domingo, julio 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaPovisa implanta  el modelo de receta electrónica privada desarrollado por la OMC

Povisa implanta  el modelo de receta electrónica privada desarrollado por la OMC

Povisa emite mensualmente de media unas 6.000 recetas privadas y ha integrado el sistema de prescripción electrónica desarrollado por la OMC porque ha demostrado su fiabilidad tras más de 24 millones de recetas prescritas y porque está fase de implementación por el Consejo General de Farmacia. Además, los médicos tienen plena disponibilidad online de talonarios informáticos de recetas las 24 horas y los 7 días a la semana

 

Pontevedra, 17 de julio 2014 (medicosypacientes.com)

Las recetas escritas a mano son ya historia en Povisa, después del acuerdo suscrito entre el hospital y la Organización Médica Colegial de España -OMC-, por el que se implanta la receta electrónica también para los pacientes privados.

Povisa emite mensualmente de media unas 6.000 recetas privadas y ha integrado el sistema de prescripción electrónica desarrollado por la OMC porque ha demostrado su fiabilidad tras más de 24 millones de recetas prescritas y porque está fase de implementación por el Consejo General de Farmacia. Además, los médicos tienen plena disponibilidad online de talonarios informáticos de recetas las 24 horas y los 7 días a la semana, y solo se permite el acceso a la prescripción a aquellos doctores que estén Colegiados y habilitados para el ejercicio profesional.

Estas características junto con el Código de Validación Electrónica único para cada receta, aportan «un rango de seguridad que ningún otro sistema nos ofrece», según comentó hoy el director asistencial del Hospital Povisa, Luis Geremías, que compareció ante los medios de comunicación junto al presidente del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Pontevedra, Luis Campos Villarino, para explicar el acuerdo. Además, «el manejo de la información cumple estrictamente con la Ley Orgánica de Protección de Datos y se contempla la casuística de la sanidad transfronteriza, de manera que los pacientes privados de Portugal pueden comprar sus fármacos en las farmacias del país vecino con las recetas prescritas en Povisa». Asimismo, los pacientes privados españoles de Povisa pueden, con este sistema, adquirir sus medicamentos en cualquier farmacia de España.

Otra ventaja de este modelo es que obliga a presentar el DNI en la farmacia y refleja el historial de las dispensaciones para cada paciente, lo que impide el fraude (utilización de una receta más de una vez) y añade una segundo nivel de seguridad a la hora de evitar incompatibilidades entre determinados fármacos, ya que en ese caso el farmacéutico podría detectarlas en su ordenador.

Povisa es un hospital general que pertenece al grupo gallego Nosa Terra XXI, integrado a su vez en el holding Nosa Terra, y buena parte de su actividad, según la propia entidad, se centra en la atención a los más de 140.000 pacientes de la sanidad pública que tiene asignados en virtud del último concierto firmado con el Servicio Galego de Saúde en 2009.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares