miércoles, marzo 26, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCPresidente OMC alienta a los estudiantes de medicina en el camino del...

Presidente OMC alienta a los estudiantes de medicina en el camino del “humanismo médico”

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodriguez Sendín, participó ayer en el acto inaugural del VII Congreso de Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en el que ha alentado a los estudiantes de medicina a seguir el camino del “profesionalismo médico” y la “medicina basada en el humanismo”

Madrid, 28 de marzo de 2014 (medicosypacientes.com)

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Dr. Juan José Rodriguez Sendín, participó ayer en el acto inaugural del VII Congreso de Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en el que ha alentado a los estudiantes de medicina a seguir el camino del “profesionalismo médico” y la “medicina basada en el humanismo”.

“Si no es por estas dos razones, no hagáis medicina ni sigáis queriendo ver enfermos” ha llegado a decir a los estudiantes el presidente de la OMC, quien ha centrado su discurso precisamente en los valores fundamentales del profesionalismo médico que “es ?dijo- la esencia misma del ejercicio médico”.

Para el Dr. Rodriguez Sendin, el profesionalismo define el perfil del buen médico que lo conforma que, según puso de manifiesto, es “la pasión por la medicina, por un lado, y, por otro, el compromiso con el paciente, con la sociedad, con el Sistema Nacional de Salud y con la lealtad y agradecimiento a todos los compañeros que lo hacen posible”.

Ante un auditorio repleto de estudiantes, en el Palacio de Congresos de Salamanca, el presidente de la OMC se remontó a los orígenes del humanismo médico desde la Gracia clásica hasta la actualidad para manifestar que “este patrimonio que hemos aprendido de nuestros antepasados, tenemos que renovarlo y defenderlo”.

Les habló de los  “muchos problemas sanitarios que tendréis que atender” y, tras señalar que “la gran fuente de enfermedad es la injusticia” y que “no hay nada más injusto que la pobreza”, dijo que “contra ella y sus consecuencias, está el SNS”.

Describió como el SNS ha pasado de ser universal, basado en el derecho a la asistencia sanitaria para todos, a ser un modelo de aseguramiento, es decir, que “ha pasado de derecho a concesión” y de “calidad universal a calidad que aseguras con niveles”. Ante este horizonte que, según el Dr. Rodriguez Sendin, “no muestra muchos claros” dijo que los médicos y los sanitarios deben buscarlos y, sobre todo, exigirlos.

El presidente de la OMC se mostró convencido que  la solución está en la “ética, en la cultura, en el humanismo” porque “el SNS es nuestro sistema; los pacientes son nuestros pacientes y su salud y enfermedad son nuestra enfermedad”.

Las habló del documento El Buen Quehacer del Médico, presentado recientemente por la OMC, que al igual que el Código de Deontología Médica, es “una respuesta ante comportamientos, dilemas y conflictos” con el que la corporación pretende “ayudar a descubrir salidas ante dilemas éticos, conflictos de valores y, en especial, las presiones y amenazas que sufre el ejercicio diario de la medicina por agentes externos a la misma”.

Este documento pretende que los médicos nos detengamos a meditar sobre “la situación y los cambios que se están produciendo sobre nuestra práctica”, entre los que señaló la retirada del derecho a la atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular y los intentos de  privatización de la gestión sanitaria pública.

Se preguntó por el camino que debe tomar el ejercicio médico tras los procesos de globalización y del dominio de las compañías médico-financieras, “compañías ?afirmó- sin alma ni patria que, administrando la asistencia sanitaria, están controlando el ejercicio profesional y pueden marginar los intereses de los enfermos y de los profesionales en interés de la mayor rentabilidad económica”.

Ante todas estas situaciones, dijo que no hay que tirar la toalla porque “siempre hay alternativas. Hay que buscarlas y, sobre todo, luchar por ellas” y finalizó con un mensaje de esperanza para los estudiantes, convencido de que “todo puede cambiar” y “siempre es posible hacer algo y mucho más”.

El  acto inaugural del VII Congreso del CEEM participaron el presidente de del Consejo, Enrique Lázaro, y Beatriz Gutierrez, presidenta del Comité organizador del congreso, y asistieron María Angeles Serrano, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca; María José Fresnadillo, concejala de Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca; Francisco Javier García Criado, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Laso, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Salamanca, padrino de este congreso.

Enrique Lázaro, presidente del CEEM, destacó que este congreso pretende “ofrecer a los estudiantes un complemento a la formación que recibimos en las facultades” y agradeció a los ponentes su participación, a los que se refirió como “un ejemplo de voluntad de servicio y altruismo, valores que se inspiran en los propios de nuestra profesión” y “referentes a seguir en nuestra futura actividad profesional”.

El presidente de los estudiantes señaló que “los tiempos que corren ahora no son nada fáciles” y que “si estudiar medicina siempre ha sido difícil, ahora lo es más que nunca”. Entre dificultades que enumeró, están los recortes “presentes en nuestro día a día como estudiantes, como futuros médicos y como pacientes”, así como la “masificación en las aulas, la aplicación de un sistema docente universitario aún por explotar, la apertura indiscriminada de nuevas facultades y el aumento del númerus clausus”.

Ante este futuro incierto que describió “lleno de dudas e incertidumbres”, entre ellas, un posible cambio del sistema de formación especializada, Enrique Lázaro animó a sus compañeros estudiantes a “no dejar nunca de luchar, de luchar por lo que creeis” y señaló que este congreso “es una muestra del compromiso con nuestra formación, con nuestro futuro profesional, con nuestros pacientes”.

