El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pone en marcha su campaña anual «La salud también viaja 2013» para recordar a los ciudadanos los 84 centros de vacunación internacional que en España ofrecen información personalizada y recomendaciones a quienes viajan al extranjero
Madrid, 14 de mayo de 2013 (medicosypacientes.com)
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, inicia el programa «La salud también viaja 2013» en el que aconseja a los españoles que consulten los centros de vacunación internacional de España y las medidas preventivas que deben adoptarse para viajar a países tropicales o destinos poco frecuentes.
Sanidad ha querido resaltar este año en su campaña la importancia de preparar los aspectos sanitarios del viaje con antelación para evitar así esperas innecesarias y mejorar la atención sanitaria. Por este motivo, recomienda que los viajeros se informen de las vacunas necesarias con anticipación, para que algunas como la profilaxis puedan ser efectivas antes del viaje.
Para mejorar la eficacia, los centros han habilitado un sistema de cita previa con el que los ciudadanos serán atendidos de forma ordenada.
Según un comunicado del ministerio de Ana Mato, los centros de vacunación internacional de España atendieron en 2012 a 204.234 personas, un 4% menos que en 2011, y realizaron 607.788 actuaciones preventivas individualizadas, siendo tres las actuaciones realizadas por viajero atendido.
Aunque los 84 centros disminuyeron un 9,98% las vacunas administradas, con 305.732, aumentaron en un 6,64% las vacunas recomendadas, alcanzando las 204.269.
En lo relativo a la totalidad de quimioprofilaxis antipalúdicas pautadas, la disminución en el año 2012 ha sido del 6,66% con respecto al 2011, pasando de 97.787 a 104.765, respectivamente.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad además de un enlace de acceso telemático para los ciudadanos con consejos sanitarios recomienda en su programa a los que viajen a países tropicales o donde exista algún riesgo para la salud consultar al menos un mes o un mes y medio antes del viaje a un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse.
Para aconsejar al viajero los expertos tienen en cuenta factores personales como la edad, el sexo o la historia clínica y elementos asociados al viaje que van a realizar como países de destino, duración y tipo del viaje, época del año… Una vez que obtienen esta información, recomiendan medidas preventivas para evitar los riesgos relacionados con los alimentos y bebidas, con el entorno (sol, altura, insectos…), con la higiene personal o con las enfermedades de transmisión sexual. Además, se recomiendan y administran las vacunas necesarias y, si es preciso, se indica la especialidad farmacéutica más adecuada en relación con la quimioprofilaxis antipalúdica.
Las vacunas que se recomiendan en estos centros son, además de las obligatorias, como requisito internacional de entrada en el país, las específicas en función de las condiciones sanitarias asociadas a las características del destino, del tipo de viaje y del viajero.
Por último, se sugiere visitar al médico antes del viaje si se padece alguna enfermedad o alergia o se esté tomando algún tratamiento, informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria, conocer la extensión de la cobertura de su seguro, elegir ropa y calzado adecuados, y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura.