jueves, mayo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLos tres candidatos coinciden en el reto de acercar la OMC a...

Los tres candidatos coinciden en el reto de acercar la OMC a los colegiados

Los tres candidatos a la vicepresidencia segunda de la OMC, cuyas elecciones se celebran el próximo 29 de octubre, coinciden en que uno de los principales retos en estos momentos pasa por un mayor acercamiento de la corporación a los colegiados. Así lo han expresado los Dres. Ferrer, Fortún y Font en una entrevista concedida a "Medicos y Pacientes", en la que desgranan, entre otros aspectos, sus objetivos para el cargo al que optan y los motivos que les han llevado a presentar su candidatura

Dra. Concepción Ferrer, presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza: «El reto es conseguir una OMC unida en la diversidad, y que con diálogo consigamos unir nuestros esfuerzos y apartar todo lo que nos distancia»

 
-¿Qué le mueve a presentarse como candidata a la vicepresidencia segunda del CGCOM?
-La permanencia durante tres años en la Asamblea general me ha hecho conocer de cerca la ingente tarea que se desarrolla desde la OMC, y reconocer que tenemos pendiente un largo recorrido para intentar llegar y estar más próximos a nuestros colegiados, que se encuentran muy apartados de ella. Una Institución como la nuestra, requiere personas que asuman esta tarea ilusionante, requiere conocimiento de la profesión, del sentir de los profesionales, y creo que todo ello es un bagaje que he adquirido en toda una vida dedicada al ejercicio hospitalario público y al ejercicio privado de la profesión. En estos momentos en el que mis tareas asistenciales son menores, creo que puedo ofrecer una dedicación y trasmitir lo que para mí ha supuesto mi profesión.  
 
-¿Considera preciso tener trayectoria y experiencia para afrontar un cargo de este tipo? ¿Qué cualidades debe tener, a su juicio, un candidato a este puesto?
-Por supuesto. Como he dicho anteriormente es fundamental conocer y saber los problemas y las satisfacciones que conlleva el ejercicio de una profesión como la nuestra; el estar cercano a los problemas de los profesionales, y saberlos contextualizar con los problemas difíciles que surgen en la gestión de los recursos sanitarios, es una obligación que tenemos que exigirnos. En el fondo, somos todos partícipes y corresponsables. Pero, además y por encima de todo, una Institución como es la Organización Médica Colegial tiene que conciliar estos argumentos y ponerlos al servicio de los pacientes.  
 
-Aunque en los Estatutos viene definido el papel a desempeñar por quien se haga cargo de la vicepresidencia segunda ¿Qué aportaciones tiene previstas para dicha vicepresidencia? ¿Cuáles son las principales líneas argumentales de su candidatura?
-Mi situación, actualmente, de prejubilación en la actividad hospitalaria pública, favorece poder aportar a la Comisión Permanente la visión de la especializada, la medicina hospitalaria y el ejercicio privado. Creo que existen unas modificaciones importantes en los modos de trabajo y en las características del ejercicio de la profesión en estos momentos, y tenemos que adaptar estos nuevos modos de trabajo, y acompañarlos de las cualidades de profesionalismo médico, que nunca han abandonado ni deben de abandonar el ejercicio de nuestra profesión. A ello quiero dedicarme y poner todo mi empeño.
 
-¿Se considera buena conocedora de la Corporación? ¿Qué opinión tiene de la misma? Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los retos a afrontar en los próximos cuatro años?
,-Creo que estos tres años de trato directo con la OMC, con mis compañeros de la Comisión Permanente, Asamblea General y las vocalías, me han hecho ver una OMC con diversidad, donde surgen ideas que enseguida son compartidas. Creo que los próximos años nos plantean el reto de conseguir una OMC unida en la diversidad donde, con diálogo, consigamos unir nuestros esfuerzos y apartar todo lo que nos distancia. En la unidad conseguiremos aprovechar lo bueno que tenga para aportar cada uno de nosotros, y conseguiremos una profesión más fuerte ante los retos que nos plantea la medicina del futuro.  
 
-La realidad es que existe un cierto desconocimiento por parte de los médicos de a pie sobre lo que es y lo que hace la OMC ¿Cuál sería su estrategia para acercarles más a la corporación?
-Creo que esta es una labor importante de los Colegios provinciales, con las nuevas herramientas de comunicación, los colegios tiene que estar conocedores de los problemas de sus colegiados, debe establecerse un dialogo fluido con ellos. La presidencia y los miembros de sus Juntas directivas deben tener presencia en la sociedad y sobre todo en aquellos actos que conllevan la asistencia de sectores de la colegiación. Debemos ofertar los valores de la profesión, y la salvaguarda de la misma, poniendo todos los medios y herramientas para facilitar que el colegiado cumpla con sus obligaciones con la sociedad, resaltando la importancia a la colegiación para un control del ejercicio de la profesión, explicando la importancia de la validación periódica de la colegiación. Creo que hay que potenciar el intercambio de los esfuerzos realizados en los distintos Colegios provinciales y los Consejos autonómicos; este intercambio nos puede aportar nuevas ideas para poner en marcha en otros Colegios. 
 
Dra. Mª Teresa Fortún, expresidenta del Colegio de Médicos de Navarra: «La información entre Colegios y CGCOM debe ser la base de toda actuación»
 
-¿Qué le mueve a presentarse como candidata a la vicepresidencia segunda del CGCOM?
-Durante siete años he participado en la Asamblea y conozco la institución, sus puntos fuertes y aquellos que sería bueno ir mejorando. Creo que tenemos que realizar una autoevaluación continúa, mejorando aspectos que funcionan bien y siendo capaces de captar las voces críticas, para coger lo mejor de sus aportaciones y desarrollarlas. Yo estoy dispuesta a ello, colaborando directamente con los Colegios de toda España. Sé que hay muchos miembros de la Asamblea que opinan así, y el convencimiento de que cuento con su apoyo para realizar ese trabajo me ayudó a la hora de decidir presentarme a la vicepresidencia segunda.
 
-¿Considera preciso tener trayectoria y experiencia para afrontar un cargo de este tipo? ¿Qué cualidades debe tener, a su juicio, un candidato a este puesto?
-No creo que sea imprescindible, pero sin duda ayuda. El conocer la organización te permite ser más ágil en el análisis de los problemas y recursos. La principal cualidad, a mi manera de ver, debe ser la capacidad de diálogo y trabajo. Las labores de representación son también importantes y colaborar en la imagen que se proyecte de la institución, sin duda, es un aspecto a valorar.
 
-Aunque en los Estatutos viene definido el papel a desempeñar por quien se haga cargo de la vicepresidencia segunda ¿Qué aportaciones tiene previstas para dicha vicepresidencia? ¿Cuáles son las principales líneas argumentales de su candidatura?
-La información entre Colegios y CGCOM debe ser la base de toda actuación y eso es uno de los puntos que el nuevo/a vicepresidente. debe desarrollar. Tenemos que ser capaces de trabajar con unas líneas claras y basadas en el mandato de la Asamblea, limando discrepancias e informando constantemente de las actuaciones a realizar.
 
-¿Se considera buena conocedora de la Corporación? ¿Qué opinión tiene de la misma? Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los retos a afrontar en los próximos cuatro años?
-Soy una médico convencida de la importancia de los Colegios y de la institución que los agrupa, la OMC. He conocido la gestión de un Colegio durante 13 años. Esto me ha permitido ver los problemas de los médicos e intentar implementar posibles soluciones. Desgraciadamente, hay veces que no se tiene los medios necesarios y creo que en eso la OMC debe ser la que apoye y ayude al Colegio, siendo a la vez puente de unión entre todos. En los próximos años debemos ser capaces de dialogar entre nosotros, sin acritud, desde el convencimiento de que en todas partes hay aspectos positivos que podemos aprovechar y otros negativos que deberemos limar.
 
-La realidad es que existe un cierto desconocimiento por parte de los médicos de a pie sobre lo que es y lo que hace la OMC ¿Cuál sería su estrategia para acercarles más a la corporación?
-El que está cerca de los médicos es el Colegio provincial y si la relación de la OMC con el Colegio es buena, sin duda mejorará la visión de los médicos de nuestra organización. Debemos saber en todo momento que necesitan, y para ello no son necesarias grandes encuestas, costosas en tiempo y dinero, sino una relación directa a través de los Colegios. Lo que ellos nos trasmitan debe ser la base de nuestras actuaciones. Pero, además, deberemos estar con los médicos, no sólo en los papeles, sino de forma física. Si no se conoce a las personas difícilmente se puede valorar su trabajo y a la institución que representa.
 
Dr. Javier Font, representante nacional de Médicos de Hospitales: «Hay que modernizar la relación entre los Colegios»
 
-¿Qué le mueve a presentarse como candidato a la vicepresidencia segunda del CGCOM?
-Generalmente, o por lo menos en mi caso, algunos compañeros más próximos te lo sugieren y te animan a dar el primer paso, después valoras si tienes algo que ofrecer a la organización, si te ves con fuerzas y si tienes alguna posibilidad de salir elegido.
 
-¿Considera preciso tener trayectoria y experiencia para afrontar un cargo de este tipo? ¿Qué cualidades debe tener, a su juicio, un candidato a este puesto?
-Creo que conocer la OMC por dentro es importante, tanto a nivel de los Colegios como del Consejo. Tiene que ser una persona convencida y comprometida con la organización, sin afán de protagonismo y con actitud de trabajo y servicio a todos los médicos a través del Consejo.
 
-Aunque en los Estatutos viene definido el papel a desempeñar por quien se haga cargo de la vicepresidencia segunda ¿Qué aportaciones tiene previstas para dicha vicepresidencia? ¿Cuáles son las principales líneas argumentales de su candidatura?
-De momento entras, si sales elegido, a formar parte de un equipo cohesionado, que funciona, trabaja y nos representa de forma excelente. Estamos en un momento de nuevos estatutos y de cambios en la Comisión Permanente, pero creo dentro de las obligaciones, una de las líneas en la que debiéramos insistir, es en la equidad de derechos de los profesionales en el ejercicio de su profesión, así como promover las mejoras que se estimen oportunas, que garanticen la calidad y se adecuen a los intereses de los pacientes y de los ciudadanos en general. 
 
-¿Se considera buen conocedor de la Corporación? ¿Qué opinión tiene de la misma? Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los retos a afrontar en los próximos cuatro años?
-Cada día conoces más y sabes más. Seis años como miembro de la Asamblea y otros tantos como miembro de la Junta Directiva de mi Colegio, Huesca, y de la Comisión Deontológica, te ayudan a conocer bastante la Corporación desde varios puntos de vista. He estado colegiado en cinco Colegios distintos, y la Asamblea de vocales de hospitales te enriquece en muchos aspectos, y uno de ellos, es en el del conocimiento de la Corporación y de los colegios. Algunos Colegios o Comunidades Autónomas, tienen menos afección por el Consejo, o se sienten menos representados, el Patronato necesita redefinir su situación, sin destruirlo, habría que modernizar la relación entre los Colegios, unificar el funcionamiento de los mismos y aumentar su presencia fuera del ámbito estrictamente colegial. 
 
-La realidad es que existe un cierto desconocimiento por parte de los médicos de a pie sobre lo que es y lo que hace la OMC ¿Cuál sería su estrategia para acercarles más a la corporación?
-Es cierto, muchas veces solo conocen al Colegio cuando se le necesita, y este, generalmente siempre le da respuesta. Si los médicos no se acercan al Colegio, habrá que salir a buscarlos, hay que convencerlos de la importancia de estar organizados, de tener una estructura a nivel nacional, tienen que sentirse amparados por la Organización, y sobre todo sentirse orgullosos de pertenecer a su Colegio de Médicos.
 
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares