Los Colegios de Médicos se unen en la reinvindicación de la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, al igual que han hecho todos los países europeos, excepto España, Portugal, Chipre y Austria
COM Burgos
El presidente del COM Burgos recuerda que “es una necesidad” para los profesionales que se dedican a la medicina de Urgencias, la creación de una especialidad al igual que sucede en el resto de Europa
El Colegio de Médicos de Burgos respalda al igual que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España- las reclamaciones que se suceden desde hace años y que ayer se pusieron de relieve en el Día Internacional de las Urgencias y Emergencias- para que se lleve a cabo la creación de la Especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.
Una reclamación “histórica” que los profesionales médicos reclamaron en el día de ayer en todas las puertas de Urgencias de los hospitales de España- incluídos los tres que hay en la provincia burgalesa- bajo el lema “por tu seguridad, la especialidad ya”.
En este sentido, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos, Joaquín Fernández de Valderrama, recuerda que “es una necesidad” para los profesionales que se dedican a la medicina de Urgencias, la creación de una especialidad al igual que sucede en el resto de Europa. Asimismo, insiste en que “los profesionales que ahí trabajamos somos profesionales que nos hemos especializado y somos profesionales que ahora demandamos un reconocimiento como especialistas, como sucede en toda Europa”.
“Por tu seguridad, la especialidad YA”
Ayer, 27 de mayo, se celebró el Día Internacional de las Urgencias y Emergencias. Por ello, los médicos de Urgencias salieron a las 12 horas del mediodía a la calle para conmemorar la importancia de su trabajo y para reclamar la creación de la Especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias.
Una reclamación “que viene de lejos, pero que cada vez se hace más urgente y necesaria”. Así lo entiende el colectivo que destacó que “si la pandemia mostró al mundo la importancia de nuestro servicio; el apoyo ciudadano de las últimas semanas ha puesto de manifiesto que la exigencia se ha convertido en necesidad urgente y que la ministra de Sanidad debe atenderla a la mayor brevedad”.
En la actualidad, los servicios de Urgencias y Emergencias españoles atienden a más de 27 millones de personas al año. Sus profesionales organizan la asistencia en una catástrofe, atienden un traumatizado en un accidente de tráfico, estabilizan una insuficiencia respiratoria en un niño o atienden un parto de urgencia, entre otros. Por ello, desde el COM Burgos se apoya la reclamación y se incide en que “se debe contar con una formación validada y homogénea, en base a estándares europeos, que le permita hacer frente a cualquier situación, con todas las garantías”.
COM Málaga
El Colegio de Médicos de Málaga se hace eco de la celebración del Día de la Medicina de Urgencias y Emergencias hoy 27 de mayo, una actividad promovida a nivel mundial por la European Society for Emergency Medicine (EUSEM) cuyo objetivo es unir a la población mundial y organismos oficiales para pensar y hablar sobre la medicina de urgencias.
Se trata, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), de “alentar a los ciudadanos, pacientes, personal de atención médica, de enfermería, y técnicos de emergencias sanitarias, así como a las instituciones de todo el mundo a hablar sobre medicina de urgencias y emergencia y a realizar proyectos para un año de progresos en esta disciplina”.
El lema de este año es ‘La competencia hace la diferencia’. Una de las reclamaciones históricas de la SEMES es reivindicar la especialidad en Medicina de Urgencias, algo que también apoya la Organización Médica Colegial. El radio de acción de los profesionales que se dedican a las Emergencias y Urgencias es la rápida y primera respuesta en condiciones potencialmente mortales como pueden ser paradas cardiopulmonares, ictus, traumatismos, insuficiencias respiratorias, hemorragias, sepsis, accidentes de múltiples víctimas. También son los encargados de dar una respuesta organizada así como prevenir desastres y crisis humanitarias.