miércoles, julio 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa ministra de Sanidad preside la inauguración de la V Convención de...

La ministra de Sanidad preside la inauguración de la V Convención de la Profesión Médica

La ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, preside esta tarde el acto inaugural de la V Convención de la Profesión Médica, promovida por la Organización Médica Colegial, que dará comienzo a las 16,00 h., bajo el lema "Liderando la Profesión. Comprometidos con la sociedad y con los médicos". Más del 50 por ciento de las estructuras de los 52 Colegios de Médicos, representantes de las Vocalías Nacionales, de las Comisiones Deontológicas, además de miembros de otras áreas de estas corporaciones, asisten con el objetivo de analizar y debatir de una manera democrática y consensuada los temas que más preocupan a la profesión médica y a los que urge dar respuesta en estos momentos

Además de la ministra de Sanidad han confirmado su asistencia al acto otras autoridades como el secretario general de Sanidad, Dr. Javier Castrodeza; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Dr. Jesús Sánchez Martos; y el director de Ordenación Profesional, Carlos Moreno, además de la Comisión Permanente de la OMC, con su presidente, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, junto a los Dres. Serafín Romero, vicepresidente 1º; Javier Font, vicepresidente 2º; Juan Manuel Garrote, secretario general; Jerónimo Fdez. Torrente, vicesecretario general; y José María Rodríguez Vicente, tesorero.

 
En esta edición de la Convención, más del 50 por ciento de las estructuras colegiales, que engloban miembros de la Asamblea General de la Organización Médica Colegial, Juntas Directivas de los 52 Colegios de Médicos, representantes de las Vocalías Nacionales, de las Comisiones Deontológicas, además de miembros de otras áreas de estas corporaciones, asisten con el objetivo de analizar y debatir de una manera democrática y consensuada los temas que más preocupan a la profesión médica y a los que urge dar respuesta en estos momentos.
 
La periodista Teresa Viejo, conductora del acto
El acto inaugural será conducido por la periodista Teresa Viejo, que cuenta con una consolidada trayectoria profesional tanto en televisión, como en radio y en prensa escrita. Dirige, desde 2013, el programa “La Observadora”, los domingos en RNE, y es, además, embajadora de UNICEF y de la Fundación A Víctimas de Tráfico.
 
Tras la apertura de la V Convención, Viejo dará paso a la entrega de galardones de la III edición de los Premios de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional que distinguen a nueve médicos que mejor han representado los valores del profesionalismo: competencia, autoexigencia, compromiso con los pacientes y las organizaciones, espíritu de servicio, y liderazgo, distribuidos en seis modalidades: Atención Primaria, Hospitales, Otros Ámbitos Asistenciales, Humanidades y Cooperación, Docencia e Investigación y Gestión.
 
En esta ocasión los galardonados han sido: Dr. Carlos Calderón Gómez, en la categoría de Atención Primaria; el Dr. Emilio Pérez Trallero, en la categoría de Hospitales; el Dr. Joaquín Fuentes Biggi, en la categoría “Otros ámbitos asistenciales; el Dr. Joaquín Mª Yangüela Terroba, en la categoría de Humanidades y Cooperación. El Dr. José Félix Martí Massó fue el seleccionado en el apartado de Docencia e Investigación; y en la categoría de Gestión ha sido designada la Dra. Mª Dolores de Damborenea. También recibirán un accésit los Dres. Francisco Etxeberria Gabilondo, en la categoría “Otros ámbitos asistenciales”, y Domingo Orozco Beltrán, en Docencia e Investigación. Finalmente, se hará una mención especial al Dr. Marcelo Palacios Alonso.
 
Concluida la entrega de galardones, el acto se cerrará con las intervenciones del presidente de la OMC y de la ministra de Sanidad.
 
José Bono dará su visión sobre los tratados de libre comercio
Uno de temas de mayor interés en esta V Convención es el de los Tratados de Libre Comercio para cuyo análisis se ha diseñado una mesa que, conducida por el veterano periodista radiofónico Luis del Olmo, contará con la participación del expresidente del Congreso de los Diputados José Bono, así como con la de los presidentes de las Organizaciones Médicas portuguesa y española, Dres. José Manuel Silva y Juan José Rodríguez Sendín, respectivamente. Ambas organizaciones médicas vienen defendiendo desde hace varios años su posicionamiento en contra de este tipo de acuerdos comerciales, por las consecuencias que pueden suponer para los sistemas sanitarios, para los profesionales y para el conjunto de la ciudadanía.
 
Esperanza Aguirre, Cristina Hoyos y Sandra Ibarra contarán su experiencia como pacientes
Como novedad, en esta V Convención se ha destinado  un espacio para dar un protagonismo especial a los pacientes, con los testimonios de personas destacadas como la política Esperanza Aguirre, la bailaora y coreógrafa Cristina Hoyos, y Sandra Ibarra presidenta de la Fundación que lleva su nombre, de lucha contra el cáncer, actuando de moderador el periodista Hilario Pino. Todos ellos, víctimas de una enfermedad, expondrán sus vivencias su relación con el médico, y cómo afrontaron su situación como ejemplo de lucha y superación para el conjunto de los ciudadanos.  
 
Otra de las novedades de esta edición es la denominada “Experiencias colegiales”, que permitirá dar a conocer aquellas actividades llevadas a cabo por los Colegios Médicos provinciales que han destacado por su acogida e interés por parte de los ciudadanos, los profesionales y por las propias Administraciones. 
 
La Convención se convierte en el mejor escaparate para la difusión de estas iniciativas, como lo será también para exponer otros temas, seleccionados por los propios Colegios de Médicos, que afectan directamente a los médicos y que, además, tienen una amplia repercusión social.
 
Ejemplo de ello son tres mesas redondas dedicadas a las reformas que precisa el SNS, desde el punto de vista de los profesionales; las consecuencias de los recortes, la responsabilidad del médico y la seguridad del paciente; además del análisis sobre el futuro de la Organización Médica Colegial.
 
En forma de ponencia satélite se abordarán otros temas tales como las “luces y sombras de la formación del médico en España”; “SOS ante la privatización del ejercicio libre en Medicina”; “el uso de medicamentos: aspectos médicos y sociales”; y “el buen quehacer médico: ejercicio de la Medicina y el hecho intercultural”, en las que participarán un importante elenco de expertos en cada una de estas materias.
 
Finalmente, el evento incluye la celebración de Asambleas Ordinarias del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; de secretarios de Colegios de Médicos; representantes nacionales de las secciones colegiales, comisiones deontológicas, asesores jurídicos y responsables de los departamentos de comunicación.
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares