Los resultados de un reciente informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ponen de manifiesto que la resistencia antimicrobiana (RAM) constituye una seria amenaza para la salud pública y animal. Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos conducen a unas 25.000 muertes en la UE cada año
El informe muestra que, en general, la resistencia a los antibióticos más habituales se produce por el uso incorrecto o exceso de estos productos, que estimula a las bacterias a buscar nuevos métodos para combatirlos o evolucionar para sobrevivir. En concreto, se destaca cómo la bacteria ‘Salmonella’ presenta ya una multirresistencia alta, en parte porque la salmonelosis se ha convertido ya en la segunda enfermedad alimentaria más frecuente en la Unión Europea.
La resistencia antimicrobiana es una amenaza alarmante que pone en peligro la salud humana y animal. «Hemos puesto grandes esfuerzos para detener su ascenso, pero esto no es suficiente. Hay que ser más rápido, más fuerte y actuar en varios frentes. Por esta razón, la Comisión pondrá en marcha un nuevo plan de acción de este verano que dará un nuevo marco para las futuras acciones coordinadas para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos «, según señaló al respecto, Vitenis Andriukaitis, Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria.
El director científico del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), Mike Catchpole, expresó su preocupación por el hecho de que algunos tipos comunes de Salmonella en los seres humanos, tales como monofásica Salmonella Typhimurium, exhibición extremadamente alta resistencia a múltiples fármacos. El uso prudente de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria es extremadamente importante para hacer frente al reto que supone la resistencia a los antimicrobianos. Todos tenemos la responsabilidad de asegurar que los antibióticos seguir trabajando».
El informe también destaca que los niveles de resistencia antimicrobiana en Europa son variables según la región geográfica. Cabe destacar, al respecto, que los países de Europa septentrional y occidental, por lo general, registran niveles más bajos de resistencia antimicrobiana que los de Europa meridional y oriental. «Estas variaciones geográficas se relacionan muy probablemente a las diferencias en el uso de antimicrobianos en toda la UE. Por ejemplo, los países donde se han tomado medidas para reducir, reemplazar y volver a pensar en el uso de antimicrobianos en animales muestran niveles más bajos de resistencia a los antimicrobianos y la tendencia a la baja «, según la directora de la unidad de riesgos biológicos y contaminantes de la EFSA, Marta Hugas,
La edición actual del inform viene acompaña de una herramienta de visualización de datos, que muestra los datos por país sobre los niveles de resistencia antimicrobiana de las bacterias que se encuentran en algunos alimentos, animales y seres humanos.
Se adjunta el informe íntegro en PDF.