El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, y los Colegios Oficiales de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, han firmado un protocolo que subraya la «colaboración, participación y compromiso» de las corporaciones médicas para asegurar la mejora y sostenibilidad del Sistema Público de Salud
Zaragoza, 19 de septiembre de 2014 (medicosypacientes.com)
El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, y los Colegios Oficiales de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, han firmado un protocolo que subraya la «colaboración, participación y compromiso» de las corporaciones médicas para asegurar la mejora y sostenibilidad del Sistema Público de Salud.
Firmaron este documento Ricardo Oliván, consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, y los Presidentes de los Colegios de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel, los doctores Concepción Ferrer Novella, José Mª Borrel Martínez, e Ismael Sánchez, respectivamente. La firma tuvo lugar ayer, en Zaragoza, en sede de la Consejería, acto al que asistió el presidente de la Organización Médica Colegial de España, Dr.Juan José Rodríguez Sendín.
Tras la firma, el Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, agradeció al presidente de la OMC haber sido «padrino» de la firma de este acuerdo, lo que «avala» ?dijo- el contenido del mismo y el trabajo de los Colegios de Médicos de Aragón para hacerlo realidad.
Tras señalar que han sido meses de trabajo intenso para alcanzarlo, Ricardo Olivan puso de manifiesto que la mejora de la sanidad aragonesa pasa ineludiblemente «por el trabajo codo con codo con los médicos», órganos consultivos de la Administración, de los que destacó su trabajo «proactivo» en la mejora de la Sanidad aragonesa y resaltó como reto fundamental conjunto, recogido en el documento, «la prevención, la promoción y la educación de la ciudadanía en materia de salud».
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, Dra.Concha Ferrer, en representación de los Colegios de Médicos de Aragón, subrayó «la preocupación de los Colegios de Médicos por la sostenibilidad del sistema de salud pública que, en este momento, es de gran calidad y universal, con unos parámetros que queremos seguir manteniendo». En este sentido, señaló que el protocolo servirá para «mejorar la asistencia a los pacientes y a que los profesionales tengan un marco de actuación profesional gratificante».
Preguntada por los periodistas, la presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza ha negado que haya un desmantelamiento del Sistema Sanitario público. «Los profesionales sabemos ?dijo- que tenemos un sistema de salud pública envidiable pero que necesita modificaciones y ajustes, como en las casas» y añadió que «hay que hacerlos, aunque sean duros».
Por su parte, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín, Presidente de la OMC, ha celebrado la alianza entre la autoridad sanitaria de Aragón y los Colegios de Médicos para «mantener un sistema de excelencia» y acabar con «ciertos peligros» que acechan al Sistema Público de Salud. «Probablemente ?afirmó-, los españoles no valoremos suficientemente el SNS, una marca de España de la que debemos estar orgullosos» e insistió en que el SNS es un referente en el mundo y por ello «debemos resistirnos a los cantos de sirena que buscan alternativas inaceptables como la privatización de los servicios sanitarios públicos» y afrontar los deficits de financiación del SNS que es donde radica buena parte de los problemas. Mientras tanto promovamos cambios que permitan recuperar confianza, mejoren la Sostenibilidad interna y aumenten la corresponsabilidad de los médicos con el SNS.
Del acuerdo, el Dr. Rodriguez Sendin resaltó el reto de la prevención, no solo en lo referente a las enfermedades, sino también en lo que atañe a «evitar excesos como el de la medicalización de la vida», algo sobre lo que, a su criterio, tienen que «reflexionar» los médicos y colaborar los ciudadanos. Destacó el esfuerzo para alcanzar consensos en lo fundamental, a pesar de las diferencias, entre la Administración sanitaria y los profesionales. Y, en este sentido, recordó el acuerdo alcanzado hace algo más de un año entre las organizaciones médicas más representativas y el Ministerio de Sanidad y otros conseguidos en Andalucía y Castilla y León al que ahora se suma Aragón. Finalmente, expresó su deseo de que documentos de consenso como estos se realicen en todas las comunidades autónomas para contribuir a preservar este» bien común de los españoles que es la Sanidad pública».
Al acto de la firma, asistieron también, por parte de la Consejería de Sanidad, Bienestar Social y Familia, el director Gerente del CASAR, Javier Font; el gerente y el director gerente del SALUD, Ángel Sanz; el director general de Salud Pública, Francisco Sancho, y el director gerente del IACS, Luis Rosel. Por parte de las corporaciones médicas asistieron el secretario General de la OMC, Dr. Juan Manuel Garrote; la vicepresidenta y el secretario del Colegio de Médicos de Zaragoza, doctores Belén Lomba y Alfredo Gaudes, y el vicepresidente del Colegio de Médicos de Teruel, Dr. Jesús Martínez. Todos ellos, con posterioridad a la firma, mantuvieron una reunión de trabajo.
Protocolo de colaboración
El documento firmado entre la Consejería de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón y los de los Colegios de Médicos de Zaragoza, Huesca y Teruel subraya la «colaboración, participación y compromiso» de las corporaciones médicas de Aragón «en el diseño y desarrollo de aquellos modelos y experiencias que puedan ser debatidos y puestos en marcha en la sanidad aragonesa, para la sostenibilidad del sistema público de salud que hoy disfrutamos, garantizando el acceso universal, la equidad y la calidad de la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos de Aragón».
Otro de los pilares del documento hace referencia a la planificación sanitaria, y aquí los Colegios de Médicos de Aragón «se comprometen y quieren ser llamados a participar con los grupos de trabajo que se constituyan en materia de planificación estratégica, así como a asesorar de forma directa, en todos aquellos temas que interesen al ejercicio de la profesión».
En este sentido, desde el Gobierno de Aragón reconoce la necesidad de contar con el asesoramiento de los Colegios de Médicos. «Los Colegios Profesionales firmantes ?dice- serán consultados para cuantas disposiciones sean adoptadas por el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón que competan a la planificación sanitaria y al desarrollo del ejercicio profesional. Entre otros planes objeto de colaboración se identifican el plan de salud, la estrategia de cronicidad y el plan de atención socio-sanitaria».
Entre los objetivos de este documento, «se pretende buscar una mayor corresponsabilidad de los profesionales en la gestión y eficiencia del mismo por medio de nuevos modelos organizativos como las Unidades de Gestión Clínica orientados a la mejora de los resultados en salud en la Comunidad Autónoma de Aragón. Los Colegios Profesionales quieren formar parte en la concepción, desarrollo e implementación de estas unidades y en la difusión del sentido de las mismas entre los profesionales».
Por otra parte, el protocolo incluye la colaboración de los Colegios de Médicos en la «promoción de la salud y educación sanitaria de la población» Así, se indica textualmente, «promover y colaborar en la educación sanitaria y en la mejora de la información facilitada, especialmente, a la población en edad escolar. Y la promoción de una mayor corresponsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud para que sean más proactivos en el auto-cuidado y mejora de su nivel de salud».
El documento destaca la importancia de «sensibilizar a la población en el uso eficiente y solidario de los recursos sanitarios, como medida para garantizar la sostenibilidad de un sistema sanitario universal y de calidad, que constituye una conquista social de enorme valor y, en este sentido, promover acciones positivas que capaciten y ayuden a los ciudadanos a utilizar dichos recursos de manera adecuada».