sábado, mayo 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaRajoy sólo cita la Sanidad de forma circunstancial y elude el tema...

Rajoy sólo cita la Sanidad de forma circunstancial y elude el tema del aborto

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sólo citó de forma circunstancial a la Sanidad durante la primera sesión sobre el Debate del Estado de la Nación que comenzó ayer martes y que se prolongará a lo largo de hoy. Durante su discurso, el dirigente del PP no abordó ningún tema en concreto relacionado con el ámbito sanitario ni tampoco se pronunció sobre el aborto

 

Madrid, 26 de febrero 2014 (medicosypacientes.com/E.P.)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sólo citó de forma circunstancial a la Sanidad en su discurso de la primera sesión sobre el Debate del Estado de la Nación que comenzó ayer martes y que se prolongará a lo largo de hoy. El dirigente del PP no abordó ningún tema concreto relacionado con ella ni tampoco se pronunció sobre el aborto.

En su discurso de 50 folios, centrado principalmente en aspectos económicos, Rajoy no abordó directamente ningún tema relacionado con la Sanidad, sino que sólo se refirió a ella en tres ocasiones.

La primera se produjo al hablar del Plan de Proveedores. «Para garantizar a las comunidades autónomas sus compromisos de pago, tanto de los vencimientos de deudas como de la atención a los servicios públicos esenciales que prestan (sanidad, educación, servicios sociales…), hemos puesto en marcha el Fondo de Liquidez Autonómica que ya ha desembolsado cerca de 40.000 millones de euro y, que este año 2014, tiene previsto  utilizar 23.000 millones más».

A continuación, aseguró que, aunque el Gobierno se ha visto «obligado a muchas cosas por la necesidad, ha establecido unos límites en aquellas cuestiones que no estaba dispuesto a traspasar», en referencia a «las dos partidas más importantes del presupuesto, más allá de los intereses de la deuda. Las más importantes por su cuantía -dijo- ahora que la educación y la sanidad están en los presupuestos de las comunidades autónomas».

Finalmente, la tercera mención a la sanidad, también circunstancial, se produjo cuando habló de las reformas de la administración. «Tres cuartas partes de los empleados públicos son los encargados de que tengamos una sanidad, una educación, una seguridad y unos servicios públicos de los que nos podemos sentir orgullosos».

En el discurso del año pasado, el presidente del Gobierno realizó una única mención a la sanidad, aunque de manera más directa, ya que hizo alusión a las ventajas que supuso el plan de pago a proveedores, también abordado en esta jornada.

PSOE defiende la retirada del anteproyecto del aborto

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha solicitado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que retire el anteproyecto de Ley de protección de la vida concebido y de los derechos de la mujer embarazada «por su dignidad y la de las mujeres».

El líder socialista insistió en que la Ley del aborto aprobada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en 2010 «respetaba la libertad» y le ha reprochado que sea «esa herencia» la que Rajoy «quiere cargarse». «Esta sí que es una herencia que tenían que haber preservado», remarcó

Rubalcaba se refirió también al aborto durante su primera intervención, en la que preguntó al presidente del Gobierno «si las españolas tendrán que esperar otros 30 años para que un Ejecutivo «de derechas» acepte una ley que contemple el sistema de plazos».

El dirigente del PSOE recordó que fue un Gobierno de su partido el que modificó la legislación sobre el aborto porque había cambiado la sociedad en España. «Por eso hay que cambiarla y es la misma razón por la que no la aceptaba y no la acepta, porque ve que las cosas han cambiado», remarcó.



Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares