Los Colegios de Médicos de Tarragona y Cádiz se han sumado a los actos de bienvenida que están ofreciendo estos días las corporaciones médicas a los nuevos facultativos que van a iniciar su residencia con el objetivo de darles a conocer todas las prestaciones de las que van a disponer al incorporarse a la vida colegial y dar respuesta a las necesidades que les puedan surgir
La Junta de Gobierno del Colegio de Médicos de Tarragona recibió recientemente a los nuevos residentes que se han incorporado en los centros de la demarcación en un acto que se ha celebrado en Tarragona y que se pudo seguir por videoconferencia desde la sede de Tortosa. En conjunto, ochenta y dos facultativos han escogido las comarcas de Tarragona para realizar la residencia.
Más de cien residentes asistieron a la jornada con la que el Colegio de Médicos de Cádiz dio la bienvenida a los internos que ahora inician su residencia en los centros de la provincia. La Vicepresidenta del Colegio, Dra. Carmen Sebastianes, animó a los nuevos médicos residentes a participar de la actividad colegial y a aprovechar esta etapa de formación en la que, dijo, “creceréis exponencialmente como personas y como profesionales”.
Los nuevos colegiados han recibido información sobre la nueva etapa que comienzan, los servicios que ofrece la corporación, así como su programa de protección social y las ayudas que pone a su abasto. El presidente del Colegio, Dr. Fernando Vizcarro, les felicitó por sus resultados en el examen MIR y les alentó a disfrutar de esta nueva etapa formativa.
Los ochenta y dos residentes que se incorporan en los centros de la demarcación harán las siguientes especialidades: medicina familiar y comunitaria (34), pediatría (6), medicina interna (6), anestesiología y reanimación (4), cirugía ortopédica y traumatología (4), obstetricia y ginecología (3), psiquiatría (3), geriatría (2), medicina intensiva (2), oftalmología (2), radiodiagnóstico, alergología (1), anatomía patológica (1), angiología y cirugía vascular (1), aparato digestivo (1), cardiología (1), cirugía del aparato digestivo (1), cirugía general y aparato digestivo (1), endocrinología y nutrición (1), hematología y hemoterapia (1), nefrología (1), oncología médica (1), oncología radioterápica (1), otorrinolaringología (1) y urología (1).
La feminización de la profesión médica se hace evidente entre las nuevas colegiaciones. El 67% de las MIR son mujeres, mientras que el 33% son hombres.
Cádiz

El Vocal de Médicos en Formación de la Especialidad, Dr. Francisco Miralles, les alentó también a “sacar partido de cada sesión y de cada paciente para seguir aprendiendo cada día”. El Secretario General, Dr. Gaspar Garrote, les explicó las actuaciones que el Colegio lleva a cabo, con especial atención a la lucha contra las agresiones y al programa de atención integral al médico enfermo (PAIME), cuya asistencia a residentes ha ido en aumento desde su implantación.
El Director de Formación, Dr. Francisco Romero, detalló las ayudas y becas específicas que el Colegio de Médicos convoca orientadas a apoyar y estimular la labor de los residentes, que al haber elegido la Medicina han optado “por la profesión más bonita del mundo” y cuentan con un sistema de formación MIR como el español “que es envidiado e imitado por otros países”, afirmó