Albacete, 18 de abril 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente del Consejo General de Colegios Médicos de España y médico de Atención Primaria, Juan José Rodríguez Sendin, pronunció recientemente en Albacete una conferencia, bajo el título «De la Medicina, del significado de las palabras y la naturaleza de las cosas», invitado por la Sociedad de Medicina y Cirugía de esta provincia. Aprovechando su presencia habló al periódico «La Tribuna de Albacete» del futuro de la profesión médica y de la fuga de profesionales a otros países, entre otros temas.
-Al hilo de su conferencia ¿qué papel juegan los valores de la profesión en este situación de crisis que vivimos?
-He intentado reflexionar o demostrar sobre que los valores clásicos y conocidos de la profesión médica y del Sistema Nacional de Salud y lo que espera la gente de nosotros no mezcla ni combina bien con el ánimo de lucro, es decir, con la intencionalidad de hacer rentables inversiones económicas en el ámbito sanitario. En este momento hay un gran dilema, porque yo no digo que lo económico no tenga importancia, sino que lo verdaderamente importante en el Sistema Nacional de Salud es cuidar de la salud de los ciudadanos con la mayor calidad posible.
-Su charla enlaza perfectamente con el debate abierto en estos momentos sobre la privatización de centros y servicios sanitarios que hasta ahora eran públicos ¿no?
-Sí, pero el ánimo de lucro es importante para ciertas cosas, pero no para la regulación de los servicios públicos y menos para el cuidado de la salud. Y ahí es donde nosotros desde el Consejo General de Colegios Médicos decimos que no estamos de acuerdo en la mezcla que se está haciendo al sacar a licitación, a concurso público para dar al mejor postor, determinados servicios públicos sanitarios.
-Imagino que conocerá el caso concreto de Castilla-La Mancha, donde la Consejería de Sanidad y el Sescam quieren implantar un modelo de gestión público-privada por ejemplo para los hospitales de Almansa y Villarrobledo ¿qué le parece tal modelo?¿los gestores políticos justifican su implantación en un ahorro económico lo comparte?
-No es así, todos los países que tienen un modelo de gestión público privada es bastante más caro que nuestro modelo sanitario público. Un tema tan sensible y tan prioritaria como es la salud, de tanto valor y prestigio como es nuestra Sanidad Pública, que ha sido marca de estilo y de prestigio fuera de nuestras fronteras, no puede ser que por que sí se altere su ritmo, porque no es verdad que otro modelo de gestión sanitaria vaya a costar menos dinero, además de que esa no es razón suficiente cuando hablamos de salud. Además, los médicos en el sistema nacional de salud estamos acostumbrados a trabajar por salario no para obtener beneficios y cuanto más mejor, sino que lo prioritario debe ser repartir salud y hacer calidad, actuar con autonomía e independencia en beneficio del paciente.
La entrevista íntegra puede consultarse en el documento adjunto.