El 74% de cuidadores no profesionales en España asegura que su salud mental y emocional se han deteriorado durante la pandemia, según concluye el ‘Informe sobre el Bienestar de los Cuidadores 2020. ¿Quién cuida a los que cuidan? Así afectan la Covid-19 y la falta de apoyo a los cuidadores no profesionales’
Según este informe, elaborado en colaboración con algunas de las principales organizaciones internacionales de cuidadores; el 62% señala que la pandemia ha empeorado su salud física debido, sobre todo, a la falta de sueño y ejercicio y el mismo porcentaje indica que la Covid-19 ha repercutido negativamente sobre su situación económica. Y casi la totalidad (95%) dice no sentir reconocida su labor.
El trabajo afirma que los cuidadores españoles refieren un mayor deterioro mental, emocional y físico y un empeoramiento de su situación económica significativamente mayor que la media de los 12 países (entre 8 y 16 puntos de diferencia) que analiza. “La pandemia me ha impactado, sobre todo, a nivel psicológico y emocional. Sentía una alta presión porque no quería, ni quiero, contagiarle. La incertidumbre de no saber si estás siendo lo suficientemente cuidadosa me produce mucho miedo”, explica Dolores Fernández, cuidadora no profesional de su padre, Manuel.
“La pandemia que sufrimos desde hace ya un año ha aumentado las responsabilidades y dificultades de este colectivo, e impactado notablemente en su bienestar económico, físico y psicológico”, apuntó Miguel F. Alcalde, director general de Merck en España.
De acuerdo con el informe, a causa de la pandemia muchas personas asumieron el rol de cuidador no profesional por primera vez: un 18% de los encuestados en el caso de España. Durante este tiempo ha aumentado el número de horas dedicadas a esta labor, hasta 7,8 más por semana (25 horas semanales en la fase aguda de la pandemia); lo que explica que dos tercios de los cuidadores españoles afirmen que la Covid-19 ha hecho que la prestación de necesidades resulte más difícil.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.