viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPresidente OMC: “Construir una Organización sólida, segura y comprometida es contribuir proactivamente...

Presidente OMC: “Construir una Organización sólida, segura y comprometida es contribuir proactivamente a la excelencia del ejercicio médico y del SNS”

En un emotivo discurso con el que el Dr. Rodríguez Sendín se despidió de toda su estructura corporativa, después de 33 años vinculado a ella, lanzó el mensaje de que “construir una Organización sólida, segura y comprometida es contribuir proactivamente a la excelencia del ejercicio médico, es hacer bien lo que se debe hacer desde la ciencia y ética médica y desde la economía y desde la política y eso es contribuir a la historia futura del SNS

 

Durante la conferencia de clausura de la V Convención de la Profesión Médica, el Dr. Rodríguez Sendín aprovechó para manifestar su agradecimiento a los miembros de la estructura corporativa intermedia y felicitar a los galardonados con las medallas de oro y plata de la Organización. Tras lo cual expresó el orgullo que siente de esta Organización, tras 33 años en diferentes cargos, e hizo referencia al artículo 44 del Código de Deontología Médica que establece con criterio amplio las obligaciones de cualquier directivo colegial.
 
Recordó lo que la OMC representa para el conjunto de la sociedad y de la profesión médica: “somos una comunidad moral, un espacio ético y democrático de libertades profesionales y directivas de los médicos, un espacio de pensamiento y conocimiento dedicado especialmente a la regulación del ejercicio profesional. Y es el espacio que hemos heredado y hemos sido capaces de construir”. En definitiva, según sus palabras, “la OMC constituye una herramienta estructurada para crear inteligencia ética, clínica y profesional puesta al mejor servicio del paciente, del SNS y de nuestra España”.
 
Es por ello, como remarcó, que “construir una Organización sólida, segura y comprometida es contribuir proactivamente a la excelencia del ejercicio medico es hacer bien lo que se debe hacer desde la ciencia y ética médica, desde la economía y desde la política y eso es construir la historia futura del SNS es en suma construir país, construir patria”.
 
Incidió en el trabajo y dedicación “desde el análisis crítico, evaluación y leal exigencia al Gobierno, Administraciones y a todos los agentes sanitarios que nos rodean y con los cuales no es infrecuente entrar en colisión”. “El trabajo mediante la planificación y evaluación de resultados es la forma más adecuada de lograr un futuro mejor”. Ello ha quedado plasmado en el cambio de imagen obtenido de la OMC, aunque, como reconoció, “queda mucho por hacer”. 
 
Desde su punto de vista, son tres las necesidades vitales que un Gobierno debe garantizar: “casa, comida y atención sanitaria para todos y luego educación y justicia. Llevado al terreno de la Medicina, “la innovación pasa por luchar contra el hambre, el frío y la pobreza”, según dijo. No en vano, añadió, “los médicos estamos al lado del que sufre, especialmente de aquel que sufre innecesariamente”.
 
De ahí, la necesidad por parte de las corporaciones médicas de conquistar la calle sanitaria y no dejar ningún pasillo o calle incluso las que no tienen salida sin explorar, aunque reconoció  la dificultad que ello entraña “no es producto de una sola acción, por ello: Si yo fuera presidente de un Colegio de Médicos cogería todo nuestro portfolio todo e iría de centro en centro de servició y servicio explicando y recibiendo entradas propuestas y compromisos”.
 
El Dr. Rodríguez Sendín animó al conjunto de la corporación a realizar un esfuerzo para “mantener la cohesión y niveles de consenso logrados con el compromiso y la generosidad de todos para que, a pesar de las lógicas diferencias que enriquecen las respuestas colectivas, podamos caminar juntos”. De ese modo, -añadió- “colegiados, colegios, consejos autonómicos, y Consejo General sumaremos fuerzas para alcanzar objetivos en pro de los bienes comunes que son muchos y no permitir rupturas jamás justificadas”. El objetivo sustancial, como remarcó, “es mantener la colegiación universal fraguada en la estructura de colegios provinciales”.
 
Repaso a los principales logros de su mandato
 
A continuación, el presidente de la OMC recordó algunos  logros alcanzados durante los 8 años al frente de la corporación. Se refirió en primer lugar, al área profesional y a las tres Fundaciones del Consejo General (FFOMC, FPSOMC y FCOMCI). La Fundación de Cooperación internacional es la más joven pero con una trayectoria esplendida que nos ha puesto en relación con las instancias más altas del mundo de la cooperación Internacional. Hablo de la Organización Internacional para la energía Atómica (OIEA), del Comité de Cruz Roja Internacional, de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD), de firma de convenios y colaboración  con Médicos sin Fronteras y otras ONGs  y además  unidas en actividad con la Fundación para la Formación bajo el paraguas del trabajo y resultados del Departamento de Internacional.
 
Precisamente, en el último año, se ha incrementado la presencia y relevancia internacional de la institución en las Organizaciones Internacionales “y ya estamos recogiendo los frutos de nuestras iniciativas lo que se está traduciendo en importantes avances para nuestra profesión”. Puso algunos ejemplos como la presentación del programa de Atención Integral al Medico Enfermo (PAIME) y el programa DNA-ProKids en la Comisión Europea, en el Parlamento Europeo, en la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana y en la Secretaria General Iberoamericana, y en breve en un taller que organiza la Oficina para Centroamérica de Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC)”.
 
Aprovechó para anunciar que en breve y en el marco de un proceso abierto e inclusivo, “procuraremos la presentación en Naciones Unidas, con Organizaciones Medicas de otros países, de un programa para prevenir que las manos de actores desalmados trafiquen con órganos de personas, un programa denominado DNAProOrgan similar al DNAProkids”.
 
Otro de los hitos de la institución colegial a nivel internacional ha sido el de dejar su huella, “instando a la Comisión Europea y al Consejo de la Unión Europea a que abran el proceso legislativo para asegurar un acceso más universal y justo a los medicamentos”.
 
En este repaso hizo mención a las excelentes relaciones con las Organizaciones Médicas Latinoiberoamericanas en cuya estructura común (COMFEMEL) se han integrado recientemente Portugal y España. Asimismo recordó e invitó a leer a quien no lo haya hecho,  la “Carta de Identidad y Principios de la Profesión Médica Latino-Iberoamericana”, entregada al Papa el pasado mes de junio, en nombre de toda la comunidad Latino-iberoamericana, y que “muestra nuestro compromiso incondicional de atender, sin discriminación de ninguna naturaleza, a las necesidades de salud de los pacientes en todos sus determinantes biológicos, psicológicos, espirituales y sociales, con los valores de la ética médica, el humanismo asistencial y las competencias profesionales más apropiadas”. 
 
“Probablemente, la audiencia privada de médicos españoles e iberoamericanos,  -según señaló- sea la actividad institucionalmente más importante desde la última Convención hasta aquí y quizás una de las más relevantes de todo mi mandato”. 
 
En otro momento de su discurso, se refirió al Foro de la Profesión Médica, al que describió como un “organismo autónomo, permanente, plenamente democrático, que nació por iniciativa y voluntad propia de todas las instituciones médicas de ámbito estatal que lo integren, impulsando la socialización del conocimiento, la institucionalización de normas que satisfagan a todos y que cumpla tareas de negociación capacitación, orientación, asesoramiento, divulgación, estructuración, coordinación en lo referente a todo lo relacionado con el ejercicio de la medicina la asistencia sanitaria y la salud pública”.
 
Lamentó que debido a “la incapacidad o la falta de voluntad de los dirigentes políticos, de todo signo, no han permitido alcanzar hasta el momento presente, la respuesta adecuada para lograr el consenso que nos permita afrontar la crisis con más garantías y que el Foro de la Profesión proponía en 13 objetivos al grupo negociador designado por la Ministerio que termino en el Pacto ya mencionado y que hoy están perfectamente vigentes en su formulación y contenidos”.
 
Especiales palabras tuvo también para el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) como excelente escuela de dirigentes tiene continuidad ya en nuestras estructuras de representación.
 
Partiendo del actual escenario de dificultad y de incertidumbre, animó a encontrar desde los valores del “profesionalismo médico las respuestas a los dilemas éticos que se puedan plantear al entrar en conflicto las obligaciones deontológicas, la aplicación del conocimiento científico y las necesidades de los pacientes, frente a los recortes presupuestarios, la avaricia de las multinacionales y los mercados, o las limitaciones en las actuaciones profesionales”.
 
Recordó que “ser medico supone desde hace más de 27 siglos cumplir con una misión encomendada, con funciones nítidas y claras, muy especiales. En la tarjeta de presentación de un medico  no se encuentran ni se esperan funciones como matar, delatar, torturar, engañar, mentir, abusar…. Del médico se espera un comportamiento, unos compromisos, una actitud siempre dirigida al bien del paciente”.
 
Finalizó su discurso agradeciendo la labor de todos los que le han acompañado a lo largo de sus dos mandatos: comisión permanente, vocales nacionales, comisión deontológica, comisiones, consejo técnico asesor, personal de todos los departamentos del CGCOM y de las tres Fundaciones, y a los integrantes de los Grupos de Trabajo constituidos en el seno de la OMC como él “Atencion al final de la vida”, el Observatorio de la  Prescripción” “Observatorio de agresiones” o el grupo para el “Estudio de la situación laboral de los médicos en España”. “Mis más sincero agradecimiento, compromiso y responsabilidad con todos vosotros desde donde me encuentre y hasta que la salud me lo permita”, concluyó.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares