Madrid, 19 de noviembre 2012 (medicosypacientes.com)
Más de 400 médicos representantes de los 52 colegios médicos de toda España se han reunido los días 16 y 17 de noviembre en Madrid en la III Convención de la Profesión Médica para analizar, evaluar y consensuar estrategias y líneas de actuación sobre temas profesionales de candente actualidad.
Los documentos que salgan de esta III Convención «marcarán con seguridad las líneas estratégicas de la Organización Médica Colegial (OMC) en los próximos dos años y esperamos que sirvan como documento de reflexión de los profesionales y de las administraciones sanitarias», según puso de manifiesto en el acto inaugural Serafín Romero, secretario general de la corporación y miembro del comité organizador de esta Convención.
Además de los 400 profesionales que participan en este encuentro y que representan el 50% de los miembros que forman la estructura de la OMC, asistieron al acto inaugural autoridades sanitarias y políticas y representantes del sector sanitario público y también privado. Agustin Rivero, director general de Cartera de Servicios y Farmacia; los senadores Jesús Aguirre (PP) y Roberto Lertxundi (PSOE); José Manuel Silva, presidente de la Ordem dos Médicos de Portugal; Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería; Diego Murillo, presidente de AMA, y Miguel Carrero, presidente de PSN, entre otros.
La Comisión Permanente de la OMC en pleno: Juan José Rodríguez Sendín, presidente; Ricard Gutierrez, vicepresidente; Serafin Romero, secretario General; Jerónimo Fernández Torrente, vicesecretario, y José María Rodríguez Vicente, tesorero, presidieron esta III Convención que ha reunido a presidentes, secretarios, comisiones deontológicas, vocalías, representes jurídicos y de comunicación de todos los colegios médicos de España.
Serafín Romero dio la bienvenida a todos en el acto de inauguración y agradeció, en nombre del comité organizador y del comité científico, el esfuerzo y compromiso de todos los que han hecho posible este encuentro.
Destacó los 11 temas que aborda la III Convención Mobbing: un silencio cómplice; Conflicto de Intereses en la profesión médica; Objeción de conciencia: el deber de informar; La profesión médica en Europa; Situación Actual del Sistema Sanitario; Nuevos modelos de Gestión Sanitaria; Colaboración público-privada en el Sistema Sanitario; Innovaciones diagnósticas y terapéuticas: Responsabilidad profesional y ética; La enseñanza de la medicina y la formación del médico; El ejercicio de la Medicina: valores humanísticos, deontológicos, científicos y técnicos, y Los colegios de Médicos en el siglo XXI: un valor para la sociedad.
Explicó que todos ellos son de «gran relevancia» para la profesión médica y han sido priorizados entre las propuestas recibidas de todos los miembros de la Asamblea General y encuadrados en tres grandes bloques temáticos: deontológico, situación actual y profesional. También expuso la metodología escogida para llevar a cabo estas mesas en 60 minutos de duración, con votación por todos los participantes de los temas debatidos para su posterior evaluación y análisis.
Tras hacer una referencia a la anterior convención que «miraba al futuro con valentía», dijo que «no podíamos ni imaginar que nuestra preocupación principal, que aún sigue vigente y por la que seguimos trabajando, se iba a ver superada y de qué forma por los acontecimientos económicos y financieros».
Finalmente, agradeció al director general de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Agustin Rivera, su «presencia, apoyo y sensibilidad» hacia la profesión médica y hacia la organización que la representa y expresó la disposición del colectivo a la colaboración porque «los médicos centran al ciudadano como eje de sus decisiones y, aunque damos una imagen de actitud crítica, fomentamos el espíritu de la responsabilidad y de la seguridad, pensando en el individuo, la sociedad y el sistema. Mantenemos el liderazgo sanitario vivo y queremos, desde la honestidad y desde el profesionalismo, seguir siendo referente en las políticas sanitarias de este país».