miércoles, enero 15, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaMSF denuncia que prohibir que las mujeres estudien Medicina en Afganistán amenaza...

MSF denuncia que prohibir que las mujeres estudien Medicina en Afganistán amenaza la atención sanitaria

El anuncio de las autoridades talibanes de prohibir a las mujeres estudiar en institutos de Medicina en Afganistán tendrá “consecuencias de largo alcance” para la salud femenina en ese país, según advirtió este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Se trata de otra etapa en la eliminación de las mujeres de la vida pública y profesional”, apuntó esta organización en relación a prohibir que las mujeres estudien Medicina.

MSF subrayó que el “número insuficiente” de trabajadoras de la salud en Afganistán ya afecta la disponibilidad de atención médica en el país, especialmente dada la separación entre hombres y mujeres en las salas de los hospitales.

Las nuevas restricciones limitarán aún más el acceso a una atención médica de calidad e implicarán graves peligros para su disponibilidad en el futuro.

“No hay sistema sanitario sin profesionales de la salud mujeres formadas”, recalcó Mickael Le Paih, representante de MSF en Afganistán, quien añadió que las mujeres conforman más de un 41% del personal médico de esta organización.

“La decisión de prohibir a las mujeres estudiar en institutos de medicina las excluirá aún más tanto de la educación como de la prestación imparcial de atención sanitaria”, apostilló.

Grandes necesidades

MSF destacó que las necesidades médicas en Afganistán son “enormes”, por lo que resulta necesario formar a más personal médico femenino para poder atenderlas.

Las restricciones educativas establecidas en 2024, 2022 y 2021 reducen la disponibilidad de personal médico femenino en el futuro. En Khost, una de las maternidades de MSF con más actividad en todo el mundo, es difícil cubrir todos los puestos necesarios (incluidos los de parteras y ginecólogas) y el personal femenino es esencial para los programas de atención de salud materna. De enero a junio de 2024, MSF asistió 22.300 partos.

“Si ninguna niña puede asistir a la escuela secundaria y ninguna mujer puede asistir a la universidad o a los institutos de medicina, ¿de dónde saldrán las profesionales de la salud del futuro y quiénes atenderán a las mujeres afganas cuando sean más vulnerables? Para que los servicios esenciales estén disponibles para todos los géneros, deben ser prestados por todos los géneros”, indicó Le Paih.

MSF mantiene en Afganistán su compromiso de servir a todas las personas que necesitan atención médica y defiende que las mujeres tengan acceso continuo a la educación médica y a la educación en general.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares