- El Colegio de Médicos de Alicante (COMA) y la Organización Médica Colegial (OMC) organizan la ‘VI Jornada Nacional de Medicina Privada’, punto de encuentro clave de análisis, debate y defensa de los derechos profesionales y laborales de los médicos de Privada.
- El presidente de la OMC, Dr. Tomás Cobo, ha inaugurado esta jornada nacional acompañado por el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz.
La Medicina Privada reclama, desde Alicante, su papel protagonista como pilar complementario del modelo sanitario de nuestro país: universal, público y gratuito. Más de 160 médicos de Ejercicio Privado y Mixto de todo el país participan en la ‘VI Jornada Nacional de la Medicina Privada’, evento de referencia para la profesión médica, organizado conjuntamente por el Colegio de Médicos de Alicante (COMA) y la Organización Médica Colegial (OMC), que ha arrancado este jueves en el Palacio de Congresos del COMA. Una Jornada que reunirá durante el 15 y el 16 de mayo a representantes de las Vocalías de Medicina Privada de los Colegios de España, junto a expertos del ámbito jurídico, compañías aseguradoras, gestores sanitarios y asociaciones de pacientes que abordarán desde un enfoque multidisciplinar los retos de presente y futuro del Ejercicio Privado en España.
La Jornada ha sido inaugurada por el presidente de la OMC, Dr. Tomás Cobo, quien ha destacado la importancia de celebrar este tipo de jornadas para que “desde el conocimiento y la serenidad se analicen los problemas que atañen a la sanidad y a sus profesionales, en este caso circunscrito a la sanidad privada, que supone cerca del 30% de la actividad sanitaria de nuestro país.”
En ese sentido ha hecho especial énfasis en la importancia de la colaboración público-privada en sanidad para sostener el modelo sanitario de nuestro país, un modelo que ha definido como “eje y pilar del estado del bienestar en España”.
Por su parte, el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, ha defendido que “la Medicina Privada no es una alternativa menor, ni un adversario del sistema público. La Medicina Privada ha convivido desde siempre con el sistema público de salud, lo ha complementado y se ha ofrecido a una colaboración leal cuando se le ha requerido, como se demostró durante la pandemia de COVID-19. Hoy por hoy el sistema público no podría sostenerse sin el refuerzo de la asistencia privada, un modelo que legítimamente busca obtener una rentabilidad, si bien no debe ser a costa de mermar las condiciones laborales del médico. Y que por supuesto está sujeto al deber de un adecuado comportamiento ético y deontológico, aspecto que atañe especialmente a los Colegios Profesionales” ha señalado el Dr. Schwarz.


La Jornada, que puede seguirse también online, será un espacio de análisis, diálogo y propuesta de soluciones, con el foco puesto en la equidad asistencial, la conciliación profesional, la colaboración público-privada, la protección legal del médico autónomo, la identidad digital y ciberseguridad en la receta electrónica privada, o la urgencia de actualizar el Nomenclátor.
Después de la inauguración oficial de la Jornada, el Dr. Tomás Cobo ha sido el encargado de moderar la mesa de apertura sobre los retos, realidades y perspectivas de la medicina privada y la necesaria alianza público-privada en salud. Primer debate que ha contado, entre otros destacados ponentes, con la Dra. Ana Pastor, presidenta de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora), ex ministra de Sanidad y ex presidenta del Congreso de los Diputados.
La Dra. Ana Pastor ha subrayado que la Sanidad Privada tiene un papel relevante de colaboración con nuestro “magnífico modelo sanitario”, a la vez que ha reclamado mayores sinergias de las que existen en la actualidad entre el ámbito público y privado. En este sentido, ha resaltado por ejemplo, como prioridad, la necesidad de integrar los sistemas de información para que puedan compartirse en el sistema público y el privado.
El turno después ha sido para la mesa titulada ‘Compatibilidad y Estatuto Marco”, que ha servido para informar y debatir, desde el punto de vista profesional y sindical, los detalles del lesivo borrador para el colectivo médico propuesto por el Ministerio de Sanidad para su negociación. La primera sesión de esta Jornada ha quedado clausurada con la última mesa del día, ‘Equidad y calidad asistencial’. En ella, médicos, pacientes y representantes de Sociedades Científicas han intentado responder a una de las grandes preguntas del evento, ¿es la medicina privada una amenaza a la equidad asistencial en España?.
Además del positivo impacto para la profesión médica, esta ‘VI Jornada Nacional de Medicina Privada’ pretende reforzar la posición de la ciudad de Alicante como destino de congresos científicos y médicos, impulsando su proyección nacional en el ámbito sanitario.