Ayer dió comienzo en Madrid la XI edición del «Master Internacional Alianza» de formación de profesionales iberoamericanos como coordinadores de trasplantes, organizado por la ONT, en colaboración con el resto de la red trasplantadora española. En este curso participan 30 alumnos, procedentes de 10 países iberoamericanos, que recibirán un intenso entrenamiento en nuestro país en todos los aspectos relativos a la coordinación de la donación y el trasplante. Cuando finalicen el curso y regresen a sus países de origen, estos alumnos contribuirán a extender el modelo español de trasplantes por toda Latinoamérica.
Madrid, 27 de enero de 2015 (medicosypacientes.com/EP)
Con los alumnos de la presenta edición, son ya alrededor de 380 los profesionales de los distintos países iberoamericanos que se han trasladado a nuestro país para participar en uno de los cursos de más completos y de mayor prestigio internacional en este campo.
El Máster Internacional Alianza tiene una duración de dos meses, durante los cuales los profesionales iberoamericanos, seleccionados entre los mejores de sus respectivos países, vienen a nuestro país a completar su formación en hospitales españoles. Coordinado por la ONT, en su desarrollo participan 26 hospitales y 2 bancos de tejidos de 13 Comunidades Autónomas, así como gran parte de los profesionales españoles de la red nacional de donación y trasplante.
Procedencia de los alumnos
La presente edición cuenta con 30 alumnos procedentes de 11 países iberoamericanos. Méjico (con 7 alumnos), Colombia (6) y Perú (5) son los países con mayor representación. También hay alumnos de Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
Papel de los coordinadores
La experiencia española demuestra el papel clave de los coordinadores en la mejora de la tasa de donación y trasplantes. De hecho, desde que la ONT puso en marcha el Master Alianza de formación, la tasa de trasplantes de Iberoamérica se ha incrementado cerca de un 60%.
Los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT por delegación de la OMS, confirman la importancia de estos profesionales, cuya implantación en los países iberoamericanos está logrando que Latinoamérica en la actualidad sea la única región del mundo donde la donación y el trasplante crecen de forma significativa. Según se recoge en «Newsletter Transplant 2014» (www.ont.es), el pasado año el número de donantes en Latinoamérica aumentó en un 20%.
Los datos confirman que la labor de formación de la ONT en los países latinoamericanos ha contribuido a crear una masa crítica que empieza a dar sus frutos, tanto en los cambios organizativos como en el interés de las autoridades sanitarias por mejorar sus sistemas de donación y trasplantes.