jueves, marzo 20, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioPacientesPresentación libro sobre los efectos de la crisis económica en la sanidad...

Presentación libro sobre los efectos de la crisis económica en la sanidad y salud

El próximo martes, 23 de septiembre, en la sede de la OMC, se presentará el libro de los doctores Fernando Lamata  y Manuel Oñorbetitulado: “Crisis (esta crisis) y Salud (nuestra salud)” un documento sobre la crisis económica, sus causas, su gestión, y sus consecuencias en la sanidad, los servicios sanitarios y en la salud de los ciudadanos

Madrid, 19 de septiembre de 2014 (medicosypacientes.com)

El próximo martes, 23 de septiembre, en la sede de la OMC, se presentará el libro de los doctores Fernando Lamata  y Manuel Oñorbetitulado: “Crisis (esta crisis) y Salud (nuestra salud)” un documento sobre la crisis económica, sus causas, su gestión, y sus consecuencias en la sanidad, los servicios sanitarios y en la salud de los ciudadanos.

En el libro los autores defienden y argumentan con datos la idea de que la sanidad pública es sostenible, no es cara, y es eficiente. “En España si hay recursos para financiar una buena sanidad, pero esos recursos, el dinero de todos, se lo está llevando la gente que más tiene” denuncia el Dr. Lamata.

El texto, los dibujos y los comentarios que componen el libro siguen tres hilos conductores relacionados: uno sanitario, otro económico y otro político.

La idea inicial, según cuentan los autores, surgió de la preocupación sobre los efectos de la crisis en la salud y la atención sanitaria que “un grupo de profesionales discutíamos en reuniones y tertulias”.

A partir del conocimiento de casos de personas concretas y de la información estadística publicada constataron el deterioro de los servicios sanitarios públicos y de la salud provocados por los recortes y las privatizaciones. “Si, además se cumplen las previsiones del gobierno de España de seguir reduciendo el gasto sanitario público al 5,3% del PIB las consecuencias serán muy graves. Podemos afirmar que la sanidad y la salud de los españoles están en peligro” afirma el Dr. Lamata.

Según asegura el Dr. Lamata, los colaboradores del libro estudiaron por qué el argumento del gobierno para justificar las medidas de recortes era el déficit público, y analizaron su origen, la caída de ingresos fiscales, las ayudas a las entidades financieras, las causas de la crisis hasta llegar a la desregulación financiera.

“En el  análisis político se  intenta ir un poco más allá” ? añade el Dr. Lamata. En él se exploran los cambios que se han ido produciendo a lo largo del siglo XX y los inicios del siglo XXI: “la nueva lucha de clases, en la que, como señaló un multimillonario norteamericano, están ganando los ricos; la fragmentación de la conciencia social de las nuevas clases; la insuficiencia de los medios de presión sindicales y de la acción política de ámbito nacional, frente al nuevo capitalismo financiero global” señala.

En definitiva, se recogen datos, argumentos y propuestas, con la intención de entender lo que está pasando, y de contribuir a recuperar la iniciativa y la fuerza de cambio de la mayoría social; “esa mayoría social que ahora está sufriendo los hachazos de una crisis cuyas causas siguen sin corregirse” concluye el Dr. Lamata.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares