La campaña de sensibilización contra la violencia de género, “Hay Salida”, que había puesto en marcha el Ministerio de Sanidad, se extenderá al ámbito sanitario para que las mujeres hablen de su situación en la consulta de su centro de atención primaria, según ha anunciado la ministra de Sanidad, Ana Mato
Madrid, 26 de noviembre de 2013 (medicosypacientes.com)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en el acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha recordado de manera especial a las 45 mujeres que han perdido la vida en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas, así como a las más de 700 fallecidas en la última década, y ha trasladado a sus familiares el apoyo del Gobierno.
Por este motivo, para sensibilizar a los ciudadanos y dar a las víctimas todo el respaldo posible, la ministra ha anunciado que la campaña de sensibilización “Hay Salida” contra la violencia de género se va a extender al ámbito sanitario.
Esta será una de las principales actuaciones en la lucha contra la violencia de género en los próximos meses. “Con ello”, ha explicado Mato, “aprovechando la intimidad y confianza de las consultas de los centros de atención primaria, queremos reforzar nuestros instrumentos para luchar contra el silencio de las mujeres que sufren violencia física o psicológica”.
“Queremos que confiéis en el sistema y que os sintáis protegidas”, ha dicho Mato a las mujeres que sufren malos tratos. “Y, sobre todo, queremos acompañaros y recorrer el camino con vosotras”.
La violencia contra la mujer repercute en su salud en todas las dimensiones: física, psicológica, sexual y social. Por ello, se han creado unas piezas en las que se combina el lema “Hay Salida” con un mensaje dirigido a las mujeres para que hablen con el personal sanitario de su centro de salud y les cuenten la situación por la que están pasando.
La violencia contra la mujer “atenta contra el ejercicio de los derechos humanos e impide el desarrollo de las libertades más elementales. Nos aleja de la igualdad y la justicia que perseguimos”, ha afirmado la ministra en el acto en el que ha trasladado un mensaje de “esperanza para todas aquellas que luchan por salir adelante y comenzar una nueva vida”.
La ministra ha recordado que “la denuncia es la llave para su libertad y la de sus hijos, y servirá para que los agresores no queden impunes”. Y, a pesar de que queda mucho camino por recorrer, Mato ha asegurado que “las medidas que entre todos estamos llevando a cabo empiezan a dar sus frutos. Comenzamos a romper el círculo que encierra y anula a la mujer maltratada”.
En este sentido, ha destacado la aprobación, este año, de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, la primera de estas características, dotada con 1.559 millones de años para el período 2013-2016 y con más de 250 medidas encaminadas a combatir cualquier forma de violencia. “Para ofrecer una respuesta común y coordinada en todos el territorio nacional, a través del trabajo en red, los planes personalizados y la ventanilla única”.
La ministra también ha adelantado la creación de un portal específico, que permitirá acceder de forma centralizada a información sobre recursos, servicios instituciones, campañas y proyectos en materia de violencia de género. Con esta iniciativa “esperamos mejorar el grado de sensibilización social y el conocimiento ciudadano sobre las diferentes formas de violencia contra la mujer”.
En su intervención, Mato ha recordado otras iniciativas ya puestas en marcha por el Ministerio, como la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, gracias a la cual, medio centenar de mujeres que han sufrido malos tratos ya han conseguido un puesto de trabajo lo que “les proporciona más autonomía y reduce el riesgo de que vuelvan a ser víctimas de violencia”.
También, la aplicación LIBRES, que permite descargar información sobre recursos y medidas de protección, y ofrece instrumentos para detectar los primeros signos del maltrato. En este sentido, la ministra ha señalado la necesidad de “transmitir especialmente a los jóvenes modelos de conducta que nos permitan avanzar hacia una sociedad más equilibrada, cimentada sobre la igualdad”. Porque “no podemos permitir que las Nuevas Tecnologías se conviertan en una nueva forma de ejercer Violencia de Género”.
La ministra ha concluido su intervención asegurando que “mientras exista una sola mujer víctima de la violencia, seguirán siendo necesarias conmemoraciones como las de hoy”.
Campaña y reconocimientos
En el acto conmemorativo celebrado en el Ministerio se han recordado todos los nombres de las mujeres víctimas de la violencia de género en 2013. Además, se han presentado las nuevas piezas publicitarias producidas en el marco de la plataforma “Hay Salida”, incluido el spot para televisión e Internet y las nuevas gráficas con el lema “Si la maltratas a ella, me maltratas a mí”.
La ministra también ha hecho entrega de los X Reconocimientos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En esta ocasión, los galardonados han sido los siguientes:
-En el ámbito deportivo, Martín Fiz y Nicolás García, por su colaboración con la Plataforma Hay Salida.
-En el ámbito empresarial, Danone y Momentu Task Force, por su Escuela Social.
-En el ámbito asociativo, la Asociación Generando Igualdad, por sus talleres de apoyo a las mujeres que sufren violencia.
-En el ámbito laboral, la Fundación Integra, por su trabajo en la búsqueda de empleo para personas en riesgo de exclusión social, con especial atención a las mujeres que sufren violencia de género.
-En el ámbito policial, la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, por su labor para combatir el maltrato y proteger a las víctimas.
-En el ámbito institucional, el Departamento de Estado de EE UU, que elabora anualmente un informe en el que clasifica los esfuerzos de los gobiernos para eliminar las distintas formas de trata de seres humanos.
Más de la cuarta parte de las mujeres europeas han sido maltratadas alguna vez en su vida
El 25,4 por ciento de las mujeres europeas experimentan alguna vez en su vida malos tratos físicos o psicológicos por parte de sus parejas masculinas y al menos el 5,2 por ciento sufre violencia sexual por parte de terceros, según un informe de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud presentado en este Día Internacional por la Erradicación de la Violencia sobre las Mujeres.
En este sentido, la directora de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, ha incidido en que “erradicar la violencia requiere determinados esfuerzos en pos de la igualdad de género, la superación de los estereotipos sexistas y trabajar con las mujeres y las niñas, no sólo con las que ya han sufrido violencia, para empoderarlas como agentes de cambio”.
Los expertos inciden en que los servicios sanitarios juegan un papel “central” para combatir los malos tratos y llaman a los países a adoptar los protocolos de la OMS en este sentido.