domingo, julio 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaSanidad garantiza la posibilidad de comunicar en lengua de signos en las...

Sanidad garantiza la posibilidad de comunicar en lengua de signos en las gestiones relacionadas con el ejercicio de derechos básicos en España

 

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha suscrito un convenio de colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas. En virtud de este acuerdo, se asegura la atención a estas personas en el ejercicio de sus derechos básicos y, en concreto, se garantiza la posibilidad de comunicarse con la Administración a través de la lengua de signos en todas aquellas gestiones relacionadas con estos derechos, en todo el territorio nacional

 

Madrid, 7 de mayo de 2013 (medicosypacientes.com)

Mato destacó en la firma que este convenio «supone dar un paso más en la defensa y en la garantía de los derechos de todos». En España, más de un millón de personas (2,3% de la población) presentan problemas de audición. La cifra llega hasta los tres millones si se tiene en cuenta a las personas con alguna dificultad en el habla. A todos ellos está dirigido este convenio, que se firmó por primera vez en el año 2002. En esta ocasión, se amplía el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos española a 24 horas diarias, todos los días de la semana, gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone.

Dicho servicio se articula a través de la Red Estatal de Servicios de interpretación en lengua de signos de la CNSE y su movimiento asociativo, que atiende en todo el territorio nacional, tanto aquellos servicios de intérpretes presenciales que demandan las personas sordas, como los que se gestionan mediante la plataforma de videointerpretación para personas sordas SVIsual.

Durante 2012 esta Red ha atendido más de 14.800 servicios de interpretación presenciales. Por su parte, la plataforma SVIsual, que permite la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes gracias a la figura de un videointérprete, superó las 85.500 llamadas recibidas.

«La comunicación es un recurso esencial que nos permite relacionarnos y desarrollarnos, informarnos y formarnos, compartir sentimientos, ideas y experiencias. Practicar, en definitiva, nuestros derechos y libertades», ha subrayado la ministra. Por ello «es esencial garantizar que todas las personas puedan ejercerla de forma libre y autónoma». La ministra destacó que este objetivo es fundamental para avanzar en la igualdad, en ámbitos como la Sanidad, la Educación y también el Empleo, «la principal prioridad del Gobierno». En esta tarea, Mato aseguró que «las nuevas tecnologías pueden ser nuestro principal aliado para romper barreras y hacer un mundo más accesible para todos», según informa el Ministerio en nota de prensa

La ministra, asimismo, detalló algunas de las principales actuaciones del Ministerio en materia de Discapacidad, como el Plan de Acción 2012-2015 en el Marco de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020. En él, subrayó, se recogen medidas específicas para la promoción de la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas sordas, tanto desde el ámbito social como desde el sanitario, con iniciativas como el fomento de los procedimientos de detección precoz, tratamiento temprano y medicina quirúrgica.

Mato también se refirió a la elaboración de la futura Ley General de Discapacidad, que verá la luz, afirmó, antes de final de año. Se trata de la norma que unificará toda la legislación en la materia y, en palabras de la ministra, «implicará un gran avance en nuestro país para la concreción de los derechos de las personas con capacidades diferentes». Esto, según señaló la ministra, «resultará enriquecedor y beneficioso no sólo para ellas, sino para toda la sociedad».

CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares