Un 90% de los trastornos derivados del consumo de alcohol no se diagnostican ni reciben tratamiento, según se desprende de un reciente documento de consenso elaborado por cinco Sociedades Científicas con el objetivo de que la Atención Primara sea un referente en el abordaje de esta problemática
Socidrogalcohol en colaboración con las tres Sociedades de A.P: de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), además de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de A.P. han difundido un documento de consenso para el abordaje del alcoholismo en Atención Primaria.
Como se explica en la presentación de dicho manual, la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, y el médico de familia y enfermero son los primeros que pueden determinar y detectar algunos problemas de salud, partiendo de que un diagnóstico precoz y una intervención temprana, incluso en los primeros estadios de un posible proceso adictivo, se consideran imprescindibles para mejorar la salud del paciente. Además, si se trabajan algunos aspectos de reducción de consumos y de reducción de daños, las complicaciones orgánicas y psíquicas se podrían minimizar e incluso evitar, según los autores de dicho documento.
El manual ofrece un abordaje de la problemática desde distintas vertientes. Por un lado, habla de la promoción de la salud y hábitos saludables, en el que se nos ofrecen consejos y medidas para hacer un correcto uso y poder detectar señales de alerta
También se aborda el consumo excesivo de riesgo, ya que se sabe que a partir de ciertas cantidades de alcohol ingerido las probabilidades de padecer algún tipo de problema se multiplican.
El consumo problemático, con ingestas importantes que aún sin llegar a constituir un trastorno, dan como consecuencias las primeras alteraciones de carácter, comportamiento, analíticas o sociales conforma otro apartado del documento.
Finalmente, ofrece una revisión sobre trastorno por consumo de alcohol, equivalente a la dependencia o alcoholismo., así como su relación con el embarazo, con los menores y con la aparición o presencia de enfermedades orgánicas o psiquiátricas.
El manual pretende establecer vías de consenso entre SOCIDROGALCOHOL y las sociedades de profesionales de Atención Primaria, médicos y enfermeros fundamentalmente, y con ello elaborar una guía que ayude en la toma de decisiones y en la intervención en lo relativo a todos los problemas relacionados con el consumo de alcohol.
Fruto del consenso y trabajo en común es este documento, destinado a su utilidad en la práctica clínica diaria y que permita acercarse al diagnóstico y abordaje de ese casi 90% de personas que aun teniendo una relación patológica con el consumo de alcohol pasan por las consultas sin ser diagnosticados y mucho menos sin ofrecerles un abordaje o intervención, aunque sea mínimo que le permita mejorar su calidad de vida.
Se adjunta documento íntegro.