Andalucía y Baleares son las dos CC.AA. donde se registra un mayor abuso de antibióticos. En estas autonomías hasta uno de cada tres usuarios los consumen sin prescripción médica (31,7 y 37,5 por ciento respectivamente). Les siguen Extremadura y Aragón (25%), País Vasco (22,7%), Castilla-La Mancha (22,2%) o Galicia (20%), según datos del último barómetro sanitario del CIS
El consumo abusivo de antibióticos es uno de los problemas que más preocupa a las autoridades sanitarias a nivel mundial porque, si no se usan de forma racional y sólo cuando son prescritos por un médico, las bacterias a las que combaten pueden acabar volviéndose resistentes y poner en cuestión su eficacia.
España, según datos de 2014, está entre los países europeos con mayor consumo de antibióticos, con 31,5 millones de envases prescritos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), a pesar de contar con un Plan Nacional para reducir el riesgo de resistencia a estos fármacos.
Asimismo, y según los datos del último Barómetro Sanitario 2015 presentado recientemente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), uno de cada cinco españoles, es decir un 18,8 por ciento, asegura tomar antibióticos por su cuenta sin que se los prescriba su médico, aunque un porcentaje mayoritario (81,1%) lo hacía por indicación de su médico. En este sentido, se observa que en Navarra, Canarias y Cantabria ninguno de los encuestados los tomó por su cuenta.
Del sondeo se desprende, además, que el abuso es mayor en hombres (23,2%) que en mujeres (14%), y entre la población más joven. Así, mientras en la franja de 18 a 24 años hasta un 32,3 por ciento los toma por su cuenta, entre los mayores de 65 años apenas lo hace el 8,3 por ciento de encuestados.