“Somos el futuro de la Medicina, una generación ?afirmó- que anhela a ser mejor médico, mejor profesional”  y “eso nos compromete a seguir formándonos para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes”, por lo que pidió a los estudiantes que aprovechen y disfruten del Congreso.

Por su parte, Beatriz Gutierrez, presidenta del Comité Organizador del Congreso, agradeció a la Universidad y Facultad de Medicina, a la Universidad, al Ayuntamiento, a la Diputación y al Colegio de Médicos de Salamanca, así como a la OMC, su colaboración en este proyecto, así como al comité organizador, en el que han participado 9 estudiantes y 35 voluntarios.

Promocionar la Educación Médica entre los estudiantes y dar una formación humana sustentada en valores, junto con las destrezas y las competencias técnicas profesionales, manteniendo una actitud crítica, informativa y participativa, son, según Beatriz Gutierrez, los objetivos de de este encuentro entre cientos de estudiantes de medicina de toda España. “Intentaremos dar una visión algo más humanística de la medicina”, afirmó.

VII Congreso de Educación Médica, “hecho por estudiantes y para estudiantes”

Bajo el lema “Hecho por estudiantes y para estudiantes”, cerca de 700 alumnos de Medicina de todo el país se ha dado cita en Salamanca, durante los días 27 al 29, en esta  VII Edición del Congreso  de  Educación Médica, organizado por el CEEM (Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina) y el Comité Organizador de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

Este evento de carácter anual, destinado a estudiantes de Medicina de toda España, pretende ofrecer a los asistentes una formación que complementa la que reciben en la Facultad. Durante tres días, podrán compartir mesas redondas, conferencias y talleres que se encuentran fuera del currículum académico o que no se enseñan con especial énfasis, como son la investigación, el profesionalismo, las habilidades clínicas, la comunicación asistencial, entre muchos otros.

Como en anteriores ediciones, los objetivos de este proyecto son la promoción de la Educación Médica entre los Estudiantes de Medicina de todo el Estado y ampliar la formación humana y médica, siempre sustentada en valores, saberes y competencias profesionales.

Además, pretende actuar como punto de encuentro entre los estudiantes para compartir experiencias, así como participar activamente en la propia formación, acercar a los estudiantes de Medicina el trabajo que se realiza en las distintas asociaciones y organizaciones relacionadas con la Educación Médica, nacionales e internacionales y la labor realizada por las asociaciones internacionales de estudiantes de Medicina.

El Congreso se organiza en torno a cinco grandes bloques de actividades. El primero de ellos, son las conferencias y mesas redondas, las cuales contará con ponentes expertos, nacionales e internacionales y profesionales de la Comunidad y ofrecerán temas variados de actualidad como el aborto, el arte corporal o el enfoque multidisciplinar de la atención al paciente. También hay algunas orientadas hacia a la divulgación científica y a la investigación, donde se abordarán temas relacionados con la medicina molecular o la neurociencia, y otras más orientadas hacia el aspecto más humanitario de la medicina, como la charla sobre “Cooperación en tiempos de crisis”.

Asimismo, y como hecho diferenciador de esta séptima edición, incluye ponencias relacionadas con el eje temático de este congreso, “La Medicina y las Siete Artes”, como por ejemplo “Tabaco y Cine”, “El avance de las Enfermedades en el Arte y la Literatura”, entre otras.

Por otro lado, los alumnos disponen de una oferta de talleres de diferente temática e índole con el fin de adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Para ello, contarán con la colaboración de distintas sociedades científicas, con Hospitales Universitarios y con la participación del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca. Estos talleres están divididos en 6 rutas temáticas: habilidades clínicas, diagnóstico por la imagen, urgencias y emergencias, técnicas y habilidades quirúrgicas, Miscelánea, cooperación internacional y comunicación asistencial.

Al margen de esta temática el Congreso además impartirá además otros talleres como son la  Atención al Pacientes Oncológico, Atención al paciente desnutrido, Medicina deportiva, Cuidados Paliativos, Taller de Sexología, Medicina de montaña y Medicina de deportes de riesgo.

El evento incluirá todo tipo de actividades prácticas y actividades de campo. Durante el sábado se llevará a cabo una “Feria de “Especialidades” donde los estudiantes de Medicina podrán interaccionar con residentes de las diferentes especialidades médicas y que pretende ofrecerles una visión más directa y fresca de las diferentes especialidades y con la intención de que sirva para resolver sus dudas y encarrilar el futuro profesional de los estudiantes.

También se han programado concursos donde los estudiantes pueden participar en las categorías de Fotografía, Problemas y Casos Éticamente Relevantes en las Prácticas de Medicina, Relato Médico, Ilustración Médica, la Mejor Fotografía del VII Congreso de Educación Médica, la Mejor Frase del VII Congreso de Educación Médica.

Finalmente, al margen del contenido formativo, el Comité Organizador también ha preparado un Plan Social con la intención de que el Congreso sea un punto de interacción entre los estudiantes de Medicina de todo el Estado, mediante distintas visitas culturales y actividades para dar a conocer la ciudad.

Fundaciones OMC

Las tres fundaciones de la OMC, la Fundación para la Protección Social, la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios junto con la Fundación para la Formación cuentan con un stand durante el Congreso para informar a los estudiantes de la actividad desarrollada por ellas.

Asimismo, la Fundación de Protección Social de la OMC, junto con la Fundación Galatea, impartirán tres talleres (a lo largo del Congreso), con dos horas de duración cada uno, bajo el título: “Estudiar Medicina y no Morir en el Intento”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares