Alcanzar una cobertura de vacunación de la gripe del 65% entre las personas mayores de 65 años y del 40% entre los profesionales sanitarios y las embarazadas, es el principal objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad en el documento 'Recomendaciones de vacunación frente a la gripe. Temporada 2019-2020', aprobado recientemente por la Comisión de Salud Pública
La finalidad es ir acercándose al objetivo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea de lograr coberturas de, al menos, el 75% en el grupo de mayores “tan pronto como sea posible”, así como de aumentar las coberturas de vacunación en profesionales sanitarios y grupos de riesgo. De hecho, en el documento se establece que para la temporada de gripe, que comenzará entre la tercera semana de octubre y la primera de noviembre, se refuerce la captación de las personas incluidas en el grupo de personas mayores de 65 años y en aquellos trabajadores del sector sanitario.
Para alcanzar este objetivo, el departamento que dirige actualmente en funciones María Luisa Carcedo ha informado de que se van a establecer estrategias que permitan la medición de coberturas en los grupos de alto riesgo de complicaciones por presentar condiciones clínicas especiales, y de que se intentará aprovechar “cualquier contacto” con el sistema sanitario para establecer la recomendación de vacunación. Además, en el documento se insta a reforzar el compromiso de las organizaciones de personal sanitario, sindicatos, colegios profesionales y sociedades científicas con la vacunación anual contra la gripe, pidiéndoles que trasladen a sus integrantes la recomendación de vacunación por “responsabilidad ética” con las personas de riesgo a las que atienden.
Cambios en la composición de las vacunas
A diferencia de la temporada anterior, se ha sustituido en la vacuna actual el componente A(H1N1), que anteriormente era la cepa análoga a A/Michigan/45/2015, por la cepa análoga a A/Brisbane/02/2018. Además, el componente A(H3N2), que anteriormente era la cepa análoga a A/Singapore/INFIMH-16-0019/2016, por la cepa análoga a A/Kansas/14/2017.
Las vacunas trivalentes deben contener, además de estas cepas, la cepa análoga a B/Colorado/06/2017 (linaje B/Victoria/2/87). Respecto a las vacunas tetravalentes, el informe señala que deben contener en su composición, además de todas las anteriores, una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata/16/88).
La vacuna de la gripe está especialmente recomendada, además de los mayores de 65 años, los bebés a partir de 6 meses de vida y los adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
Al mismo tiempo, se aconseja a los niños y adultos que padezcan diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias, trastornos de la coagulación, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica (incluyendo alcoholismo crónico), enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, implante coclear o en espera del mismo, fístula de líquido cefalorraquídeo, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria crónica, así como aquellos con trastornos y enfermedades cognitivas.
Otros grupos de riesgo