martes, enero 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCInternacionalLa OMC traslada a distintos representantes de la Unión Europea la necesidad...

La OMC traslada a distintos representantes de la Unión Europea la necesidad de potenciar la salud a través de la lucha contra el cambio climático 

Una delegación de la Organización Médica Colegial de España formada por los doctores Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la OMC; Domingo A. Sánchez, representante nacional de médicos jóvenes y promoción del empleo; y Carlos Cabrera, presidente de la federación temática para una práctica médica sostenible y miembro del grupo de trabajo de salud y cambio climático de la OMC; mantuvo encuentros con eurodiputados de los dos grupos mayoritarios de la Eurocámara y con la Representación Permanente de España en la Unión Europea los pasados 16 y 17  de octubre en Bruselas.  

Concretamente, se reunieron con los eurodiputados Nicolás González y Leire Pajín, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo; y con Raúl de la Hoz, Rosa Estarás y Elena Nevado, del Grupo del Partido Popular Europeo. En este viaje se reunieron también con Enrique Terol, representante de Sanidad de la Representación Permanente de España en la Unión Europea. 

Cambio climático y salud humana 

En estos encuentros, se presentó la Alianza Médica contra el Cambio Climático para promover la visión del cambio climático desde la salud humana. Así, desde la OMC se subrayó la necesidad de promover el debate acerca de la sostenibilidad de la sanidad poniendo el bienestar físico y mental en el centro de la lucha por el cambio climático.  

Para ello, es necesario “promover movimientos políticos que aboguen por la descarbonización de los sistemas sanitarios, así como aumentar la interacción entre científicos, políticos y stakeholders”, afirma la Dra. Arroyo.  

En este sentido, acordaron mantener una nueva reunión durante el primer trimestre de 2025 con un mayor número de eurodiputados, así como mantener un encuentro de trabajo con la DG SANTE.  

Modelo de formación sanitaria especializada 

La formación sanitaria especializada es una de las principales preocupaciones de la profesión médica en Europa, por ello, se presentó una propuesta a través del ‘Libro blanco de la formación médica especializada en España. Retos presentes y futuros’, editado por la OMC, con el fin de unificar y compartir la experiencia europea en este ámbito.  

El Dr. Domingo Antonio Sánchez trasladó que “este libro es especialmente relevante en un momento en el que la sociedad demanda una atención sanitaria de calidad y en el que la formación de especialistas médicos juega un papel fundamental en garantizar la mejor atención sanitaria posible”. Asimismo, hizo hincapié en el actual contexto europeo “donde la movilidad de profesionales sanitarios es cada vez mayor”. 

Asimismo, explicaron los resultados y las propuestas de los estudios recientes de la European Junior Doctors, que pueden contribuir a trazar las líneas de acción de la UE en referencia a la formación de médicos especialistas.  

Reglamento del Espacio europeo de datos sanitarios 

Los delegados de la OMC expusieron la posición de la corporación respecto a la importancia de la inequívoca identificación de los profesionales/médicos como medida de seguridad en el tratamiento de los datos, junto a su habilitación profesional como un atributo que se pueda integrar en la cartera de identidad digital. La OMC forma parte del consorcio europeo DC4EU (Digital Credentials for EU) junto a Unión Profesional para definir y emitir credenciales profesionales en la cartera de identidad del Gobierno de España.  

Salud mental de los profesionales sanitarios 

La Dra. Rosa Arroyo presentó también el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) como modelo de programa para proteger la salud mental de los profesionales sanitarios, y solicitó a los representantes españoles en la UE que promuevan una normativa europea sobre salud laboral en los profesionales sanitarios y medidas contra el burn-out

Labor de la OMC  

Finalmente, la Dra. Arroyo expuso los objetivos y el trabajo que se realiza desde la OMC en distintos ámbitos entre los que destacó la equidad de género y la lucha contra la desinformación en salud, a través del Observatorio de Género y Profesión y el Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias (OPPISS), respectivamente. 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares