domingo, junio 16, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesProtección socialMartín Llade: “Creo que en la profesión médica hay mucho escritor oculto,...

Martín Llade: “Creo que en la profesión médica hay mucho escritor oculto, que no sólo puede escribir bien sobre su oficio, sino sobre la vida en general”

Martín Llade escritor, periodista y presentador de RNE–Radio Clásica Y Premio Ondas al «mejor presentador de radio hablada», ejerce de jurado en la novena edición del Premio de Novela Albert Jovell de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC).

Desde su experiencia, ¿qué puntos fuertes tiene la obra ganadora, ‘Las chicas de la Academia’ de José Solana Dueso para haber sido la elegida como ganadora del IX Premio de Novela Albert Jovell-FPSOMC?

Pues el primero, naturalmente, que está excelentemente escrita. Posee un vigor extraordinario, siendo muy concisa, pero sin escatimar deliciosos detalles que ambientan muy bien la época. Además, recrea a unos personajes poco conocidos como Lastenia y Axiotea, que nos revelan un lado insólito de la Academia de Platón. Yo soy un gran amante del mundo antiguo y leo con frecuencia literatura grecolatina, y la forma de narrar del autor me parece completamente imbuida del estilo que tenían de contar las cosas hace dos mil años. Es una novela en la que amas a los personajes, te adentras en la filosofía que todavía tanto tiempo después define nuestra forma de ser y la de nuestro mundo, y disfrutar de la frescura que rezuman sus páginas.

Como miembro del jurado y autor literario, ¿qué le parece la existencia de este galardón creado por la profesión médica?

Me parece estupenda. Creo que en la profesión médica hay mucho escritor oculto, que no sólo puede escribir bien sobre su oficio, sino sobre la vida en general. Al fin y al cabo, su cometido es el de preservarlas y lograr que sus pacientes las vivan lo máximo posible y en buenas condiciones.

¿De qué manera considera que este premio incentiva la labor de escritores y promueve la creación literaria?

Me parece una espléndida opción y nunca serán suficientes los galardones que ayuden a visibilizar talentos, sean nuevos o ya veteranos.

¿Qué opinión le merece el autor José Solana Dueso?

Cuando leí la novela pensé que estaba escrita por una mujer joven. ¡Y no! Es un autor masculino y con trayectoria. Logró perfectamente que creyera que quien me hablaba era la voz de Lastenia, a través de los siglos. ¿Qué mejor prueba que esa de su talento?

Cualquiera puede verse de repente en una mala situación. Nadie está a salvo de eso. Fundaciones así posibilitan que se pueda salir de ella y tener opciones. Eso no tiene precio.

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial ayuda a los médicos y sus familias en situaciones difíciles con ayudas o servicios ¿Cuál es su opinión sobre esta labor?

Vivimos en una sociedad en la que, por suerte, se piensa más en los demás que en otros países supuestamente desarrollados. No perdamos eso. Cualquiera puede verse de repente en una mala situación. Nadie está a salvo de eso, y fundaciones así posibilitan que se pueda salir de ella y tener opciones. Eso no tiene precio.

¿Qué vínculo considera que existe entre los valores de la Medicina y los valores humanísticos o la literatura?

Son muchas las profesiones que requieren de años de estudios. Pero los médicos quizás con una intensidad aún mayor, y todas especialidades en las que han de profundizar. 

Cualquier persona que no sepa qué respuesta dar a un dilema planteado en su oficio se enfrenta a un pequeño o gran drama. Pero los médicos y la Medicina han logrado que estemos alcanzando esperanzas de vida al nacer insospechadas hace tan solo un par de generaciones.

Como locutor de radio, encuentro a muchos profesionales de la Medicina entre mis oyentes, y creo apreciar que el amor por la Literatura, la Filosofía o la Música (preferentemente clásica) es un rasgo bastante generalizado en ellos. ¿Será que se opera mejor escuchando a Chopin? A mí, por lo menos, me lo pusieron en una operación muy delicada que tuvieron que hacerme en la columna, y salió todo muy bien. Pero ahora en serio, siempre que he visitado la casa de algún médico conocido, he encontrado en ella elementos que le distinguían como una persona con gran amor por la cultura.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares