La Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI) trabaja desde 2010 para gestionar, formar y colaborar con la correcta colaboración de los profesionales médicos en estas misiones sobre los países más necesitados
Según los datos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en su informe anual de 2020, el año pasado había 2625 españoles dedicándose profesionalmente a la cooperación en el exterior, entre ellos, más de un centenar de médicos. Hoy, miércoles 8 de septiembre, con motivo del día del cooperante, se celebra el foro anual en el que se presentan los datos actualizados sobre las personas dedicadas y entregadas a este campo de solidaridad.
Por otra parte, una de las demandas más comunes entre los expertos en esta materia es la de la formación antes de ir a terreno. “Demandamos formación en Cooperación Internacional, salud en emergencias y Ayuda Humanitaria. Es común que los médicos cooperantes desplazados a terreno para proyectos sanitarios desarrollen tareas meramente asistenciales, pero necesitamos mayor conocimiento de la gestión de los proyectos”, afirma José María Ruiz Tudela, presidente y cooperante de la ONG ‘médicos por Iberoamérica’ (Ibermed).
Siendo conscientes de esta situación, la FCOMCI organiza un curso para profesionalizar y aumentar la eficacia de los proyectos de cooperación. La coordinadora de la fundación, Sonia Agudo, señala que “poner un proyecto en marcha no solo es cuestión de conocimientos médicos y científicos y mucho voluntarismo, es necesario tener claves que, aunque parezcan básicas, resultan fundamentales para poder dar estructura, viabilidad y utilidad real a estas misiones”.
El año pasado la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC cumplió 10 años de vida. Entre los hitos más importantes de dicha fundación, el Dr. Guillermo Vázquez, que fue durante muchos años jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de las Nieves (Granada) y un estandarte del mundo de la cooperación, destaca la profesionalización del voluntariado y la cooperación como una actividad médica del mismo nivel que otras actividades: “Esta profesionalización se ha conseguido mediante la formación de los profesionales que acuden a los países en desarrollo, dotando esta actividad con seguros de cobertura médica adecuados, y promocionando esta acción a través de los congresos de cooperación que han abierto una nueva ventana que permite a todos los médicos interesados conocer y participar en la cooperación medica internacional”.
En cuanto a las líneas de trabajo que se plantean desde la fundación perteneciente a la Organización médica Colegial, el presidente de la institución sanitaria, Tomás Cobo, explica que existen varias líneas de trabajo abiertas: “Hemos dedicado mucho esfuerzo a la creación de un curso online sobre formulación de proyectos de cooperación internacional en salud para médicos colegiados de todas las especialidades que quieran adquirir habilidades que permitan formular proyectos internacionales en este ámbito. Tenemos en mente la puesta un programa de Atención a la Salud Mental de Médicos Voluntarios, que lo haremos junto a la Fundación Galatea.Este modelo de servicio lo tenemos pendiente de ofrecer junto al Seguro de Vida, al Certificado médico de idoneidad, la formación y por supuesto al Registro. Esto completaría un poco ese pack integral de atención y acompañamiento al médico voluntario”.
Por todo ello, desde la FCOMCI nos unimos al homenaje a estas personas que entregan parte de su experiencia, tiempo y esfuerzo al correcto desarrollo, atención y cuidado de los más desfavorecidos en países en vías de desarrollo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.