Madrid, 28 de enero 2014 (medicosypacientes.com)
La Presidencia Griega de la UE se ha reunido, recientemente, con los miembros de la comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo para presentar sus prioridades en el ámbito sanitario para los próximos seis meses. Entre las principales líneas de actuación que propone Grecia cabe destacar el impacto de la crisis económica en los sistemas sanitarios y las implicaciones de la migración para la salud pública. También va a continuar con los dosieres que están ahora en curso, como la normativa sobre productos del tabaco, ensayos clínicos, dispositivos médicos y diagnóstico in vitro. De todo ello informa el último Boletín Europa al Día del Departamento Internacional de la OMC.
Desde el pasado 1 de enero, Grecia ostenta la Presidencia de la Unión Europea por un periodo de seis meses que finaliza el 30 de junio. Con ello concluye el «Trío de Presidencias» que se inició en enero de 2013 con Irlanda y Lituania. Desde 2007, la rotación nacional en la Presidencia de la UE se ha dividido en grupos de tres presidencias que cooperan y aseguran una aproximación más coherente, ya que los objetivos se desarrollan en 18 meses en lugar de en seis.
Los principales objetivos del Trío: «Irlanda, Lituania, Grecia», se han centrado sobre todo en la lucha contra la crisis económica y financiera, el desempleo juvenil, la agenda digital y mejorar la competitividad de Europa.
El día 22 de enero, el Ministro Griego de Sanidad, Spyridon-Adonis Gerogiadis, se reunión con los miembros de la comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo para presentar su programa de trabajo, destacando en el ámbito sanitario las siguientes prioridades:
– La crisis económica y su impacto en los sistemas sanitarios: Para ello, van a celebrar una reunión informal del Consejo de Ministros de Sanidad en Atenas, los días 28 y 29 de abril, en el que la Presidencia va a analizar cómo se han enfrentado los distintos países a las restricciones financieras y cuáles son las lecciones aprendidas. El objetivo es identificar las mejores prácticas y los elementos clave para elaborar un paquete ideal de medidas para afrontar la crisis y desarrollar un modelo de recuperación.
– La segunda gran línea de actuación de la Presidencia Griega se va a centrar en la migración y sus implicaciones para la salud pública: El Ministro ha destacado la importancia de una estrecha colaboración entre los Estados miembros y la necesidad de solidaridad al elaborar unos retos comunes de salud pública para los Estados miembros.
– Los temas centrales de los debates de los próximos meses van a ser las propuestas legislativas sobre dispositivos médicos y diagnóstico in vitro, con el fin de mejorar la seguridad de los pacientes y restaurar la confianza de los usuarios.
– El Ministro expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado sobre los productos del tabaco y los ensayos clínicos y espera que ambas propuestas legislativas sean respaldadas por el Pleno del PE en los próximos meses.
– En cuanto a la farmacovigilancia, la Presidencia griega trabajará junto con el PE y la Comisión para llegar a un acuerdo a mediados de febrero. También se proponen avanzar en la directiva de transparencia de precios de medicamentos.
– La Presidencia griega organizará una Conferencia Ministerial los días 25 y 26 de febrero en Atenas y propondrá conclusiones sobre nutrición y actividad física con el fin de promover estilos de vida saludables.
Grecia prestará especial atención a la innovación en el ámbito de la salud en línea para buscar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios y organizará un Foro de e-Salud 2014 los días 12-14 de mayo en Atenas, con el fin de avanzar en la Agenda Digital.
Para ampliar esta información y estar al día de los eventos programados para los próximos 6 meses, puede consultarse la web de la Presidencia Griega: http://www.gr2014.eu/
Se adjunta Boletín «Europa al Día» nº 408