Los Colegios de Médicos de Bizkaia y Araba han manifestadopúblicamente su profundo malestar por las declaraciones realizadas por el magistrado Luis Ángel Garrido sobre las y los epidemiólogos, en el caso de la Medicina, fundamentalmente especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, y las y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, ambas especialidades reconocidas vía MIR, en la tertulia radiofónica emitida por Radio Popular el día 8 de febrero
Los COM de Bizkaia y Araba manifiestan su malestar por las declaraciones del magistrado Luis Ángel Garrido sobre los especialistas en Epidemiología y Medicina Familiar y Comunitaria
En el programa, el magistrado Garrido comparó el conocimiento de las y los epidemiólogos actuales con el que se tenía en la Edad Media al recomendar a la población quedarse en casa y limitar sus actividades sociales como forma de contención de la propagación del coronavirus SARS-CoV-2. También, en debate con otra tertuliana, que defendió la voz autorizada de las y los expertos que realizan tales recomendaciones, el magistrado reafirmó su postura señalando que «el epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo».
El Colegio de Médicos de Bizkaia comparte el argumento de que, efectivamente, desde hace siglos ha quedado comprobado que el aislamiento y la falta de contacto con las personas infectadas es una medida fundamental para evitar la propagación de cualquier enfermedad infecciosa.
Ahora bien, el CMB considera inaceptable lo que entiende como una infravaloración por parte del magistrado tanto de las y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria como de quienes se dedican a la epidemiología y desea recordarle que las y los epidemiólogos son profesionales cuya voz, debido a su formación, su cualificación y su experiencia, es la más autorizada en la estrategia a seguir desde el punto de vista epidemiológico en el contexto de la gestión de una pandemia como la actual. Del mismo modo, anima al señor Garrido, cuya competencia profesional no pone en duda, a que circunscriba sus declaraciones a cuestiones técnicas y jurídicas propias de su formación y procure no entrar en valoraciones científicas pertenecientes a ámbitos en los que su dominio y conocimiento no están demostrados.
Colegio de Médicos de Álava
Tras las desafortunadas palabras vertidas por el magistrado Luis Ángel Garrido a raíz de su sentencia sobre la reapertura de los bares, que parecen cuestionar la capacitación de los Médicos de Familia y de los Epidemiólogos para el ejercicio de sus funciones, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Araba/Álava emite el siguiente comunicado:
Para trabajar en el Sistema Público de Salud es preciso estar en posesión de una especialidad, que en el caso de los Médicos de Familia -antaño de cabecera- es la de Medicina Familiar y Comunitaria.
Una formación que se adquiere a lo largo de seis años de carrera profesional -que otorga la categoría de máster-, a la que se le suman una preparación mínima de un año para el examen MIR, más otros cuatro años de la especialización, garantizan de manera clara su trabajo, como así lo corrobora el amplio reconocimiento que le otorgan incluso los países del entorno europeo y mundial.
En cuanto al título de epidemiólogo, no es fruto de un simple “cursillo”, como menciona el magistrado, sino que se obtiene cursando un máster de un mínimo de un año de duración -que se suma a la formación de la especialidad- que finaliza con la defensa de la correspondiente tesina. Una formación así reglada en la inmensa mayoría de los países.
Estamos por tanto hablando de unos profesionales con una sólida formación, reconocida internacionalmente, cuya reputación no puede ponerse en entredicho con declaraciones simplistas como éstas, que no llegan más allá de una fácil justificación.
No es de recibo intentar justificar la sentencia a la demanda interpuesta por los profesionales de la hostelería ante una medida política poniendo en tela de juicio e infravalorando la formación y la profesionalidad de los Epidemiólogos y, por ende, de los Médicos de Familia, máxime partiendo del Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV.
La sociedad en su conjunto y cada uno de sus miembros, ocupe el puesto que ocupe, debe estar agradecida al duro trabajo que llevan realizando los Médicos y los sanitarios en general desde hace ya un año, aún a riesgo de su salud y la de sus familiares.
Como profesionales de la salud sabemos el efecto tanto físico en algunos como psicológico en todos que esta pandemia está causando y no somos ajenos al efecto económico. No obstante, para vencerla, no debemos bajar la guardia.