domingo, diciembre 3, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLas farmacias de Cataluña dejaron de cobrar el euro por receta a...

Las farmacias de Cataluña dejaron de cobrar el euro por receta a partir de las 23 h. de ayer miércoles

Las cerca de 3.000 farmacias de Cataluña dejaron de cobrar el euro por receta a partir de las 23.00 horas de ayer miércoles, después de que el TC comunicase la admisión a trámite del recurso del Gobierno. Mientras, en Madrid, el consejero de Sanidad ha recalcado que no va a suspender la medida si no lo indica dicho Tribunal

Madrid, 17 de enero 2013 (medicosypacientes.com)

Las cerca de 3.000 farmacias que existen en Cataluña dejaron de cobrar el euro por receta a partir de las 23.00 horas ayer miércoles, después de que el Tribunal Constitucional (TC) comunicase la admisión a trámite del recurso del Gobierno contra esta medida.

La notificación fue enviada a los presidentes del Congreso y el Senado, así como a los presidentes de la Generalitat y del Parlament, según recoge la providencia del TC, en la que especifica que el Gobierno catalán tiene un plazo de quince días para «personarse en el proceso y formular las alegaciones» que considere oportunas.

El TC recuerda asimismo que el recurso del Gobierno obliga a suspender la vigencia y aplicación del euro por receta desde la impugnación –esto es, el 21 de diciembre–, a efectos de las partes, y desde el día en que aparezca publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para «terceros».

En una primera fase, el sistema informático de las farmacias indicará que no se debe cobrar el euro a los usuarios cada vez que se facture una receta, y en una segunda fase «de aquí a 10 o 15 días», el sistema dejará de contemplar esta opción.

La Generalitat ha recaudado desde su implantación, el pasado 23 de junio y hasta el 31 de diciembre , 45,7 millones de euros con el cobro del llamado «tique moderador», lo que supone alrededor de 7,6 millones de euros mensuales.

Madrid

Mientras, en Madrid, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha recalcado que no va a suspender la medida del euro por receta si no lo indica el Tribunal Constitucional, después de que haya admitido a trámite el recurso de esta medida en Cataluña.

Según Lasquetty el Ejecutivo regional «está convencido» de que actúa «conforme a sus competencias» a la hora de establecer una tasa por actos administrativos y que ello contribuye tanto a la sostenibilidad del sistema como a la racionalización del gasto farmacéutico.

No obstante, ha indicado que el Gobierno regional hará «lo que diga» el Tribunal Constitucional respecto al pago del euro por receta aunque ha remarcado que el Alto Tribunal aún no ha dicho, en el caso de Cataluña, si es «inconstitucional o no» esta medida.

Además, el consejero ha señalado que el número de insumisos que se niega a pagar esta tasa es «minúsculo», algo que entiende porque es una obligación fijada por la hacienda pública y tener cuentas pendientes con ella, como es «lógico», «no le gusta a los ciudadanos.

También ha comentado que desde que entró en vigor la tasa, se han registrado 2,6 millones de recitas incluidas en el pago del euro por receta para 678.000 pacientes diferentes. Recientemente, Sanidad estimó que el porcentaje de casos no llegaba a 1 por mil.

Según Lasquetty, «el TC ayer no ha dicho si el pago del euro por receta es inconstitucional en el caso de Cataluña, sino que simplemente admitió a trámite el recurso del Gobierno central, por lo que el hecho de aceptar su tramitación llevaba aparejado de forma automática la suspensión de la norma por un periodo aproximado de cinco meses».

También ha recordado que la regulación de la Comunidad respecto al euro por receta no es exactamente igual a la catalana y que el TC deberá examinar el recurso que presente la Administración estatal, que se realizará una vez tenga el preceptivo informe del Consejo de Estado.

Finalmente, ha reiterado que el Constitucional hará lo que marque su «propio juicio» y que la Comunidad acatará su pronunciamiento, si bien ha añadido que esa resolución «no es algo inmediato».

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares