Bajo el título “Formación en valores de los médicos” comenzó ayer martes un encuentro en el marco de la XXVIII Escuela de Salud Pública de Menorca que reunió a un amplio grupo de expertos para analizar y debatir sobre la situación de la formación en valores de los médicos y las herramientas que se precisan para que éstos se mantengan en la práctica asistencial, ya que como se puso de manifiesto, dichos valores son necesarios para ejercer en Medicina
El encuentro, celebrado en el Lazareto de Mahón, ha sido organizado por la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), la Fundación Educación Médica (FEM) y la Dirección General de Ordenación Profesional, Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales (MSSSI), y con la colaboración de la Organización Médica Colegial con el objetivo de valorar si, además de las competencias específicas de los profesionales, es necesario velar por la formación en valores en lo que concierne a la profesión médica, así como de cuáles son los agentes implicados y cuales son las responsabilidades de de los mismos en la transmisión de valores.
Se trara de constatar si se está ante el momento de reflexionar sobre el código de valores de la profesión que giran en torno a la competencia profesional, capacidad de autorregulación, definición de estándares de calidad, vocación de servicio así como transparencia en la toma de decisiones y en la evaluación de resultados.
En la inauguración del acto participó el vicepresidente segundo de la OMC, Dr. Javier Font que acudió en representación de la corporación junto al vicesecretario gral., Dr. José María Rodríguez Vicente. Por parte del Ministerio de Sanidad participó el director general de Ordenación Profesional, Carlos Moreno; además del presidente de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM), Dr. Felipe Rodríguez de Castro, junto al ex presidente de la Fundación de Educación Médica (FEM), Dr. Arcadí Gual, a su vez, coordinador del encuentro.
El vicepresidente segundo de la OMC en su intervención recordó que “si bien, la primera obligación moral del médico es la competencia profesional, eso es solo el comienzo”. A su juicio “nos falta humanizar este progreso y extenderlo a todos los que lo necesitan, incluyendo corregir el hecho de que poco mas del 10% de los seres humanos se benefician del desarrollo de la medicina”.
Los avances tecnológicos, según subrayó, “han puesto a disposición de la ciencia médica un arsenal de pruebas diagnósticas y terapéuticas, a las que unos y otros hemos sucumbido, en mayor o menor medida, la llamada ‘Fascinación tecnológica’, modificando desde ese momento la esencia de la relación médico-paciente, y la tecnología comienza a ser un invitado imprescindible y permanente”.
Finalmente, animó a los asistentes a dar ejemplo de profesionalismo, a buscar soluciones, y a modular el empoderamiento de los pacientes.
Para el presidente de SEDEM, Dr. Felipe Rodríguez el tema de los valores “es espinoso y variado, al ser muchos los valores a los que recurrimos en el día a día de la asistencia”. También resaltó su dinamismo, “en la medida de que los cambios a lo largo de la historia han permitido modular dichos valores”.