La nota de corte actual en las Facultades de Medicina se sitúa entre los 11,5 y los 12,5 puntos. Es una tendencia al alza que viene produciéndose en los últimos años, según ha explicado el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Lo que pide el CEEM al hilo de esta situación es el «acceso único a Medicina», es decir, que se centralicen en una base de datos las presincripciones en Medicina de todo el Estado
Madrid, 25 de julio 2013 (medicosypacientes.com)
El presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Enrique Lázaro, ha analizado para «MedicosyPacientes» la situación ante el incremento registrado de la nota de corte en Medicina, algo que «a su juicio» viene sucediendo en los últimos años. La nota de corte actual en las Facultades de Medicina oscila entre los 11,5 y los 12,5 puntos. «Entra dentro de la normalidad y de la tendencia al alza en algunas décimas, con respecto a años anteriores», en opinión de Lázaro. No obstante, precisa que las notas de corte que se están difundiendo ahora son provisionales y orientativas, «ya que no es hasta septiembre cuando realmente salen las definitivas, una vez hechas las reasignaciones, momento en el que suelen registrar un ligero descenso».
El presidente del CEEM ha aprovechado para insistir en una reivindicación que su Consejo ha hecho reiteradamente al Ministerio de Educación, como es el «acceso único a Medicina», o lo que es lo mismo, centralizar en una base de datos las preinscripciones en estas Facultades de todo el Estado, vengan de la comunidad autónoma que vengan, según las preferencias del alumno y su nota de corte.
Con este sistema, los estudiantes dispondrán de un sistema más ágil de asignación de plaza en la Facultad que deseen y evitarían la situación actual de reasignaciones y cambios tardíos, incluso en los meses de noviembre y diciembre.
Actualmente, este proceso lo llevan a cabo las CC.AA., por lo que en una carrera con una demanda como la de Medicina resulta un gran problema de coordinación. Según el mecanismo vigente, los aspirantes a cursar Medicina pueden presentar sus solicitudes a cuantas Facultades deseen, algo que, en la práctica, dificulta y ralentiza la gestión del proceso de admisión, ya que los expedientes se multiplican en las secretarías de las Facultades.
Precsamente, entre las principales ventajas del sistema defendido por el CEEM está el agilizar la fase de preinscripción, así como que el alumno pueda conocer antes de que se haya iniciado el curso donde ha logrado ser admitido; y evitar la confusión causada por las listas de espera y los llamamientos tardíos, ya que hay estudiantes que no se acoplan, realmente, a su plaza hasta el mes de diciembre.
El reto para alcanzarlo está, según Lázaro en unificar distintos criterios de administración por parte de las Universidades. El CEEM confía, en base a la respuesta ofrecida por la Administración, que su implantación puede comenzar a ser realidad a partir del próximo año.