Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial Sin Tabaco y con el objetivo de dar un paso más en la deshabituación y proporcionar al fumador y su entorno todas las herramientas necesarias para facilitarles el abandono de esta adicción, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto en marcha la campaña: “Sal conmigo del tabaco”. Un microsite que pretende concienciar a la población fumadora para que deje de fumar y ayudar a quienes no lo son a que los fumadores de su entorno abandonen esta adicción que en España provoca al año 60.000 muertes, 164 cada día
“Sal conmigo del tabaco”, nueva campaña de la AECC para dejar de fumar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco está vinculado al 65% de todas las muertes en la Unión Europea. Esto supone 1,9 millones de fallecimientos cada año por cáncer y la misma cantidad por enfermedades cardiovasculares.
Según datos extraídos del “Eurobarómetro sobre consumo de tabaco” realizado en junio de 2015, el 29% de la población española fuma y de ellos, el 32% ha hecho un intento por dejar de fumar en el último año. Pese a que sigue siendo elevado el número de fumadores, esta cifra es cuatro puntos menor que en el mismo estudio realizado en 2012 y 2014. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se pone a disposición de la población fumadora programas de deshabituación tabáquica a los que cada año acuden casi 3.000 personas. El 61% de ellas abandonó el tabaco al finalizar el curso para dejar de fumar de la AECC.
Además de los cursos presenciales, la AECC pone a disposición de todo aquel que quiera abandonar el tabaco una aplicación gratuita que desde el 2013, fecha de su lanzamiento, ha tenido 68.650 descargas, 11.197 de las cuales han sido durante el 2015.
El tabaco en los jóvenes
Otra de las áreas de intervención de la AECC para acabar con el consumo de tabaco es la concienciación de los jóvenes para que no se inicien en el consumo de cigarrillos. Según la Encuesta para la Salud en España, realizada en 2014, el 23% de la población de 16 años y más afirma fumar a diario, el 2% es fumador ocasional, el 26% se declara ex fumador y el 49% nunca ha fumado. Además, un 10,3% de los niños menores de 14 años están expuestos diariamente al humo del tabaco en su hogar lo que supone que más de 700.000 menores.
Con estos datos, la AECC tiene programas de prevención de tabaco y alcohol para jóvenes y fomento de hábitos de vida saludables en los que han participado, durante el 2015, más de 140.000 jóvenes en toda España. Junto a estos programas, la AECC también ha puesto en marcha una campaña, “Fumar es de Loser”, que por segundo año consecutivo tiene como foco los más jóvenes.
“Sal conmigo del tabaco”, nueva campaña de la AECC para dejar de fumar
Dentro del microsite http://dejardefumar.aecc.es/index.html se pueden encontrar información y ayuda para el fumador que quiera dejar de fumar, tanto presencial como usando la aplicación gratuita para móviles RespirApp; para el fumador indeciso y para el no fumador pero que tiene un fumador en su entorno más cercano al que quiere dejar de fumar.
Acciones de calle para concienciar a la población
En toda España, y para concienciar a la población sobre la necesidad de abandonar la adicción al tabaco, la AECC saldrá a la calle con mesas informativas y acciones como cambiar piruletas y frutas por tabaco o realización de cooximetría con el fin de medir el monóxido de carbono expirado por la población fumadora.