martes, enero 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesFormaciónLas sociedades científicas, cruciales en la lucha climática al educar sobre sus...

Las sociedades científicas, cruciales en la lucha climática al educar sobre sus impactos en la salud

El Dr. Elías Gomis Sellés, médico especialista en Oncología Radioterápica y coordinador del grupo de residentes de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), participa el próximo 17 de octubre en el seminario de la FFOMC y GSK España sobre las acciones de las sociedades científicas contra el cambio climático.

El experto expone en esta entrevista a Médicos y Pacientes que las sociedades científicas son cruciales en la lucha climática al educar sobre sus impactos en la salud, además de “promover investigaciones relevantes, influir en políticas públicas sostenibles y fomentar prácticas ecológicas en el sistema de salud”.

¿Cuál es el papel de las sociedades científicas en la lucha contra el cambio climático?

Alrededor del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global se asocian al sistema sanitario, por tanto, nuestro papel dentro del cambio climático es relevante. Las sociedades científicas médicas desempeñan un papel crucial en la lucha climática al educar sobre sus impactos en la salud, promover investigaciones relevantes, influir en políticas públicas sostenibles y fomentar prácticas ecológicas en el sistema de salud. También ayudan a preparar a los sistemas sanitarios para afrontar emergencias climáticas, integrando la sostenibilidad como una prioridad para proteger la salud de la población.

En el ámbito de su especialidad, ¿qué medidas puede tomar para reducir el impacto sobre el cambio climático?

En oncología radioterápica la principal variable que influye en las emisiones de gases de efecto invernadero son las emisiones producidas por el desplazamiento de los pacientes hasta el centro de tratamiento (esto representa más del 90% de las emisiones asociadas al tratamiento). Disminuir el número de sesiones o tratar en centros satélites puede ayudar a disminuir este impacto.

¿Cómo piensa que pueden contribuir los profesionales de la Medicina?

Los profesionales de la Medicina pueden contribuir a disminuir la huella de carbono promoviendo prácticas sostenibles en su trabajo diario, como reducir el uso de materiales desechables, optimizar la eficiencia energética en hospitales, fomentar el uso de la telemedicina para disminuir desplazamientos, y apoyar políticas de salud pública que promuevan la sostenibilidad. Además, pueden educar a sus pacientes sobre los beneficios para la salud de estilos de vida sostenibles, como el uso de transporte público.

¿Cree que son importantes jornadas como esta para concienciar a los médicos?

Considero que estas jornadas son fundamentales para conocer el impacto real que tiene nuestra actividad asistencial en el cambio climático, así como para colaborar entre todos con propuestas que nos ayuden a disminuir nuestro impacto climático.

¿Qué consejos les da a sus pacientes para mejorar su salud a la vez que contribuyen a la lucha contra el cambio climático?

Una dieta cardiosaludable con disminución de productos ultraprocesados y consumo local, así como optar por caminar o utilizar la bicicleta o transporte público. De esta forma se fomenta la actividad física, hábitos de vida saludables, y se reducen las emisiones de carbono.

Información e inscripciones al seminario

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares