La ministra de Sanidad se reunió ayer martes, 17 de septiembre, con los representantes del Foro de la Profesión Médica y de los profesionales enfermeros. El objeto del encuentro fue establecer la fecha y las líneas generales de la próxima «Conferencia de Profesionales Sanitarios» que se celebrará el próximo 21 de octubre en el Ministerio de Sanidad para explicar el contenido de los acuerdos suscritos el pasado 30 de julio en la Moncloa
Madrid, 18 de septiembre 2013 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad se reunió ayer martes, 17 de septiembre, con los representantes del Foro de la Profesión Médica (FPME) y de los profesionales enfermeros. El objeto del encuentro fue establecer la fecha y las líneas generales de la próxima «Conferencia de Profesionales Sanitarios» que se celebrará el próximo 21 de octubre en el Ministerio de Sanidad para explicar el contenido de los acuerdos suscritos el pasado 30 de julio en la Moncloa en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Al encuentro con Mato acudieron los integrantes del Foro de la Profesión Médica: presidente de la Organización Médica Colegial Juan José Rodríguez Sendín,; Francisco Miralles, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos; José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España; Enrique Lázaro, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina; Ricardo Rigual, presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina; Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades. Por parte de Enfermería estuvieron Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Colegios de Enfermería y Víctor Aznar, presidente del sindicato de Enfermería SATSE.
El portavoz del FPME, el doctor Francisco Miralles, tras expresar la satisfacción del Foro por el discurrir de la reunión, se ha detenido en explicar el contenido de la conferencia que se estructurará en tres mesas. Una de ellas se dedicará a los contenidos generales del Pacto; otra se centrará en los avances en la participación de los profesionales en la gestión clínica, así como el desarrollo profesional, apartados contemplados los Acuerdos que forman parte del Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud firmado el pasado mes de julio. Por último, habrá una tercera destinada a la profesión enfermera.
El principal fin de la Conferencia de Profesionales, donde se darán cita los representantes de 500.000 sanitarios (médicos y enfermeros) radica, por tanto, en presentar a los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas y a los portavoces de los Grupos Parlamentarios (Congreso y Senado) el contenido de los acuerdos suscritos en el mes de julio. Al mismo tiempo se insistirá en el consenso de todos para conseguir la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los profesionales (colegios, sindicatos, ámbito académico, y estudiantil), presentaron algunas de sus propuestas para la Conferencia al Ministerio.
El portavoz del FPME considera, por otra parte, fundamental para avanzar en los Acuerdos suscritos, que se constituya la correspondiente Comisión de Seguimiento, sobre todo, «para empezar a priorizar temas y desarrollar el pacto, más allá de la Conferencia que se celebre para explicar el contenido del Pacto». Al respecto el también representante de CESM calcula que la reunión para tal fin podría fijarse para antes de finales de este mes.
Miralles también se ha referido a la reunión celebrada el pasado sábado, 14 de septiembre, entre la ministra y consejeros en Barcelona, y de la que Mato ha informado a los profesionales sanitarios durante el encuentro de ayer. «La impresión -añade el representante del Foro-, por lo que nos ha explicado la ministra, es positiva al haberse abordado, prácticamente de manera monográfica, entre ellos el Pacto del 30 de julio. Los consejeros, según Mato, se mostraron abiertos a la participación en su desarrollo y puesta en marcha. Consideramos, por tanto, satisfactorio que las CC.AA. vean bien este acuerdo y estén dispuestas a participar», ha comentado el portavoz del Foro.
Por su parte, desde el Ministerio de Sanidad, se asegura que ya se han dado ya algunos pasos para desarrollar el contenido de los acuerdos. En concreto, ya ha modificado la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y del Estatuto Marco para permitir implicar a los profesionales en la gestión clínica de los hospitales y centros de salud. Mientras, en el ámbito de la Enfermería, la Comisión de la Especialidad ha empezado a abordar el programa de la nueva especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica.
Por último, se recordó que Mato detallará hoy, en su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, el contenido de estos Pactos, y los avances en su desarrollo, tras haberse reunido el fin de semana pasado con los consejeros autonómicos para recabar también sus aportaciones.