martes, marzo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa propuesta del Pacto de Estado por la Sanidad no se votará...

La propuesta del Pacto de Estado por la Sanidad no se votará en el Congreso hasta el próximo mes de febrero

Los grupos de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso han alegado falta de tiempo para trabajar el documento, de ahí que hayan decidido aplazar el debate y la votación del informe de la subcomisión del sistema sanitario, que busca las bases para un futuro pacto de Estado por la Sanidad. Está previsto que la primera reunión de la citada comisión se convoque para el próximo mes de febrero

 

Madrid, 19 de diciembre 2013 (medicosypacientes.com/E.P.)

Los grupos de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso han alegado falta de tiempo para trabajar el documento, de ahí que hayan decidido aplazar por unanimidad el debate y la votación del informe de la subcomisión del sistema sanitario, que busca las bases para un futuro pacto de Estado por la Sanidad. Está previsto que la primera reunión de la citada comisión se convoque para el próximo mes de febrero.

En concreto fueron PSOE, CiU y el PNV, los que en la sesión de ayer de la Comisión de Sanidad solicitaron más tiempo para poder estudiar el documento y las propuestas y votos particulares emitidos por los grupos parlamentarios, dado que el objetivo final es intentar llegar a un acuerdo.

Justifican su petición alegando haber dispuesto de muy poco tiempo para trabajar los densos documentos que hay que debatir de cara a buscar algún punto de encuentro en la materia. Así lo han expresado desde distintos Grupos como PSOE y PNV. “Necesitamos tiempo para reflexionar sobre su contenido, si bien entendemos que se ha mejorado con respecto al anterior borrador, todavía hay que perfilar más”, según apuntó la diputada socialista Guadalupe Martín a “MedicosyPacientes”. “El Pacto merece la pena, pero tiene que haber voluntad de pactar y también una cierta cesión por parte de todos”. Ahora bien, si algo tienen claro los socialistas es que “no vamos a renunciar de ninguna forma a la universalidad de la atención sanitaria para todos los ciudadanos”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Sanidad, Mario Mingo, se ha mostrado satisfecho por la ponderación percibida entre todos los grupos políticos. “Se ha avanzado bastante se ha acordado unánimemente un plazo de un mes aproximadamente para reflexionar y poder llegar a un documento común”.

El portavoz del PP de Sanidad, Ruben Moreno, calificó el documento como hoja de ruta que va a guiar la labor del Gobierno actual y siguientes. Asimismo, se mostró optimista al considerar que puede haber puntos de encuentro entre las propuestas presentadas.

Desde IU, Gaspar Llamazares ha puesto en evidencia el diálogo fallido para buscar un pacto de Estado y sobre este documento. En este contexto, ha advertido de que la base de un posible acuerdo sobre la materia “ha volado” con el decreto de abril de 2012 del copago.

Este informe fue elabordo a raíz de la subcomisión creada en marzo de 2012 para buscar reformas que permitan garantizar la sostenibilidad del actual Sistema Nacional de Salud (SNS) y que recoge la propuesta de un Pacto de Estado por la Sanidad que evite que “la sanidad pública sea objeto de “intereses partidistas”.

En la propuesta, que se debatirá finalmente en febrero, se establece que dicho Pacto de Estado sea similar al que se alcanzó en materia de pensiones en 1995, el llamado Pacto de Toledo, proponiendo igualmente que el Congreso cree una Comisión de Seguimiento y Evaluación que vele por el cumplimiento de las medidas que consensúe el Ministerio con el resto de agentes del sector.

A pesar de haber abandonado la Subcomisión, tanto PSOE como la Izquierda Plural presentaron la semana pasada sendos votos particulares al dictamen de la misma, con los que muestran su disposición a “dialogar para llegar a acuerdos”, como reconoció José Martínez Olmos, portavoz socialista. En ambas iniciativas los dos grupos piden la derogación de la reforma sanitaria de Mato como condición para lograr acuerdos y llegar a un pacto político.

Se adjunta última versión del Informe de la subcomisión del sistema sanitario, que busca las bases para un futuro pacto de Estado por la Sanidad, que será estudiado por la Comisión de Sanidad para su votación el próximo mes de febrero.

 

 

 


Relacionados

Adjuntos

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares