lunes, enero 13, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioPacientesPacientes con cáncer se suman a la declaración de la OMC sobre...

Pacientes con cáncer se suman a la declaración de la OMC sobre equivalentes terapéuticos y muestran su inquietud por la posible diferencia de moléculas

 

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha emitido un comunicado en el que expresa su apoyo a las declaraciones de la OMC sobre equivalentes terapéuticos, así  como a las de otras organizaciones médicas. Además, manifiesta su inquietud ante la propuesta de determinadas CC.AA. de establecer como equivalentes terapéuticos determinados fármacos que pertenecen a la misma familia o comparten una misma indicación, “pero que son moléculas diferentes”

 

 

Madrid, 15 de julio 2013 (medicosypacientes.com)

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha emitido un comunicado en el que expresa su apoyo a las declaraciones de la Organización Médica Colegial (OMC) sobre equivalentes terapéuticos, así como a las de otras organizaciones como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y  la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Asimismo, han mostrado su “inquietud y preocupación” ante la propuesta de determinadas Comunidades Autónomas “de establecer como equivalentes terapéuticos determinados fármacos que pertenecen a la misma familia o comparten una misma indicación, “pero que son moléculas diferentes”.

En su comunicado reiteran, además, la necesidad de formar parte de las decisiones al respecto de ésta y otras iniciativas que, a su juicio, “nos afectan directamente y en las que hasta la fecha no se ha contado con nuestra opinión. No sólo somos profesionales de instituciones no lucrativas, sino que como pacientes que somos, conocemos de primera mano la realidad de los pacientes con cáncer”.

El GEPAC se declara “organización sin ánimo de lucro que defiende los intereses de los pacientes con cáncer”, y considera, por tanto, imprescindible “que el acceso a los fármacos oncológicos sea igual para los pacientes en todas las Comunidades Autónomas. Todo lo que vaya en contra de la equidad, contraviene el principio de igualdad que se recoge en la Ley General de Sanidad”.

Como pacientes y usuarios activos de los tratamientos oncológicos solictan a las autoridades sanitarias que en todo caso, sean los profesionales que nos atienden quienes decidan el tratamiento que es más adecuado para nosotros. Nos preocupa que esta decisión recaiga sobre un gestor sanitario y no sobre los médicos, ya que entendemos que no están formados para ello y que en sus decisiones primará el criterio económico sobre el científico.

Desde su punto de vista, establecer equivalencias terapéuticas “reduciría el abanico de opciones de tratamiento para una misma indicación sin tener en cuenta que como pacientes tenemos unas características concretas y particulares y podemos tolerar mejor una molécula que otra. Habitualmente, y en función de cada individuo, es el profesional quien nos propone las opciones existentes, dirigiendo la elección a la mejor calidad de vida posible, la menor toxicidad y los mínimos efectos secundarios. Las equivalencias terapéuticas podrían suponer un límite para dicha posibilidad de elección, repercutiendo claramente en nuestra calidad de vida”.

Los pacientes con cáncer aseguran ser conscientes de que “la actual situación de crisis económica requiere de medidas que garanticen la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el tiempo. Si bien, consideramos que este tipo de propuestas no sólo no suponen una solución de ahorro efectiva a medio – largo plazo, sino que además generan una percepción social de ruptura de las garantías del sistema”.

Asimismo, consideran que la innovación en oncología es perfectamente compatible con la racionalización del gasto sanitario, y como pacientes estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia, inquietudes, necesidades y preocupaciones y establecer un diálogo abierto para alcanzar medidas de ahorro consensuadas.

Además, han expresado su deseo de trasladar a las autoridades sanitarias, tanto autonómicas como nacionales, su ” absoluto rechazo al enfoque con el que se plantean este tipo de propuestas y medidas, que nos hacen sentir a los pacientes como una lacra para los Presupuestos Generales del Estado.

En este sentido han remarcado que:

-No hemos elegido tener cáncer, por lo que solicitamos dejen de penalizarnos económica y socialmente por ello.

-Pagamos nuestros impuestos, por lo que tenemos derecho a recibir la atención médica que necesitamos.

-Según un estudio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que aún no se ha hecho público pero del que conocemos datos a través de su presidente, el Dr. Juan Jesús Cruz; la oncología supone un 4,8% del gasto sanitario y dentro del gasto farmacéutico, sólo el 6,6% del total corresponde a fármacos oncológicos, por lo que demandamos que se deje de señalar a los pacientes con cáncer como causa del colapso del gasto sanitario.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares