El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Huesca (ICOMH) presentó el pasado viernes un nuevo espacio para realizar una formación práctica y adquirir destrezas para responder ante todo tipo de casos clínicos
El nuevo espacio consiste en una Unidad de Simulación Médica que se ubica en las aulas de la sede colegial, calle Zaragoza número 5. Recibe el nombre de ‘Fidel Pagés Miravé’ en recuerdo de ilustre médico militar oscense descubridor de la anestesia epidural.
El objetivo principal que se ha planteado desde el ICOMH es poner a disposición de los profesionales sanitarios, de Instituciones de Centros y Servicios de nuestra provincia, todo el material y la sede para que se pueda utilizar para formación, tanto en pregrado y como en postgrado. “La mayor satisfacción sería que la inversión realizada sirva para completar y mantener la formación de todos los médicos de la provincia de forma continuada”, ha señalado el presidente del colegio José María Borrel.
El aula está compuesta por un maniquí megacode inalámbrico para simulación real de alta fidelidad, con pantalla y PDA, dos torsos de intubación de vía aérea (uno de ellos de vía aérea difícil), brazo de vía venosa. El maniquí posee funciones generales de monitorización, auscultación cardiopulmonar, manejo vía aérea avanzada, vía venosa periférica, vía intraósea, sondaje vesical. Las funciones de monitorización permiten simular todo tipo de casos clínicos cardiacos, respiratorios, urgencias vitales….
Como material fungible se tiene disponibilidad de lo necesario para manejo básico instrumental y avanzado de vía aérea, canalización de vías venosas periféricas, centrales e intraóseas. También manejo de fármacos de utilización más habitual en servicios de Atención Primaria, Urgencias y Hospitales.
Además del Aula de Simulación, todos los colegiados de la provincia tienen a su disposición una serie de material portátil de soporte vital básico y DESA para que pueda ser utilizado en la formación de personal sanitario y no sanitario, del que se puede hacer uso si lo precisan con el objetivo principal de formar al mayor número de población general, para que ante situaciones vitales críticas, sepan responder hasta la llegada de los servicios sanitarios de emergencias.