martes, julio 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa Revista de la OMC dedica el número de este mes a...

La Revista de la OMC dedica el número de este mes a un análisis exhaustivo de la crisis en los servicios de salud

Madrid, 15 de enero 2013 (medicosypacientes.com)

El contenido del último número de la Revista OMC está dedicado en buena parte a la crisis que azota a los servicios sanitarios y a la gran problemática que suponen los recortes tanto para los profesionales como para la propia Sanidad en sí.

Como expone el presidente de la OMC en su editorial, no se puede seguir «con los profundos recortes que han venido introduciendo las distintas comunidades autónomas de forma apresurada y poco meditada, unos recortes desiguales en tiempo, forma e intensidad, que más que solucionar problemas empeoran la situación, especialmente, para aquellos sectores de la ciudadanía más desfavorecidos.

Se muestra convencido de que «hemos llegado a un punto en el que hay una necesidad urgente de tomar medidas de calado concretas y ponerlas en marcha de manera inmediata». Entre ellas, destaca «mantener el empleo de las generaciones que no han podido asegurarlo, de médicos con empleo eventual y precario que tanto han costado formar y tanto esfuerzo han entregado al SNS, y que son despedidos, engrosando las listas del paro, y disminuyendo así sus capacidades profesionales por falta de actualización y puesta al día».

También hace mención a la fuga de jóvenes especialistas que, ante la ausencia de políticas activas de promoción, «vemos con resignación contenida como abandonan nuestras fronteras».

Para el doctor Rodríguez Sendín, ha llegado la hora de dialogar, de buscar consensos, «de proponer soluciones reales y de comprometerse en su puesta en práctica para continuar en la tarea de ofrecer la mejor asistencia sanitaria a los ciudadanos si no queremos provocar un deterioro irreversible en la calidad de los servicios prestados hasta ahora». Considera, asimismo, que es el momento de adoptar medidas racionales y justas en el sector sanitario que no aumenten las profundas desigualdades actuales entre todos los españoles, y también de que las fuerzas políticas sean capaces de alcanzar un pacto sanitario.

El bloque central de la publicación se ha dedicado al repaso de la situación de los recortes  y cómo estos afectan a los profesionales. De la mano de sus autores, los doctores Toranzo y Matas, se hace un recorrido de las médidas que se han ido adoptando en las diferentes CC.AA. El documento se centra, especialmente, en los recortes que afectan, fundamentalmente, a los profesionales médicos, que se pueden condensar en tres conceptos que, además, se retroalimentan entre sí: la ampliación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales; en la pérdida de empleo y su precarización; y en los recortes en, prácticamente, todos los conceptos retributivos.

En este número también es tema de portada la entrevista concedida a la Revista OMC en exclusiva por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien aborda las reformas sanitarias puestas en marcha por su Gobierno, con el firme propósito de priorizar la financiación de servicios públicos esenciales, en particular, la Sanidad, para que siga siendo «universal, accesible y de calidad». Por otra parte, rechaza el euro por receta y apuesta por el modelo de gestión pública de los centros. (ver edición de hoy de «MedicosyPacientes»).

Otro de los grandes apartados de este número lo constituye el amplio reportaje realizado sobre la III Convención de la Profesión Médica, celebrada el pasado noviembre en Madrid, y que ha supuesto «una oportunidad única de trabajar desde la racionalidad, la visión científica y el humanismo». Asimismo, se ofrece amplia información sobre todas y cada una de las mesas redondas incluidas en su programa científico, así como sobre los documentos resultantes que marcarán las pautas de actuación de la Organización para los próximos meses.

En la Revista también se informa de la entrada en vigor de la receta médica privada, que entra en vigor el próximo 21 de enero. Como se explica en esta publicación, la OMC apuesta por un código de validación electrónico que aportará garantías autenticidad y seguridad, alineado con la posibilidad de su reconocimiento en el ámbito europeo.

Y ya en el área social, se dedican unas páginas a la entrega de premios correspondientes al IV Certamen Iberoamericano de las Artes de la Fundación para la Protección Social de la OMC, y se publica una entrevista con el doctor Rafael Peinado, como representante de los premiados, en la que afirma que las ayudas de la Fundación han sido vitales para él su familia.

Se adjunta nº 24 de la Revista OMC


 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares