Los presidentes de los Colegios de Médicos de Málaga, Palencia, Salamanca y Teruel aportan su valoración sobre la IV Convención de la Profesión Médica, que se celebra a partir de este viernes. Los representantes colegiales han coincidido en destacar el interés de este evento como foro de intercambio de ideas y de estrategias para el futuro de las corporaciones médicas
Madrid, 11 de noviembre 2014 (medicosypacientes.com)
Los presidentes de los Colegios de Médicos de Málaga, Palencia, Salamanca y Teruel aportan su valoración sobre la IV Convención de la Profesión Médica, que se celebra a partir de este viernes. Los representantes colegiales han coincidido en destacar el interés de este evento como foro de intercambio de ideas y de estrategias para el futuro de las corporaciones médicas, así como la importancia de que estas instituciones lideren ciertos temas en beneficio de la sociedad en general.
Dr. Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos de Málaga
“Hay que lograr de las Administraciones responsables compromisos efectivos de participación colegial en la toma de decisiones”
-Una convención quiere ser un encuentro de personas de una misma organización para debatir temas de actualidad y trascendencia que la afecten. La Convención de la Profesión Médica inicia su IV edición. Cómo representante de una corporación médica ¿Qué espera de ella?
-Innovación y capacidad resolutiva. Hay que buscar nuevas vías temáticas de reflexión más allá de los problemas que permanecen como temas ya tradicionales en el quehacer diario del profesional. Hay que lograr, además, de las administraciones responsables compromisos efectivos de participación colegial en la toma de decisiones.
-Este encuentro busca la mayor participación de las juntas directivas de los colegios. ¿Cómo se valora este encuentro de debate sobre la profesión en el seno de sus juntas directivas? ¿De qué forma están involucradas las de su colegio?
-Es un foro que posibilita precisamente el intercambio de información y supone un efecto motivador para continuar en el camino, mejorando y buscando sinergias e ideas aplicables en el día a día colegial.
-¿Desde qué perspectiva se aborda el tema en la mesa en la que usted participa?
-Es un tema de presente y sobre todo de futuro. Estamos en un nuevo entorno virtual del ejercicio en diferentes vertientes y probablemente el futuro es inimaginable en cuanto a posibilidades futuras a desarrollar. La mesa a buen seguro será un foro para compartir nuevas iniciativas.
Dr. F. José del Riego Tomas, presidente del Colegio de Médicos de Palencia
“Las conclusiones pueden ser válidas para el futuro de la organización colegial y, por tanto, para la profesión”
-Una convención quiere ser un encuentro de personas de una misma organización para debatir temas de actualidad y trascendencia que la afecten. La Convención de la Profesión Médica inicia su IV edición. Cómo representante de una corporación médica ¿Qué espera de ella?
-Creo que en esta convención se tratan los temas de actualidad que concitan más preocupación en la colegiación, de hecho el programa ha salido de una detección de temas suscitado previamente. En ese sentido, espero que sea fructífera y que saquemos conclusiones válidas para el futuro de la organización colegial y, por tanto, para la profesión.
-Este encuentro busca la mayor participación de las juntas directivas de los colegios. ¿Cómo se valora este encuentro de debate sobre la profesión en el seno de sus juntas directivas? ¿De qué forma están involucradas las de su colegio?
-La junta directiva de mi colegio ha participado con diferentes implicaciones. Solo algunos vocales han estado al tanto de los temas a tratar. Creo que debe ser uno de los puntos de mejora en sucesivas convenciones.
-¿Desde qué perspectiva se aborda el tema en la mesa en la que usted participa?
-La mesa en que participo: “Demografía médica” es muy interesante y de actualidad, sobre todo por haber sido nombrado recientemente miembro de la Comisión Nacional de mi especialidad: Cirugía General y del Aparato Digestivo y estar al tanto de los problemas laborales de los MIR. Creo que es un tema que se debería abordar en adelante con más rigor por las diferentes administraciones implicadas.
Dr. Manuel Gómez Benito, presidente del Colegio de Médicos de Salamanca
“Espero que esta Convención sirva para fomentar la relación entre todos”
-Una convención quiere ser un encuentro de personas de una misma organización para debatir temas de actualidad y trascendencia que la afecten. La Convención de la Profesión Médica inicia su IV edición. Cómo representante de una corporación médica ¿Qué espera de ella?
–Que las cuestiones sean de general interés, concretas. Que las conclusiones sean aplicables a la solución de los problemas que se presentan a diario al medico y a los colegios. Espero que sirva para fomentar la relación entre todos.
-Este encuentro busca la mayor participación de las juntas directivas de los colegios. ¿Cómo se valora este encuentro de debate sobre la profesión en el seno de sus juntas directivas? ¿De qué forma están involucradas las de su colegio?
-Como interesante por la diversidad de opiniones a exponer. Según cada uno en sus posibilidades de asistencia.
-¿Desde qué perspectiva se aborda el tema en la mesa en la que usted participa?
-Desde la posición no del todo coincidentes de la OMC, de la industria farmacéutica, de la oficina de farmacia y del medico que pretende al margen de cuestiones puramente comerciales, que se defiendan sus derechos de independencia en relación con la práctica diaria de su trabajo.
Dr. Ismael Sánchez Hernández, presidente del Colegio de Médicos de Teruel
“Si desde nuestra organización no nos adelantamos, no lideramos desde el principio diversos temas, aparecen distintas versiones y opiniones desde grupos dispares, a veces intencionados y no siempre con rigor, que pueden alarmar a la población”
-Una convención quiere ser un encuentro de personas de una misma organización para debatir temas de actualidad y trascendencia que la afecten. La Convención de la Profesión Médica inicia su IV edición. Cómo representante de una corporación médica ¿Qué espera de ella?
-La Convención debe servirnos para marcar las líneas de trabajo para el futuro. Debemos reflexionar en todo lo realizado, hacer un diagnóstico de la situación actual, de cómo se encuentra en estos momentos el llamado “profesionalismo médico” y orientar nuestras acciones de futuro a perfeccionar y posibilitar ese profesionalismo.
-Este encuentro busca la mayor participación de las juntas directivas de los colegios. ¿Cómo se valora este encuentro de debate sobre la profesión en el seno de sus juntas directivas? ¿De qué forma están involucradas las de su colegio?
-El hecho de que todas las Juntas Directivas se impliquen es un hito dentro de nuestra organización. Todos los miembros se sienten más útiles al poder aportar su grano de arena en este proyecto común. Conseguimos una organización horizontal en defensa del médico y del Sistema Nacional de Salud y por ende una defensa de la calidad asistencial a la sociedad. En concreto nuestra Junta Directiva está muy ilusionada y con ganas de participar en las distintas Mesas y Ponencias.
-¿Desde qué perspectiva se aborda el tema en la mesa en la que usted participa?
-Yo en concreto participo en la Ponencia La Comunicación 2.0. Es un tema apasionante y fundamental hoy en día. En las Redes Sociales cada día aparecen temas relacionados con la sanidad, la salud pública, los profesionales médicos, etc. Si desde nuestra organización no nos adelantamos, no lideramos desde el principio todos estos temas, aparecen distintas versiones y opiniones desde grupos dispares, a veces intencionados y no siempre con rigor, que pueden alarmar a la población. Nuestra organización, y también cada uno de nosotros, tenemos la responsabilidad de liderar cualquier evento que de estos temas aparezcan en las Redes. Lo difícil, a mi parecer, es conseguir ese liderazgo y además desde el momento cero. Yo pienso que la Crisis del Ébola es suficientemente demostrativa de lo que hay que hacer y aquello que no hay que hacer.