la hora de poner en práctica la lactancia natural.
Por su parte, la coordinadora del Consejo de Atención a la Mujer Médico, la Dra. María Ibáñez, ha expuesto que este tipo de talleres se encuadran dentro de los objetivos del Consejo de fomentar la salud integral y completa de las mujeres médicos, al tiempo que se amplían los conocimientos de los profesionales sobre la lactancia natural y las prácticas de humanización en la atención de los recién nacidos mediante una revisión actualizada de los diferentes entornos del neonato. Con este taller, también se pretendía promover y proteger la lactancia materna mediante la exposición de las dificultades de amamantar a los bebés en el ejercicio de la profesión médica.
A su vez, el coordinador de este taller, el Dr. Luis Ortiz, especialista en pediatría, ha repasado aspectos relacionados con la lactancia materna, como son la alimentación complementaria, los mitos y realidades de la calidad y cantidad de la leche materna, el papel del padre o pareja en este proceso o los motivos del descenso o suspensión del suministro de leche materna, entre otros.
El taller ha contado con la colaboración de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.